Aprendizaje de las ciencias: Secado de alimentos como proyecto STEM
DOI:
https://doi.org/10.20983/culcyt.2023.3.2e.5Palabras clave:
STEM, energías renovables, deshidratadora, proyectos STEM, enseñanzaResumen
El aprendizaje bajo enseñanza STEM y el trabajo por proyectos se ha extendido ampliamente, pero aún quedan preguntas acerca de su reproducibilidad y eficacia en diferentes contextos académicos latinoamericanos. El objetivo de este trabajo es describir el desempeño de estudiantes de ingeniería de una zona rural y de una urbana de San Luis Potosí, México, en la fabricación de un deshidratador con fines de preservación de alimentos, evitando el uso de la refrigeración y para alargar el tiempo de vida. Se hizo un estudio cualitativo, descriptivo y observacional, con un análisis del proceso de aprendizaje y de los secadores obtenidos. Se encontraron diferencias en la elección de la fuente de energía, el producto a secar, y los materiales utilizados. Los grupos participantes evidenciaron tener empatía, actitudes positivas al trabajo colaborativo y resiliencia, mejoraron sus habilidades de comunicación oral y escrita. Hubo diferencias sobre las concepciones hacia las energías renovables. Los estudiantes refirieron haber cambiado su creencia hacia la complejidad de la fabricación de prototipos y su relación con los modelos matemáticos. Este trabajo puede ser una guía para que profesores menos experimentados puedan desarrollar un proyecto STEM.
Descargas
Citas
UNESCO. “UNESCO y los Objetivos de Desarrollo sostenible”. UNESCO.org. https://es.unesco.org/sdgs (accedido: mes día, año).
NGSS Lead States. “Next generation science standards: For States, by States”. nationalacademies.org. https://nap.nationalacademies.org/catalog/18290/next-generation-science-standards-for-states-by-states (accedido: mes día, año).
OECD. “PISA 2024 strategic vision and direction for science”. OECD.org. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA-2024-Science-Strategic-Vision-Proposal.pdf (accedido: mes día, año).
R. Cassidy y A. Ahmad. “Evidence for conceptual change in approaches to teaching”, Teach. High. Educ., vol. 26, n.º 5, pp. 742-758, 2021, doi: 10.1080/13562517.2019.1680537.
A. Hafizhah Putri, A. Samsudin y A. Suhandi, “Exhaustive studies before covid-19 pandemic attack of students’ conceptual change in science education: a literature review”, J. Turk. Sci. Educ., vol. 19, n.º 3, pp. 808-829, 2022, doi: 10.36681/tused.2022.151.
P. J. Grimaldi, D. Basu Mallick, A. E.Waters y R. G. Baraniuk, “Do open educational resources improve student learning? Implications of the access hypothesis”, PloS one, vol. 14, n.º 3, 2019, doi: 10.1371/journal.pone.0212508.
J. Zeng, S. Parks y J. Shang, “To learn scientifically, effectively, and enjoyably: A review of educational games”, Hum Behav & Emerg Tech, vol. 2, n.º 2, pp. 186-195, 2020, doi: 10.1002/hbe2.188.
E. Hehir, M. Zeller, J. Luckhurst y T. Chandler, “Developing student connectedness under remote learning using digital resources: A systematic review”, Educ Inf Technol, vol. 26, n.º 5, pp. 6531-6548, 2021, doi: 10.1007/s10639-021-10577-1.
J. Håkansson y M. Summer, “Toward a consensus on the nature of empathy: A review of reviews”, Patient Educ. Couns., vol. 104, n.º 2, pp. 300-307, 2021, doi: 10.1016/j.pec.2020.08.022.
N. Molina-Ruiz, P. González-García, “Ciencias naturales y aprendizaje socioemocional: una experiencia desde la enseñanza de las ciencias basada en la indagación”, Saberes Educativos, n.º 6, 2021, pp. 25-58, doi: 10.5354/2452-5014.2021.60683.
K. Aragundi y C. Game-Varas, “Enseñanza creativa en entornos virtuales para el desarrollo de competencias emocionales”, Revista Innova Educación, vol. 3, n.º 4, pp. 71-82, 2021, doi: 10.35622/j.rie.2021.04.005.
W. Park y H. Cho, “The interaction of history and STEM learning goals in teacher-developed curriculum materials: opportunities and challenges for STEAM education”, Asia Pacific Educ. Rev., vol. 23, pp. 457-474, 2022, doi: 10.1007/s12564-022-09741-0.
M. C. Ramos, B. Castillo y C. M. Godoy, “Ciencias para la ciudadanía: avances para enfrentar los desafíos de formar ciudadanos alfabetizados científicamente en Chile”, Educación, vol. 32, n.º 63, pp. 5-20, 2023, doi: 10.18800/educacion.202302.A001.
D. R. T. Huamán, “Desarrollo de habilidades investigativas desde la experiencia de los estudiantes de ingeniería”, Revista de la Universidad del Zulia, vol. 12, n.º 32, pp. 400-413, 2021, doi: 10.46925//rdluz.32.24.
R. I. Laguado, P. Ramírez y F. Y. Hernandez, “El aprendizaje basado en proyectos, una experiencia en las prácticas industriales del Programa de Ingeniería Industrial de la UFPS”, BISTUA, vol. 17, n.º 3, pp. 80-89, 2019, doi: 10.24054/01204211.v3.n3.2019.3568.
Y. Snihur, W. Lamine y M. Wright, “Educating engineers to develop new business models: Exploiting entrepreneurial opportunities in technology-based firms”, Technol Forecast Soc Change, vol. 164, p. 119518, 2021, doi: 10.1016/j.techfore.2018.11.011.
E. Gavari-Starkie, P. T. Espinosa-Gutiérrez y C. Lucini-Baquero, “Sustainability through STEM and STEAM Education Creating Links with the Land for the Improvement of the Rural World”, Land, vol. 11, n.º 10, p. 1869, 2022, doi: 10.3390/land11101869.
L. E. Grimes, M. A. Arrastía-Chisholm y B. Bright, “How can they know what they don’t know? The beliefs and experiences of rural school counselors about STEM career advising”, TPRE, vol. 9, n.º 1, pp. 74-90, 2019, doi: 10.3776/TPRE.2019.V9N1P74-90.
E. A. Dare, K. Keratithamkul, B.M. Hiwatig y F. Li, “Beyond content: The role of STEM disciplines, real-world problems, 21st century skills, and STEM careers within science teachers’ conceptions of integrated STEM education”, Education Sciences, vol. 11, n.º 11, p. 737, 2021, doi: 10.3390/educsci11110737.
M. Tenorio-Domínguez, “Flavonoides extraídos de la cascara de naranja tangelo (Citrus reticulata x Citrus paradisi) y su aplicación como antioxidante natural en el aceite vegetal sacha inchi (Plukenetia volubilis)”, Scientia Agropecuaria, vol. 7, n.º 4, pp. 419-431, 2016, doi: 10.17268/sci.agropecu.2016.04.07.
J. Gascón, “Comida no comida: Un análisis del desperdicio de alimentos desde la agroecología”, en ODELA, ed. Polisemias de la alimentación: Salud, desperdicio, hambre y patrimonio. Universitat de Barcelona, 2019, pp. 33-52.
C. Gutiérrez, “Análisis de la actividad agrícola y pecuaria de traspatio de la Huasteca Sur en San Luis Potosí, México”, tesis de maestría, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, Texcoco, México, 2023. [En línea]. Disponible en: http://193.122.196.39:8080/xmlui/handle/10521/5084
C. Priefer, J. Jörissen y K.-R. Bräutigam, “Food waste prevention in Europe – a cause driven approach to identify the most relevant leverage points for action”, Resour. Conserv. Recycl., vol. 109, pp. 155-165, 2016, doi: 10.1016/j.resconrec.2016.03.004.
D. Hoehn, I. Vázquez-Rowe, R. Kahhat, M. Margallo, L. Laso, A. Fernández-Ríos, I. Ruiz-Salmón y R. Aldaco, “A critical review on food loss and waste quantification approaches: Is there a need to develop alternatives beyond the currently widespread pathways?”, Resour. Conserv. Recycl., vol. 188, p. 106671, 2023, doi: https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2022.106671.
J. Gascón, C. Solà y C. Larrea-Killinger, “A qualitative approach to food loss. The case of the production of fruit in Lleida (Catalonia, Spain)”, Agroecol. Sustain. Food Syst., vol. 42, n.º 5, 2022, doi: 10.1080/21683565.2022.2061099.
L. Christiaensen, Z. Rutledge y J. E. Taylor, “The Future of Work in Agriculture: Some Reflections”, World Bank, Washington, DC, Policy Research Working Paper 9193, mar. 2020. [En línea]. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=3560626
M. Duquesnoy, “La Huasteca hidalguense, migración y retos locales en una región de fuerte concentración indígena”, Revista Líder, vol. 16, año 12, pp. 85-103, 2010.
INEGI, “Movimiento Migratorio”, INEGI.org.mx. https://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/slp/poblacion/m_migratorios.aspx (accedido: mes día, año).
J. Broggy, J. O’Reilly y S. Erduran, “Interdisciplinarity and science education”, en Science education: An international course companion, K. Taber y B. Akpan, eds. Rotterdam: SensePublishers, 2017, pp. 81-90, doi: 10.1007/978-94-6300-749-8_6.
P. F. Maupoey, Introducción al Secado de Alimentos por Aire Caliente. Universitat Politècnica de València, 2001.
M. G. Par Gramajo, “Aplicación de los métodos de conservación de alimentos”, Revista Ingeniería y Ciencia, vol. 1, n.º 15, 2019.
V. Belessiotis y E. Delyannis, “Solar drying”, Solar Energy, vol. 85, n.º 8, pp. 1665-1691, 2011, doi: 10.1016/j.solener.2009.10.001.
R. Iglesias, R. A. José Gómez, O. Lastres, P. López, N. Farrera y G. R. Ibáñez, “Diseño, construcción y evaluación de un secador solar para mango Ataulfo”, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, vol. 8, n.º 8, pp. 1719-1732, 2017, doi: 10.29312/remexca.v8i8.697.
C. Grimalt-Álvaro y D. Couso, “¿Qué sabemos del posicionamiento STEM del alumnado? Una revisión sistemática de la literatura”, Revista de Investigación Educativa, vol. 40, n.º 2, pp. 531-547, 2022, 10.6018/rie.467901.
C. P. Suárez, “STEM y su impacto social”, en La enseñanza de la física y el modelo STEM, C. E. Mora, C. P. Suárez y J. Félix, eds. Ciudad de México: Comunicación Científica, 2023, pp. 19-29, doi: 10.52501/cc.037.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fátima María Isabel de los Santos García, Carmen del Pilar Suárez Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los contenidos de CULCYT se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional” (CC-BY-NC). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.
Los autores/as que soliciten publicar en esta revista, aceptan los términos siguientes: a) los/las autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; y b) se permite y recomienda a los/las autores/as agregar enlaces de sus artículos en CULCYT en la página web de su institución o en la personal, debido a que ello puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas de su obra publicada.