Proceso de evaluación por pares

Todo artículo y reseña para ser incluido en nuestra publicación, serán sometido a una fase de selección y a un proceso de dictamen a doble ciego. 

En la primera fase, el Comité Editorial seleccionará los artículos y reseñas que cumplen con los requisitos indispensables de un artículo científico/académico. 

En la segunda fase, los trabajos seleccionados serán dictaminados por especialistas en la materia, que son reconocidos investigadores de instituciones nacionales e internacionales, quienes emitirán su juicio de manera anónima, con base en los siguientes criterios y otros que juzguen pertinentes. 

La evaluación se entrega en un plazo no mayor a 30 días hábiles. En caso de requerir una prórroga, se envía un escrito al equipo editorial informando el motivo de la prórroga y la fecha en la que se compromete a entregar sus comentarios.

Criterios para los artículos:

1. Originalidad: ¿Le parece que es un documento original? ¿Por qué?

2. Contribuciones académicas: ¿Cuáles considera que son sus aportes más importantes?

3. Revisión de la literatura pertinente: ¿Se utiliza la bibliografía de manera apropiada? ¿Por qué?

4. Claridad y coherencia: ¿El artículo tiene coherencia interna y claridad en su exposición? ¿Hay un manejo teórico-metodológico adecuado? ¿Por qué?

5. Observaciones y sugerencias:

 

El resultado puede ser:

_______ Se publica sin modificaciones

_______ Se publica sólo si se incorporan las observaciones que se sugieren:

                       de fondo (verificables por el editor)

                       de estilo (verificables por el editor)

_______ Requiere de demasiadas correcciones, que no se recomienda su publicación.

 

Criterios para las reseñas:

  1. Originalidad: ¿Le parece relevante y original la temática tratada? ¿Por qué?
  1. Contribuciones académicas: ¿Cuáles considera que son sus aportes más importantes?
  1. Coherencia interna: ¿Es coherente en la exposición y se apega al contenido del libro? ¿Por qué?
  1. Redacción: ¿Piensa que la reseña está bien redactada y en un lenguaje apropiado para una revista académica/científica? ¿Por qué?
  1. Revisión de la literatura pertinente: ¿Cree que el uso de las citas y la actualización de las fuentes son adecuados? ¿Por qué?
  1. Objetivo: ¿Considera que la reseña explica apropiadamente el objetivo del libro? ¿Por qué?
  1. Conclusiones: ¿Incluye un cierre con conclusiones o reflexiones finales pertinentes? ¿Por qué?
  2. Observaciones y sugerencias:

 

El resultado puede ser:

_______ Se publica sin modificaciones

_______ Se publica sólo si se incorporan las observaciones que se sugieren:

                       de fondo (verificables por el editor)

                       de estilo (verificables por el editor)

_______ Requiere de demasiadas correcciones, que no se recomienda su publicación.

 

Artículo y reseña aceptados:

Toda vez que el proceso de revisión externa esté completo, el autor recibirá los comentarios del revisor. Si el resultado de la evaluación externa es favorable sin modificaciones, se le comunicará al autor y el texto pasará a la fase de edición. Si el resultado es favorable con modificaciones, se le solicitará al autor que atienda las sugerencias y envíe una nueva versión. Si las recomendaciones hechas por el evaluador son mínimas, el Comité Editorial podrá dar el visto bueno a la segunda versión; pero si las sugerencias son varias y de fondo, la versión corregida se enviará al revisor para su posible aprobación. El lapso entre la evaluación final y la publicación del texto no debe pasar de los tres meses. 

El Comité Editorial resolverá los casos controversiales de la siguiente manera:

  1. Revisará los dictámenes y la versión corregida, así como aquel documento que el autor envíe para explicar los cambios realizados y justifique debidamente las observaciones que por alguna razón no fueron atendidas.
  2. Podrá dar su visto bueno para que el texto pase a la fase de edición o decidirá someterlo a un nuevo dictamen.