Impacto ambiental en la cadena de suministro: Una revisión bibliométrica
DOI:
https://doi.org/10.20983/culcyt.2023.2.2e.5Palabras clave:
cadena de suministro; impacto ambiental; PRISMAResumen
El presente estudio presenta una revisión bibliométrica sobre el impacto ambiental en la cadena de suministro, teniendo como objetivo analizar y proporcionar una visión actualizada del tema. Los documentos analizados fueron extraídos de las bases de datos como Scopus, con la metodología PRISMA para su clasificación, análisis y revisión. Los documentos finales fueron analizados en el software VOSviewer, enfocándose en identificar las principales áreas de investigación, autores, instituciones, países, documentos y revistas que publican sobre este tema. Los resultados indican que los países que más investigan sobre este tema son los Estados Unidos y Reino Unido, la principal agencia de financiamiento es la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y los autores más productivos son M. Kucukvar, S. Sala y A. Azapagic, entre otros.
Descargas
Citas
H. Camacho, K. Gómez y C. A. Monroy, “Importancia de la cadena de suministros en las organizaciones”, presentado en Tenth LACCEI Lat. Am. Caribb. Conf. (LACCEI’2012), Panamá, Panamá, jul. 23-27, 2012.
E. Jiménez, “Análisis de las cadenas de suministro en el marco de la competitividad internacional”, propuesta doctoral inédita, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
J. E. Jiménez y S. Hernández, “Marco conceptual de la cadena de suministro: un nuevo enfoque logístico”, publicación técnica no. 215, 2002. [En línea]. Disponible en: imt.mx/archivos/publicaciones/publicaciontecnica/pt215.pdf
E. G. R. Pérez, R. A. D. Torres y J. M. Gómez, “Estudio exploratorio sobre la cadena de suministros ‘verde’ y el capital humano ‘verde’ en organizaciones del área metropolitana de Monterrey”, Innovaciones de Negocios, vol. 18, no. 35, 2021, doi: 10.29105/rinn18.35-7.
S. Vachon y R. D. Klassen, “Environmental management and manufacturing performance: The role of collaboration in the supply chain”, Int. J. Prod. Econ., vol. 111, no. 2, pp. 299-315, 2008, doi: 10.1016/j.ijpe.2006.11.030.
M. del C. Torres, “Cadenas de suministro verdes, una respuesta al desempeño ambiental”, Inventio, vol. 10, no. 20, pp. 43-48, 2014, inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/325/416.
J. D. Silva, “Gestión de la cadena de suministro: una revisión desde la logística y el medio ambiente”, Entre Ciencia e Ingeniería, vol. 11, no. 22, pp. 51-59, 2017.
J. H. Calderón y J. F. Bermeo, “Metodología de la huella de carbono en las operaciones logísticas empresariales aplicada al sector alimentos”, tesis de maestría, Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia, 2012. [En línea]. Disponible en: red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5018/TML01399.pdf
W. A. Sarache-Castro, Y. J. Costa-Salas y J. P. Martínez-Giraldo, “Evaluación del desempeño ambiental bajo enfoque de cadena de abastecimiento verde”, DYNA, vol. 82, no. 189, pp. 207-215, 2015, doi: 10.15446/dyna.v82n189.48550.
J. Sarkis, “A strategic decision framework for green supply chain management”, J. Clean. Prod., vol. 11, no. 4, pp. 397-409, 2003, doi: 10.1016/S0959-6526(02)00062-8.
S.-S. Lin y Y.-S. Juang, “Selecting green suppliers with analytic hierarchy process for biotechnology industry”, Oper. Supply Chain Manag., vol. 1, no. 2, pp. 115-129, 2014, doi: 10.31387/oscm020012.
S. Luthra, K. Govindan, D. Kannan, S. K. Mangla y C. P. Garg, “An integrated framework for sustainable supplier selection and evaluation in supply chains”, J. Clean. Prod., vol. 140, parte 3, pp. 1686-1698, 2017, doi:10.1016/j.jclepro.2016.09.078.
K. Ahsan y S. Rahman, “Green public procurement implementation challenges in Australian public healthcare sector”, J. Clean. Prod., vol. 152, pp. 181-197, 2017, doi: 10.1016/j.jclepro.2017.03.055.
J. R. M. Fong, J. L. G. Alcaraz, A. A. M. Macías y G. C. Robles, “Validación de atributos verdes utilizados en la selección de proveedores verdes”, Cult. Científ. y Tecnol., no. 58, 2016.
C. A. Serna, “Gestión energética empresarial una metodología para la reducción de consumo de energía”, Producción+ Limpia, vol. 5, no. 2, pp. 107-126, 2010.
W. L. Becerra y D. H. Montoya, “Los costos ambientales en la sostenibilidad empresarial. Propuesta para su valoración y revelación contable”, Contaduría Universidad de Antioquia, no. 65, pp. 173-195, 2014, doi: 10.17533/udea.rc.24400.
I. Varela-Rojas, “Definición de producción más limpia”, Tecnología en marcha, vol. 16, no. 2, pp. 3-12, 2003, revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1481.
M. Restrepo, “Producción más limpia en la industria alimentaria”, Producción+Limpia, vol. 1, no. 1, 2006.
K. Carrillo, “Estrategias sustentables en logística y cadenas de suministro”, Loginn, vol. 1, no. 1, 2017.
V. Reyes, D. Zavalay J. Gálvez, “Una revisión del proceso de la logística inversa y su relación con la logística verde”, Revista Ingeniería Industrial, vol. 7, no. 2, p. 8, 2008.
M. Aneke y M. Wang, “Energy storage technologies and real life applications–A state of the art review”, Applied Energy, vol. 179, pp. 350-377, 2016, doi: 10.1016/j.apenergy.2016.06.097.
S. K. Al-Josaiman y M. N. Faisal, “State-of-the-art literature review of sustainable supply chain management: A developing countries perspective”, Int. J. Bus. Innov. Res., vol. 26, no. 1, pp. 82-109, 2021, doi: 10.1504/IJBIR.2021.117739.
F. Nilsson y M. Göransson, “Critical factors for the realization of sustainable supply chain innovations - Model development based on a systematic literature review”, J. Clean. Prod., vol. 296, p. 126471, 2021, doi: 10.1016/j.jclepro.2021.126471.
Y. L. Santos, “La administración de la cadena de suministro sustentable y las pequeñas y medianas empresas de economías emergentes: caso México”, RICEA, vol. 8, no. 15, pp. 54-81, 2019, doi: 10.23913/ricea.v8i15.124.
F. Castillo y K. E. Ochoa, “La importancia de utilizar empaques y embalajes amigables con el medio ambiente para exportaciones desde Ecuador”, Observatorio de la Economía Latinoamericana, no. 248, oct. 2018.
Z. J. F. Montes y M. del C. Rodríguez, “La logística inversa en el manejo de los residuos de empaques y embalajes en el contexto del COVID-19”, Vértice universitario, vol. 23, no. 91, pp. 3-13, 2021.
M. Feitó, R. Cespón y M. A. Rubio, “Modelos de optimización para el diseño sostenible de cadenas de suministros de reciclaje de múltiples productos”, Ingeniare, vol. 24, no. 1, pp. 135-148, 2016, doi: 10.4067/S0718-33052016000100013.
M. del C. Torres-Salazar, A. E. Escalante-Ferrer, E. Olivares-Benítez y J. C. Pérez-García, “Talento verde y cadenas de suministro verdes: ¿existe una relación significativa?”, Nova Scientia, vol. 8, no. 16, pp. 421-454, 2016.
A. Gungor y S. M. Gupta, “Issues in environmentally conscious manufacturing and product recovery: a survey”, Comput Ind Eng, vol. 36, no. 4, pp. 811-853, 1999, doi: 10.1016/S0360-8352(99)00167-9.
K. Govindan, S. G. Azevedo, H. Carvalho y V. Cruz-Machado, “Impact of supply chain management practices on sustainability”, J. Clean. Prod., vol. 85, pp. 212-225, 2014, doi: 10.1016/j.jclepro.2014.05.068.
M. Giannakis y T. Papadopoulos, “Supply chain sustainability: A risk management approach”, Int. J. Prod. Econ., vol. 171, parte 4, pp. 455-470, 2016, doi: 10.1016/j.ijpe.2015.06.032.
L. A. Calle, “Metodologías para hacer la revisión de literatura de una investigación”. researchgate.net. www.researchgate.net/publication/301748735_Metodologias_para_hacer_la_revision_de_literatura_de_una_investigacion (accedido: ag. 21, 2022.).
A. Góngora, “la Importancia de los estudios bibliométricos. El caso de Orinoquia”, Orinoquia, vol. 14, no. 2, pp. 121-122, 2010.
M. J. Page et al., “Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas”, Rev Esp Cardiol, vol. 74, no. 9, pp. 790-799, 2021, doi: 10.1016/j.recesp.2021.06.016.
N. van Eck y L. Waltman, “Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping”, Scientometrics, vol. 84, no. 2, pp. 523-538, 2010, doi: 10.1007/s11192-009-0146-3.
I. E. Corrales-Reyes, Y. Fornaris-Cedeño y J. J. Reyes-Pérez, “Análisis bibliométrico de la revista investigación en educación médica. Período 2012-2016”, Inv Ed Med, vol. 7, no. 25, pp. 18-26, 2018.
G. Wernet, C. Bauer, B. Steubing, J. Reinhard, E. Moreno-Ruiz y B. Weidema, “The ecoinvent database version 3 (part I): overview and methodology”, Int J Life Cycle Assess, vol. 21, no. 9, pp. 1218-1230, sept. 1, 2016, doi: 10.1007/s11367-016-1087-8.
J. Poore y T. Nemecek, “Reducing food’s environmental impacts through producers and consumers”, Science, vol. 360, no. 6392, pp. 987-992, 2018, doi: 10.1126/science.aaq0216.
S. H. Huang, P. Liu, A. Mokasdar y L. Hou, “Additive manufacturing and its societal impact: a literature review”, Int. J. Adv. Manuf. Technol., vol. 67, no. 5, pp. 1191-1203, 2013, doi: 10.1007/s00170-012-4558-5.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ingrid Iovana Burgos Espinoza, Jorge Luis García Alcaraz, Liliana Avelar Sosa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los contenidos de CULCYT se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional” (CC-BY-NC). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.
Los autores/as que soliciten publicar en esta revista, aceptan los términos siguientes: a) los/las autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; y b) se permite y recomienda a los/las autores/as agregar enlaces de sus artículos en CULCYT en la página web de su institución o en la personal, debido a que ello puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas de su obra publicada.