Divine Salvadorans in Juarez

Authors

DOI:

https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2021.19.9

Keywords:

Trans, Migrants, Collective, Power, Resistance

Abstract

The life story of a Central American trans migrant woman is presented whom, along with others, seeks to reach the United States but has had to temporarily settle in Juárez due to the pandemic. For the analysis, a model of exclusions entitled Vitruvian Order is proposed, which implies the multiple and intersectional operation of different criteria that lead to acute forms of exclusion, as well as a proposal for a localized analysis that links with the recent history of El Salvador. Finally, the text concludes that the collectivity is, as well, a strategy and a political commitment to resistance against the operation of the Vitruvian Order.

Author Biography

Nithia Castorena Sáenz, Universidad Autónoma de Chihuahua

Docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Actualmente estudia el Doctorado en Filosofía en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestra en historia por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Cuenta con una especialidad en Género y políticas públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Textos de su autoría pueden encontrarse en las revistas: Pacarina del Sur, Textos marginales (UNAM), GenEros (Universidad de Colima), La Ventana (Universidad de Guadalajara), Sémata (Universidad de Santiago de Compostela), Humanidades&Inovação (Universidad Estadual de Tocantins) y Ruta Crítica (IEE). Premio Chihuahua en el área de investigación en humanidades en 2017, por su trabajo “Estaban ahí. Las mujeres en los grupos armados de Chihuahua (1965-1972)”, el cual fue publicado por UACJ y Secretaría de Cultura en 2019.

References

Agamben, G. (2015). ¿Qué es un dispositivo? Anagrama.

Bidaseca, K. (2011). Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café. O reflexiones sobre desigualdad y colonialismo jurídico desde el feminismo poscolonial. En K. Bidaseca y V. Vázquez-Laba (Comps.). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina (pp. 95-120). Godot.

Brittany. (21 de octubre de 2020). Entrevistas H.O. (N. Castorena-Sáenz, Entrevistador).

Butler, J. (1990). El género en disputa. La subversión de la identidad. Editorial Paidós.

Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Editorial Paidós.

Butler, J. y Spivak, G. (2009). ¿Quién le canta al estado-nación? Lenguaje, política, pertenencia. Editorial Paidós.

Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Editorial Paidós.

De los Ríos, A. (2014). Militancia, testimonio y violencia. Revista de psicología Iztacala, 17(1), 344-364.

De Beauvoir, S. (2012). El segundo sexo. Random House.

Deleuze, G. (2002). Diferencia y repetición. Amorrortu Editores.

Deleuze, G., y Guattari, F. (2015). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos.

Despentes, V. (2018). Teoría King Kong. Random House.

Drullard, W. (12 de noviembre de 2020). Complicidad colonial: el racismo estructural y la feminidad blanca. El Salto Diario. https://www.elsaltodiario.com/mapas/complicidad-colonial-elracismo-estructural-y-la-feminidad-blanca.

Echeverría, B. (2010). Modernidad y blanquitud. Era.

Gómez, L. (2019). El desasosiego llamado México. Personas no nacidas en México, en tránsito dentro de México hacia Estados Unidos y otros países. En Redodem, Informe 2019 (pp. 20-39). Redodem.

González Herrera, C. (2008). La frontera que vino del norte. Santillana/ El Colegio de Chihuahua.

Kobabe, M. (2020). Género queer. Una autobiografía. Astronave.

Lerner, G. (1986). La creación del patriarcado. Katakrak Liburuak.

Lotman, I. (1996). Semiosfera I. Semiosfera de la cultura y del texto. Cátedra.

Menjívar, R. (2018). El Salvador: El eslabón más pequeño (1979). En L.M. Castro y R.O. López Salazar (Coords.). Antología del pensamiento crítico salvadoreño contemporáneo (pp. 17-32). CLACSO.

NPR. (2020). The Modern White Power Movement [episodio de podcast]. En Throughline, https://open.spotify.com/episode/5I4FGD0FPlWDgI9QKCnIt2si=dgidIC1IR0WzHYTqQYVkEw.

Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (2009). Reporte Global. Informe de Globalización del crimen.

Pinillos, G. (2019). Precariedad y vulnerabilidad tras la experiencia de deportación en el tránsito por México. En Redodem, Informe 2019 (pp. 122-152). Redodem.

Prado, R. E. (abril de 2018). El entramado de violencias en el Triángulo Norte Centroamericano y las maras. Sociológica, 33(93), 213-246. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732018000100213

Preciado, P. B. (2011). Manifiesto contrasexual. Anagrama.

Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes. (2019). Informe 2019. Redodem.

Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Traficantes de sueños.

Scott, J. C. (2005). Los dominados y el arte de la resistencia. Era.

Selva-Sutter, E. (2018). Un acercamiento a la interacción de la pobreza, la desigualdad, la desnutrición, el neoliberalismo y la salud en América Latina, desde el punto de vista del pensamiento complejo. En L.M. Castro y R.O. López Salazar (Coords.). Antología del pensamiento crítico salvadoreño contemporáneo (pp. 269-306). CLACSO.

Spivak, G. C. (Enero-Diciembre de 2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista colombiana de Antropología, 30, 297-364.

Valencia, S. (12 de octubre de 2020). El transfeminismo no es un generismo. Parole de queer. https://paroledequeer.blogspot.com/2020/10/sayak-valencia-transfeminismo.html?fbclid=IwAR0H9EEVoHQdAUQBmQPvo3dDjReKcGpV-aslc9GLUaKVRT5TGxG2cDcK4Vk

Ward, T. (2013). Gangsters Without Borders. An Ethnography of a Salvadoran Street Gang. Oxford University Press.

Artículo de Nithia Castorena

Published

2021-11-19

How to Cite

Castorena Sáenz, N. (2021). Divine Salvadorans in Juarez. Chihuahua Hoy, 19(19). https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2021.19.9

Issue

Section

Artículos de investigación