Derechos humanos, desaparición forzada y feminicidio en el Estado de Chihuahua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2020.18.10

Palabras clave:

Derechos humanos de las mujeres, Violencia contra las mujeres, Estado de Chihuahua

Resumen

La violencia contra las mujeres constituye una violación a los Derechos Humanos y uno de los problemas sociales más graves, es el mecanismo de control ejercido por el poder masculino, sobre el comportamiento, el cuerpo y los derechos de las mujeres, para evitar que transgredan el orden social y se mantengan subordinadas, cuyas máximas expresiones son la desaparición forzada y el feminicidio. La normatividad en México y el Estado de Chihuahua, presenta avances significativos en materia de derechos humanos, sin embargo dicho tipo de violencia se ha incrementado considerablemente en las últimas décadas, contabilizándose en centenas los casos registrados anualmente.

Biografía del autor/a

Rosa Isabel Medina Parra, Colegio de la Frontera Norte

Profesora Investigadora 

Departamento de Estudios Culturales

Citas

Aguilera, R. (2007). “Universalidad de los derechos humanos y crítica de las teorías de la naturaleza humana en el prabmatismo de Richard Rorty”. Universitas Revista de Filosofía, Derecho y Política, enero(5). Pp. 47-75.

Alanís, M. (2017). Violencia política hacia las mujeres. Respuesta del estado ante la falta de una ley en México. En S. D. Instituto de Investigaciones Jurídicas (Ed.), Cuando hacer política te cuesta la vida. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Alberdi, I., & Matas, N. (2002). La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a las mujeres en España. Madrid: Fundación La Caixa.

Álvarez, A. (2015). Problemática de la mujer inmigrante islámica y efectos jurídicos y sociales en el derecho positivo español. https://sudocument.ulpgc.es/bitstream/10553/25624/4/0738508_00000_0000.pdf

Amnistía Internacional. (2003). México muertes intolerables: 10 años de desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua (Primera ed.). Madrid: Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional. (2018). Historia de los derechos humanos. Iusnaturalismo y positivismo: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-intro3.html

Amorós, C. (1989). Violencia contra las mujeres y pactos patriarcales. In Violencia y sociedad patriarcal (pp. 39-54). Madrid: Pablo Iglesias.

Anderson, J., & Gerbing, D. (1988). “Structural Equation Modeling in Practice: A Review and Reccomended Two-Step Approach”. Psychological Bulletin, 2(3). Pp. 411-423.

Andres, P. (2004). Violencia Contra las Mujeres. Violencia de Género. In La violencia contra las mujeres. prevención y detección (pp. 17-38). Madrid: Ediciones Días de Santos.

Aragón, L. (2017). Activistas y defensoras de derechos humanos. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/128970/1/TFM_Liliana_Arag%C3%B3n_Castro.pdf

BBC News Mundo. (2016). País por país: el mapa que muestra las trágicas cifras de los feminicidios en América Latina. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37828573

Bejarano, M. (2014). El feminicidio es sólo la punta del iceberg. Región y sociedad, 26(4), 13-44.

Blair, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y cultura (32). Pp. 9-33.

Caballero, J. A. (2011). Derechos de los jóvenes. En H. Fix-Zamudio, & D. Valadés, Instituciones sociales en el constitucionalismo contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio Nacional.

Calvo, A. (2016). “Iusnaturalismo y positivismo jurídico de los derechos fundamentales de la persona en las condiciones peruanas del S. XX”. Educare et Comunicare: Revista de Investigación de la Facultad de Humanidades, 4(1). Pp. 6-14.

Cámara de Diputados. (2011). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. http://www.cofemer.gob.mx/LGAMVLV.pdf

Cámara de Diputados. (2019). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2019). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf

Carbajal, E., Monárrez, J., & Medina, R. (2019). Nuevas guerras y crímenes contra la humanidad: las mujeres sin cuerpo y sin espacio. En D. G. Nación (Ed.), Feminismos y Derecho: Un diálogo interdisciplinario en torno a los debates contemporáneos. Ciudad de México: Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia.

Carbonell, M. (2012). La reforma constitucional en materia de derechos humanos: princiaples novedades. http://www. miguelcarbonell. com/articulos/novedades. shtml.

Carbonell, M. (2013). Derechos fundamentales y democracia. México, D. F.: Instituto Federal Electoral.

Carpizo, J. (2011). “Los Derechos Humanos: naturaleza, denominación y características”. Cuestiones Constitucionales, 25. Pp. 3-29.

Castilla, B. (2015). “En torno a la fundamentación de la dignidad personal”. Foro Nueva Epoca Academia de Número de la Real Academia de Cobroes de España, 18(1). Pp. 61-80.

CEDAW. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx

CEPAL (Comisión Económica para America Latina y el Caribe) (2010). Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5826/1/S0900880_es.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2018). Informe anual de actividades 2018. http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=23

Comision Nacional de los Derechos Humanos México. (2018). Violencia política contra las mujeres en razón de género. http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/OtrosDocumentos/Doc_2018_056.pdf

Congreso del Estado de Chihuahua. (2018). Decreto No. LXV/RFLYC/0854/2018 XVI P.E. http://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/decretos/archivosDecretos/6872.pdf

Congreso del Estado de Chihuahua. (2019). Unidad de Igualdad de Género. https://www.congresochihuahua.gob.mx/unidadGenero/unidad.php

Consejería y Consultoría Psicojurídica, S. C. (2010). Diagnóstico Técnico - Jurídico de los Derechos de las Mujeres en el EStado Libre y Soberano de Chihuahua. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Chihuahua/Chih03.pdf

Coordinadora de la Mujer. (1980). 2da Conferencia Mundial sobre la Mujer Copenhague. http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/archivos/marco/5copen80_562.pdf

Cruz, S. (2014). “Violencia y jóvenes: pandilla e identidad masculina en Ciudad Juárez”. Revista Mexicana de Sociología, 76(4). Pp. 613-637.

Dena, M. (2018). “Variables incidentes en la trata de personas. El cso de mujeres adolescentes en el Estado de Chihuahua”. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29(1). Pp. 139-165.

Diaz, F., & Reséndiz, A. (2017). “Factores de resiliencia y vulnerabilidad en jóvenes afectados por la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua. Argumentos, Estudios Críticos de la Sociedad, 30(84). Pp. 147-168.

Douzinas, C. (2006). “El fin(al) de los derechos humanos”. Revista IUS, 7(1). Pp. 309-340.

Dworkin, A. (1997). Life and Death. Nueva York: Free Press.

Espinosa, D. (2015). Grupos en situación de vulnerabilidad. México: CNDH México.

Espinoza, R. (2019). “Violencia contra la mujer. ¿Un problema de normatividad penal o socio cultural?” Vox Juris, 37(12). Pp. 177-189.

Esteves, A. (2017). La violencia contra las mujeres y la crisis de derechos humanos de la narcoguerra alas guerras necropolíticas. Estudios de Género de El Colegio de México, 3(6), 69-100.

Faci, A., & Victory, A. (2017). Los derechos culturales y los derechos de ls mujeres son derechos humanos y como tales, deben ser gozados en igualdad. Revista Europea de Derechos Fundamntales, primer semestre(29), 47-70.

Falk, R. (2002). “La globalización depredadora: una crítica”. Recensiones, Revista del Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales, (56). Pp. 236-239.

Fernández, A., Torres, A., & Ochoa, G. (2019). “Discriminación de ingresos por género en un estado del norte de México: el caso Chihuahua”. Contexto, (8). Pp. 70-85.

Ferrajoli, L. (2006). “Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones Constitucionales”, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, (15).

Gallegos, C., & Rosales, G. (2012). Epistemología Crítica. Itinerario Educativo(59), 15-29.

Galtung, J. (2016). “La violencia: cultural, estructural y directa”. Cuadernos de estrategia, 183. Pp. 147-168.

Garzón, E. (1986). “Los deberes positivos generales y su fundamentación”. DOXA, (3). Pp. 17-33.

H. Congreso del Estado de Chihuahua 2018-2021 (2019). Unidad de Igualdad de Género. https://www.congreso-chihuahua.gob.mx/unidadGenero/unidad.php

Herrera, P. (2000). “Rol de género y funcionamiento familiar”. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6). Pp. 568-573.

Hu, L., & Bentler, P. (1999). “Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives”. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 6(1). Pp. 1-55.

Inegi (Instituto Nacional de Estdística y Geografía) (2019). Reporte de defunciones por homicidio. https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=est

Inegi (Instituto Nacional de Estdística y Geografía) (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares . https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf

Instituto Nacional de las Mujeres. (2007). Ley General de Accesos de las Mujeres a una Vida libre de Violencia (Primera edición ed.). México, D. F.: Inmujeres.

Instituto Nacional de las Mujeres. (2019). La paridad de género en todo un parteaguas para impulsar la transformación de México con igualdad inclusion y no discriminacion. https://www.gob.mx/inmujeres/prensa/la-paridad-de-genero-en-todo-un-parteaguas-para-impulsar-la-transformacion-de-mexico-con-igualdad-inclusion-y-no-discriminacion.

Amnistía Internacional (2018). Historia de los derechos humanos. Iusnaturalismo y positivismo: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-intro3.html

Lagarde, M. (2005). El Feminicidio, delito contra la humanidad. In Feminicidio, justieica y derecho. (pp. 151-164). México: Comisión especial para Conocer y dar seguimiento a las investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada.

Lagarde, M. (2007). “Por los derechos humanos de las mujeres: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 49(200). Pp. 143-165.

Lamas, M. (1996). “La perspectiva de género”. Revista de Educación y Cultura, 47. Pp. 216-229.

Lara, D. (2013). Grupos en situación de vulnerabilidad (Primera ed.). México, D. F.: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Laurenzo, P. (2012). “Apuntes sobre el feminicidio”. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3(8). Pp. 119-143.

Loeza, L. (2017). “Violencia estructural, marcos de interpretación y derechos humanos en México”. Argumentos, 30(83). Pp. 249-274.

López, M. (2009). “Los derechos humanos: ¿límites a la soberanía?” SCIO(4). Pp. 81-102.

Magallón, C. (2005). “Epistemología y violencia. Aproximación a una visión integral sobre la violencia hacia las mujeres”. Feminismo/s (6). Pp. 33-47.

Maldonado, C. (2010). Hacia una fundamentación filosófica de los derechos humanos (Tercera ed.). Bogotá: Universidad del Rosario.

Martínez, M., & Elizondo, F. (2018). La protección de los grupos en situación de vulnerabilidad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Primera ed.). Monterrey: Publicaciones UANL.

Masters, C. (2009). “Femina Sacra: The War on/of Terror, Women and the Femenine”. Security Dialogue, 40(1). Pp. 29-49.

Meyen, M., Brewer, S., & Cepeda, C. (2010). Abuso y miedo en Ciudad Juárez, un análisis de violaciones a los derechos huma-nos cometidas por militares en México. https://www.wola.org/es/analisis/abuso-y-miedo-en-ciudad-juarez/

Monárrez, J. (2000). “La cultura del feminicidio en Ciudad Juárez, 1993-1999”. Frontera Norte, 12(23). Pp. 87-117.

Monárrez, J. (2004). Elementos de análisis del feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez para su viaibilidad jurídica. http://mujeresdeguatemala.org/wp-content/uploads/2014/06/Elementos-del-feminicidio-sexual-siste%CC%81mico.pdf

Monárrez, J. (2004). Elementos de análisis del feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez para su viaibilidad jurídica. http://mujeresdeguatemala.org/wp-content/uploads/2014/06/Elementos-del-feminicidio-sexual-siste%CC%81mico.pdf

Monárrez, J. (2009). Trama de una injusticia: feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez. México: El Colegio de la Frontera Norte.

Monárrez, J. (2010). Trama de una injustica: feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez. México: El Colegio de la Frontera Norte y Miguel Angel Porrúa.

Naciones Unidas (10 de diciembre de 1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de La Declaración Universal de Derechos Humanos: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Naciones Unidas (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwo-men.aspx

Naciones Unidas (1994). Informe de la Conferencia Internacional sobre la Poblacióny el Desarrollo El Cairo. Nueva York: Naciones Unidas.

Naciones Unidas (1995). Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Social, Copenhague. http://www.semujeres.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DerechosMujeresyNinas/Cumbre_DesarrolloSocialCopenhague.pdf

Naciones Unidas (2000). Beijing +5 Mujer 2000. https://www.un.org/es/events/pastevents/beijing_plus_5/

Naciones Unidas (2018). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. http://www.hchr.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=452&Itemid=250.

Naciones Unidas, Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado (2006). Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forazadas. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ConventionCED.aspx

Naciones Unidas, Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainst-women.aspx

Naciones Unidas, Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado (2019). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. https://www.hchr.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=452&Itemid=250

Naciones Unidas, CEPAL (2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. https://repositorio.cepal.org/bitstream/hand-le/11362/40633/S1601248_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado (1993). Conferencia Mundial de Derechos Humanos Viena. https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/OHCHR20/Pages/WCHR.aspx

Nelson, W. (1981). “Human rights and human obligations”. Nomo American Society for Political and Legal Philosophy, 23. Pp. 281-296.

Nikken, P. (1994). El Concepto de Derechos Humanos. San José: IIDH.

Observatorio Ciudadano de los Derechos de las Mujeres (2019). ¿Qué es la CEDAW? https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/mujeres3/CE-DAW2/index2b9e.html?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=2

Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx

Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx

Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx

ONU Mujeres (2011). UNIFEM Plan estratégico. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2011/3/unifem-strategic-plan-2008-2011-evaluability-assessment#view

ONU Mujeres (2016). Conferencias mundiales sobre la mujer. https://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women

ONU Mujeres (2019). Un poco de historia. http://www.unwomen.org/es/csw/brief-history

ONU Mujeres (2020). Violencia contra las mujeres y niñas. https://trainingcentre.unwomen.org/mod/scorm/player.php?a=169&currentorg=Yo_s?_de_G?nero._Una_introducci?n_a_la_Igualdad_de_G?nero_para_la_ONU_perso-nal_ORG&scoid=372&sesskey=PxC5ULSf2G&display=popup&mode=normal

ONU Mujeres México. (1979). Convención sobre la Eliminaciónde todas las formas de Discriminación contra la Mujer. http://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2011/12/cedaw

ONU Mujeres, Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de las Mujeres (2017). La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016. https://www2.unwomen.org/-/media/field%20offi-ce%20mexico/documentos/publicaciones/2017/10/violenciafe-minicidamx%2007dic%20web.pdf?la=es&vs=5302

Organización de Estados Americanos (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_huma-nos.htm

Organización de Estados Americanos (9 de junio de 1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem Do Para. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Organización de Estados Americanos (9 de junio de 1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem Do Para. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Organización de Estados Americanos (mayo de 2017). Ley Modelo Interamericana sobre Violencia Política contra las Mujeres. http://blog.pucp.edu.pe/blog/fernandotuesta/wp-con-tent/uploads/sites/945/2017/05/Ley-modelo-Violencia-contra-Mujer.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2011). Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer. http://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2011/12/cedaw

Organización Mundial de la Salud (2017). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Organización Mundial de la Salud (2020, p. 1). Temas de la Salud. https://www.who.int/topics/violence/es/

Organización de Estados Americanos, Departamento de Derecho Internacional (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer ”Convención de Belem do Pará”. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Pinto, M. (2017). “Discriminación y violencia. Un comentario sobre los derechos de las mujeres en el marco internacional de los derechos humanos”. En U. d. Aires (Ed.), Pensar en Derech. Buenos Aires: Eudeba.

Pizarro, J. (2017). “Feminismos, perspectiva de género y psicoanálisis”. Revista GénEros, 2(20). Pp. 35-63.

Polo, L. (junio de 20 de 2000). Fundamentos filosóficos de los derechos humanos. http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/Archivos/Departamento%20de%20Investigaciones%20y%20publicaciones/Articulos%20Doctrinarios/Derecho/Fundamentos%20filosoficos%20de%20los%20Derechos%20Hu-manos.pdf

Radford, J., & Rusell, D. (1992). Femicide: The Politics of Woman Killing. Nueva York: Twayne Publishers.

Ravelo, P. (2005). “La costumbre de matar: proliferación de la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, México”. Nueva antropología, 20(65). Pp. 149-166.

Red TDT (2017). Violencia contra las mujeres, un problema histórico. https://redtdt.org.mx/violencias_mujeres/index.php/el-informe/violencia-contra-las-mujeres-un-problema-historico/

Rodríguez, J. (2000). Vulnerabilidad Demográfica en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay (Primera ed.). Santiago de Chile: Comisión Econámica para America Latina y el Caribe.

Rodríguez, T. (2005). Relatoría de la segunda mesa ”Seguimiento a los informes internacionales sobre Ciudad Juárez, del Seminario Internacional: Feminicidio, Justicia y Derecho. En Feminicidio, justicia y derecho México, D.F.: Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada.

Román, J. (8 de octubre de 2015). Propone el visitante cronograma para retirar al ejército de tareas policiacas. Recuperado el 12 de abril de 2010, de https://www.jornada.com.mx/2015/10/08/politica/003n2pol

Román, J. (23 de febrero de 2017). Vive México la peor crisis de derechos humanos, acusa Amnistía Internacional, La jornada, https://www.jornada.com.mx/2017/02/23/politica/012n1pol

Rusell, D. (2005). “Definición de feminicidio y conceptos relacionados”. En Feminicidio, justicia y derecho. México, D.F.: Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana.

Secretaría de Relaciones Exteriores (5 de julio de 2012). Igualdad entre hombres y mujeres. de Igualdad entre hombres y mujeres: https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/igualdad-entre-mujeres-y-hombres

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2019). Incidencia delictiva del fuero común. https://drive.google.com/file/d/17i5n6Kfs9CvXAYgBZ-UCDNBK1pA_btP6/view

Segato, R. (2003). “La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbolica del Derecho”. En M. I. Silberg (Ed.), Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Segato, R. (2003). “Las estructuras elementales de la violencia: contrato y estatus en la etiología de la violencia”. En Primera (Ed.), Las estructuras elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Bernal.

Segato, R. (2004). Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. En N. H. Ciudad Juárez: de este lado del puente. México: Ekipedia.

Semelin, J. (1983). Para salir de la violencia. París: The Works Editions.

Straudt, K., & B., V. (2006). “Mujeres, políticas públicas y política: los caminos globales de Ciudad Juárez, Chihuahua-El Paso, Texas”. Región y sociedad, 18(37). Pp. 127-172.

Suprema Corte de Justicia de la Nación; Universidad Nacional Autónoma de México; Adenauer, Fundación Konrad (2013). Derechos Humanos en la Constitución: Comentarios de Jurisprudencia Constitucional e Interamericana (Primera ed.). México, D.F.: Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México.

Torres, E. (2018). “Mujeres protagonistas de nuestra historia”. Ambigua, Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, 114-117.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2019). Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres (Primera ed.). Ciudad de México: Editorial TE.

United Nations Women (2019). World Conferences on women. https://www.unwo-men.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women

Villegas, P. (6 de enero de 2020). A New Toll in Mexico’s Drug War: More Than 61,000 Vanished. The New York Times, https://www.nytimes.com/2020/01/06/world/americas/mexico-drug-war-death-toll.html.

Williams, T. (mayo de 18 de 2002). Fundamentos de los Derechos del Hombre y el Principio Rector del Bien Común. http://www.catolicos.com/socialdoc12.htm.

Zúñiga, M., Bejarano, M., Aranda, P., & Arellano, C. (2012). Región noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. En Primera (Ed.), Estudio nacional sobre las fuentes, orígenes y factores que producen y reproducen la violencia contra las mujeres. México, D. F.: CONAVIM-CRIM-UNAM.

Publicado

2020-12-22

Cómo citar

Medina Parra, R. I. (2020). Derechos humanos, desaparición forzada y feminicidio en el Estado de Chihuahua. Chihuahua Hoy, 18(18). https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2020.18.10

Número

Sección

Artículos de investigación