Determinants of household inside in rural Chiapas

Main Article Content

Lucila Godínez Montoya
Esther Figueroa Hernández
Francisco Pérez Soto

Abstract

This research was performed to identify factors that determine the monthly current income, others than the agricultural ones, of households in rural Chiapas. An econometric model was developed, where the logarithm of income was the dependent variable and, as the explanatory: sex of head of household, age, age squared, household head completed primary education, head of household with complete secondary head of household with complete high school, household members, employed earners and years of schooling of head of household. The results indicate that both the model and all estimated coefficients were significant and with the expected signs, showing a direct relationship between the dependent variable with sex, age, elementary, middle and high school complete earners employed and the years of study, and inversely related to age squared and household members.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Godínez Montoya, L., Figueroa Hernández, E., & Pérez Soto, F. (2021). Determinants of household inside in rural Chiapas. Noesis. Journal of Social Sciences and Humanities, 24(47), 137–158. https://doi.org/10.20983/noesis.2015.1.5
Section
Social Sciences
Author Biographies

Lucila Godínez Montoya, Universidad Autónoma del Estado de México-UAEM Texcoco

Profesora - investigadora adscrito al de´partmento de Economía de la de la  Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México.    

Esther Figueroa Hernández, Universidad Autónoma del Estado de México

Profesora–Investigadora de Tiempo Completo de la Licenciatura en Economía del Centro Universitario UAEM Texcoco

Francisco Pérez Soto, Universidad Autónoma Chapingo

 Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la División en Ciencias Económico-Administrativas (DICEA). Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. 

References

Acosta Reveles, Irma Lorena (2008). “Infortunios del ‘libre comercio’.Ingreso rural y ocupación agrícola en México en el marco del tlcan”, en: Revista Trabajadores de la Universidad Obrera de Mé- xico vlt, Nueva época, núm. 67, año 12, julio-agosto. México. Pp. 41-45.

Arellano G., J. (2006). “Estructura y distribución del ingreso rural en México 1992-2004.” Tesis profesional. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, estado de México. Pp. 112.

Banco Mundial (bm) (2005). “Generación de Ingreso y Protección Social para los Pobres. Resumen Ejecutivo.” Banco Mundial, Mé- xico, Pp. 1-52. Disponible en: http://web.worldbank.org/wbsite/ external/bancomundial/extsppaises/lacinspanishext/0,,contentM DK:20626477~menuPK:508626~pagePK:146736~piPK:226340 ~theSitePK:489669,00.html

Calderón S., J. A. (2009). “Políticas de ajuste estructural e impacto macroeconómico del tlcan en México”, en: tlcan. Balance general e impactos subregionales y sectoriales. Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio. Universidad Autónoma Chapingo. Pp. 47-84.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval) (2012). Informe de pobreza y evaluación en el estado de Chiapas 2012. México.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval) (2010). Informe de pobreza multidimensional en México, 2008. Octubre de 2010.

Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (eigh) Chiapas (2010). “Principales resultados de la eigh Chiapas 2010.” Chiapas Gobierno del Estado. Secretaría de Hacienda. Subsecretaría de Planeación, Presupuesto y Egresos. Dirección General de Planeación. 23 pp. Consultado el 1 de julio de 2012 en http://www.ceieg.chiapas. gob.mx/home/wp-content/uploads/downloads/2012/01/Principales-resultados-de-la-EIGH-Chiapas-2010.pdf).

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (enigh) (2010). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi).

Escalante S., Roberto. I., Catalán H. (2008). “Situación actual del sector agropecuario en México: perspectivas y retos.” Economía Informa, núm. 350, enero-febrero 2008. Pp. 7-25. Consultado el 10 de marzo de 2012 en: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/ econinforma/pdfs/350/01escalante.pdf

Escalante S., Roberto I. (2006). “Desarrollo rural, regional y medio ambiente.” Economía unam, vol. 3, núm. 8, mayo-agosto. México.

Esquivel, Gerardo (2009). El mercado laboral rural en México: caracterización y agenda de investigación. Cepal Sede Subregional en México (LC/MEX/L.894), México, enero de 2009. fao (2009). La fao en México. Más de 60 años de colaboración.

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (fida) (2011). Informe sobre la pobreza rural 2011. Nuevas realidades, nuevos desafíos: nuevas oportunidades para la generación del mañana. Disponible en: http:// www.ifad.org/rpr2011/report/s/rpr2011.pdf

Guzmán González, Isabel, Santiago Cruz, M. de J., Leos Rodríguez, J., González-López, G., Martínez-Damián, M.A.; Salas-Glez. J.M. (2005). “El papel del empleo rural no agrícola en las comunidades rurales: un estudio de caso en Tepeji del Río, Hidalgo, México.” Agricultura, Sociedad y Desarrollo, julio-diciembre 2005. pp-51-63.

Marcelo, D. (2005). “Rentabilidad social e individual de la educación: Una interpretación a partir de los modelos jerárquicos.” Revista Planeación y Desarrollo, vol. 36, núm. 2, julio 2005. Departamento Nacional de Planeación. Colombia. Pp. 309-370.

Martínez Morales, J. (2005). “Impacto del capital humano en la distribución del ingreso.” Tesis de maestría. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.

Ordaz, J. L. (2009). “México. Impacto de la educación en la pobreza rural.” Serie Estudios y Perspectivas, núm. 15, Sede Subregional de la cepal en México, México, enero de 2009.

Ordaz, J. L. (2008). “Rentabilidad económica de la educación en México: comparación entre el sector urbano y el rural.” Revista de la CEPAL 96. Diciembre 2008.

Ordaz, J. L. (2007). “México: capital humano e ingresos. Retornos a la educación, 1994-2005.” Serie Estudios y Perspectivas, núm. 90, Sede Subregional de la cepal en México. México. Octubre de 2007.

Pantoja P., Francisco J. (2010). “Rentabilidad de la inversión en educación. Beneficios privados y sociales.” Revista Gestión & Desarrollo, vol. 7, núm. 2, julio-diciembre de 2010. Facultad de Ciencias Económicas. Pp. 49-62. Consultado el 22 de Julio de 2012 en: http://servereditorial.usbcali.edu.co/editorial/libros/docus/gyd7- 2_pdfs/2_RentabilidadEduca.pdf

Prada, Carlos F. (2006). “¿Es rentable la decisión de estudiar en Colombia?” Revista Ensayos sobre Política Económica, núm. 51, Edición Especial. Pp. 226-323. Consultado el 28 de julio de 2012 en: http:// www.banrep.gov.co/docum/ensayos/pdf/espe_051-5.pdf

Rello, F. (2009). “Inercia estructural y Globalización: La agricultura y los campesinos más allá del tlcan.” Capítulo 2, “México: La herencia del tlcan”, en: Promesas y peligros de la liberalización de comercio agrícola. Lecciones desde América Latina. Autores: Mamerto Pérez, Sergio Schlesinger y Timothy A. Wise con el Grupo de Trabajo sobre Desarrollo y Medioambiente en las Américas. Mamerto Pérez, compilador y editor. La Asociación de Instituciones de Promoción y Educación (aipe) La Paz, Bolivia y el Instituto del Desarrollo Global y Medioambiente (gdae). La Paz, junio de 2009. Pp. 27-52.

Yúnez Naude, A. y Taylor J. Edward (2004). “Los determinantes de las actividades y el ingreso no agrícola de los hogares rurales de México, con énfasis en la educación”, en: Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina. cepal-Seminarios y conferencias, núm. 35. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Unidad de Desarrollo Agrícola. Santiago de Chile, abril de 2004. Pp. 231-245. Consultado el 2 de mayo de 2012 en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/22444/lcl2096e.pdf

Most read articles by the same author(s)