https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/issue/feedChihuahua Hoy2022-11-17T00:00:00-07:00Mtra. Erika Senachihuahua.hoy@uacj.mxOpen Journal Systems<p class="p1"><span class="s1">Tiene </span>el propósito de ofrecer un panorama general de fuentes para conocer Chihuahua. Para todos los escritos hemos demandado independencia de criterio y rigor científico. Es una publicación que acepta todos los temas, siempre que tengan alguna referencia al estado de Chihuahua, de autores nacionales o extranjeros. Está dirigida a estudiantes de pregrado y posgrado, docentes, investigadores y al público en general. </p> <p> </p> <p><strong>Disponible en:</strong> DOAJ (Directory of Open Access Journals), LATINDEX Catálogo 2.0, REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), AmeliCA (Índice de Revistas en Consolidación), LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas ) <span id="version"></span>y Repositorio Institucional de la UACJ.</p>https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/4985Configuración de un territorio urbano moderno en la frontera norte. Ciudad Juárez 1880-19202022-05-19T14:30:55-06:00Yolanda Elena Montiel Mendezyolanda.montiel@uacj.mx<p>Ciudad Juárez es hoy en día considerada una metrópoli, pero a finales del siglo XIX era apenas una villa y a principios del XX fue que comenzó su crecimiento y “modernización”. En esta investigación se pretende explicar la evolución de la configuración física de este territorio urbano fronterizo durante el periodo 1880-1920, por medio de la investigación documental e historiográfica, además de analizar mapas de le .poca, a trav.s de diversas variables que ayudan a poder distinguir las áreas de crecimiento. Los resultados observados explican cómo estas influyeron en su peculiar configuración.</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Yolanda Elena Montiel Mendezhttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/4595Causas de muerte de la población infantil en Ciudad Juárez, 1953-19542021-11-24T12:54:18-07:00Guadalupe Santiago Quijadagsantiag@uacj.mx<p>En este artículo se presenta un estudio acerca de las causas de muerte de la población infantil en Ciudad Juárez, al inicio de la segunda mitad del siglo XX. El propósito es indagar en la respuesta gubernamental y en las actividades que realizaron las instituciones de salud locales para hacer frente a las enfermedades y evitar que aumentara el número de fallecimientos. De manera particular, se describen las acciones de la sociedad para abatir los padecimientos y proteger a la niñez. Con respecto a las fuentes de información para conocer las causas de muerte, se revisaron y cuantificaron los datos inscritos en los libros de defunciones de 1953 y 1954 que se localizan en el Registro Civil de Ciudad Juárez. Además, se examinó el periódico El Fronterizo y bibliografía diversa para establecer el contexto histórico y urbano en que sucedió esta tragedia.</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Guadalupe Santiago Quijadahttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/5082Pioneros de la modernidad en Ciudad Juárez2022-05-24T09:06:52-06:00Leticia Peña Barreralpena@uacj.mx<p>En este trabajo me refiero descriptivamente al momento histórico en que se construyó la Capilla del Seminario Conciliar de Ciudad Juárez y a quienes, tanto obispo como arquitecto, supieron interpretar los cánones de la reforma de la iglesia que se gestaba para construir un ícono arquitectónico moderno. Se hace reconocimiento a aquellas personas que contribuyeron, a través de su visión, a definir edificaciones relevantes en el campo de la modernidad y que se adelantaron a su tiempo: el arquitecto Óscar Sánchez Cordero, el Ing. Adolfo Álvarez como constructor y el Obispo Don Manuel Talamás Camandari.</p> <p> </p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Leticia Peña Barrerahttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/4951La crisis del agua en la región centro sur del estado de Chihuahua y la Convención de la ONU de 19972022-03-18T15:08:23-06:00Jorge Arturo Salas Plata Mendozajsalas@uacj.mxThelma Jovita Garcíathelma.garcia@uacj.mx<p>El presente escrito aborda la crisis del agua en la región centro sur del estado de Chihuahua en el año 2020. La literatura reciente señala la sequía, la sobredemanda del vital líquido y la sobrepoblación de esta región, entre otros temas, como las causas de la problemática. Este trabajo plantea que las causas anteriormente mencionadas no son tales, sino efectos de una política económica de valorización y acumulación del capital que desborda la capacidad de carga de los ecosistemas y de regulación de los procesos contaminantes. La obsolescencia de los tratados hídricos entre México y Estados Unidos hace necesario considerar otras alternativas como la Convención de la ONU de 1997 en materia de agua.</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Dr. Jorge A. Salas Plata Mendoza, Dra. Thelma J. Garcíahttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/4974Democracia y violencia de género en Chihuahua2022-04-08T08:48:41-06:00Jesús Antonio Camarillo Hinojosaepistemek@yahoo.comIliana Yasel Villanueva Péreziyivpvipi@gmail.com<p>El artículo explora la idea de que las demandas y la garantía de las libertades son incompatibles con un concepto restringido de democracia. Su lucha controvierte, entre otras muchas cuestiones, una concepción estrictamente formal de la democracia que la identifica con una simple regla de la mayoría. Esa comprensión reduccionista sofoca los derechos de determinados grupos vulnerables. En ese contexto, las condiciones de desigualdad y de violencia extrema en perjuicio de las mujeres no han encontrado la atención suficiente en las instituciones del estado de Chihuahua, aunada a las grandes falencias del Estado Mexicano en la materia. Bajo ese panorama, el texto también aborda la manera en que la irrupción del Tribunal Especializado en Violencia de Género pudiera responder a la necesidad de un tratamiento, en sede adjudicativa, aunque sea sólo parcialmente, para estas legítimas exigencias.</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Jesús Antonio Camarillo Hinojosa, Iliana Yasel Villanueva Pérezhttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/5019Violencia estructural contra niñas, niños y adolescentes en Chihuahua2022-07-26T11:18:47-06:00Héctor Edgardo Castro Loerahectorcastro19@gmail.comGabriela Orozco Lopezgorozco27@hotmail.com<p>En el marco de la filosofía y su función social se estudia la violencia estructural contra niñas, niños y adolescentes en Chihuahua; para aproximarse al fenómeno y plantear alternativas se relacionarán tres teorías, i) los estudios feministas respecto a la violencia, se emplearán conceptos como la interseccionalidad, pedagogías de la crueldad y violencia estructural; ii) la filosofía de los derechos del niño, se apreciará el juego como una necesidad y posición jurídica de libertad; y iii) el evento del <em>Aufklärung</em>, es decir, la asimilación del presente de la humanidad o la Iluminación en el pensamiento de Foucault.</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Hector Edgardo Castro Loera, Gabriela Orozcohttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/4979Tutoría a docentes noveles. Un fragmento de lucernario desde la frontera de Ciudad Juárez2022-05-09T14:47:28-06:00Silvia Gabriela Alvídrez Minorasilvia.alvidrez@uacj.mx<p>En este artículo se realiza una descripción e interpretación de la tutoría a docentes noveles en una zona de educación preescolar de Ciudad Juárez. El estudio se sitúa en el paradigma interpretativo; hace uso del método etnográfico y técnicas de investigación como la observación participante y la entrevista. Los resultados parciales aportan que la tutoría es considerada como un proceso importante para la inserción y profesionalización de docentes nóveles; sin embargo, se menciona que esta relación enriquecedora solo es posible cuando hay comunicación entre todas las personas involucradas en la tutoría, además de que exista apertura al aprendizaje entre pares.</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Silvia Gabriela Alvídrez Minorahttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/4983COVID-19 y participación familiar en las actividades escolares.2022-06-09T10:26:06-06:00Evangelina Cervantes Holguínevangelina.cervantes@uacj.mxPavel Roel Gutiérrez Sandovalpavel.gutierrez@uacj.mx<p>El artículo analiza desde el método cualitativo la participación de las familias y personal docente del primer ciclo de educación primaria en el estado de Chihuahua (México) para realizar las diversas actividades del programa <em>Aprende en Casa </em>implementado en marzo de 2020 como respuesta al confinamiento sanitario derivado por la COVID-19. Se concluye que la participación de las familias en situaciones de emergencia escolar implica mejorar la relación entre docentes, familias y comunidad en los procesos de implementación de los programas educativos con mayores apoyos para organizar los tiempos de estudio, aprovechar los diferentes capitales culturales e impulsar la corresponsabilidad familiar.</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Evangelina Cervantes Holguín, Pavel Roel Gutiérrez Sandovalhttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/4602El nuevo proletariado del norte en Ciudad Juárez2022-02-14T10:34:01-07:00Nolberto Tlacaelel Acosta Pérezntlacaelelacosta@gmail.com<p>El surgimiento de la ahora renombrada Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación trajo consigo la formación de un nuevo sujeto obrero en la región: el nuevo proletariado del norte. La propuesta del presente artículo consiste en identificar y describir los rasgos específicos de esta subfracción de clase proletaria a partir de una reevaluación de su significado, los indicadores socioeconómicos más relevantes que sirven para entenderla, los episodios de organización política que ha emprendido en los últimos años y sus atributos culturales más característicos.</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Nolberto Tlacaelel Acosta Pérezhttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/3652Las carreras de “Off-Road” y su correlación con el desierto de Samalayuca en Chihuahua, México2020-09-07T13:31:21-06:00Berenice Ivette Vazquez Bernalberenice.vazquez@uacj.mx<p>El territorio árido del norte del estado de Chihuahua es testigo de infinidad de actividades recreativas, deportivas y de inversión publicitaria, de las cuales, ni los mismos habitantes del área tienen conciencia. Cantidades colosales monetarias, psicológicas y físicas son invertidas en carreras “<em>Off-road</em>” de cuatrimotos,<em>motocross</em>, “<em>buggies</em>” y “trocas” de distintas categorías, para ser testigos de la fusión del deporte con el desierto. Equipos locales, nacionales e internacionales visitan la región para llevar a cabo la travesía que esta extraordinaria experiencia desértica les ofrece. El amor por el <em>Off-road </em>y el desierto en Chihuahua, específicamente en la región de Samalayuca, es una herencia de gustos de generación en generación.</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Chihuahua Hoyhttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/5521Chihuahua Hoy: 20 años generando conocimiento2022-11-14T12:05:43-07:00Erika Sena Herreraesena@uacj.mx<p>Este año celebramos la publicación del volumen 20 de Chihuahua Hoy. Desde sus inicios, se ha trabajado arduamente para que este proyecto se consolide como una empresa intelectual y generadora de conocimiento, tanto para el estado de Chihuahua como para el resto del país. En sus vol.menes publicados podrán consultar trabajos de la más alta calidad académica acerca de las distintas realidades de nuestra región.</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 Erika Sena Herrerahttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/5522Autores de Chihuahua Hoy 20222022-11-14T12:14:42-07:00S/Achihuahua.hoy@uacj.mx<p>N/A</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 S/Ahttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ChihuahuaHoy/article/view/5523Índice por autores de la colección Chihuahua Hoy (2003-2021)2022-11-14T12:17:58-07:00S/Achihuahua.hoy@uacj.mx<p>N/A</p>2022-11-17T00:00:00-07:00Derechos de autor 2022 S/A