Determinación de fuerza de agarre en operadores de producción de una industria médica de Ciudad Juárez
DOI:
https://doi.org/10.20983/culcyt.2022.2.2.2Abstract
La presente investigación tiene como objetivo determinar la fuerza de agarre aplicada en los 5 niveles de abertura del dinamómetro hidráulico Jamar en operadores de producción de una industria médica en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. La muestra se conformó por 54 participantes mayores de edad. Se obtuvieron medidas con un dinamómetro hidráulico de Jamar solo de la mano dominante. Para determinar diferencias significativas en los niveles de abertura se realizó un análisis ANOVA de un solo factor con el software Minitab 20, el cual dio como resultado un valor p menor que α=0.05, con un nivel de confianza del 95 %. La abertura óptima en el que se obtuvo mayor aplicación de fuerza de agarre tanto en hombres como en mujeres fue en el nivel 2, obteniendo una media de 41.33 kgf para los hombres y 26.74 kgf para las mujeres, mientras que el nivel donde se obtuvo menor aplicación de fuerza fue el 5 para ambos géneros. Se concluyó que el nivel de abertura del dinamómetro influye de forma significativa sobre la aplicación de fuerza, por lo que es importante que estas consideraciones sean tomadas en cuenta al memento de diseñar herramientas manuales de trabajo.
Downloads
References
M. G. Coronel, H. Hernández y I. Hernández, “Determinación de la fuerza isométrica de prensión manual gruesa en población en edad laboral con dinamometría obtenida con el equipo terapéutico Baltimore”, Rev Mex Med Fis Rehab, vol. 30, no. 1-2, pp. 5-11, 2018.
I. Halim, R. Z. Radin, M. S. Syed , N. Ahmad, A. Saptari y V. Padmanathan, “The Influence of Hand Tool Design on Hand Grip Strength: A Review”, Int. J. Integr. Eng., vol. 11, no. 6, pp. 53-69, 2019. doi: 10.30880/ijie.2019.11.06.007.
P. L. Barraza, V. H. Herrera, J. Macías, M. S. Espinal y K. G. Gómez. (2019). Determinación de fuerza de agarre y antropometría de la mano en una muestra de estudiantes universitarios. Presentado en el Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, Oaxaca. [En línea]. Disponible en: http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/8076
I. N. Salinas, C. E. Vargas, C. Aveytia y G. Ibarra. (May. 5-8, 2010). Determinación del nivel óptimo de abertura de dinamómetro hidráulico manual para la medición de fuerza máxima de agarre. XIII Congr. Int. de Ergonomía SEMAC, Ciudad Juárez. [En línea]. Disponible en: http://www.semac.org.mx/images/stories/Congreso2010/we3.pdf
R. Jain, M. Lal, M. Kumar y G. Sharan, “Impact of posture and upper-limb muscle activity on grip strength”, Int J Occup Saf Ergon, vol. 25, no. 4, pp. 614-620, 2018, doi: 10.1080/10803548.2018.1501972.
S. N. Imrhan y K. Farahmand, “Male torque strength in simulated oil rig tasks: the effects of grease-smeared gloves and handle length, diameter and orientation”, Appl Ergon, vol. 30, no. 5, pp. 455-462, 1999, doi: 10.1016/s0003-6870(98)00054-4.
P. C. Ramírez y A. Angarita, “Fuerza de agarre en trabajadores sanos de Manizales”, Rev. Col. Reh., vol. 8, no. 1, pp. 109-118, 2009.
B. Wollesen et al., “Influences of Neck and/or Wrist Pain on Hand Grip Strength of Industrial Quality Proofing Workers”, Saf Health Work, vol. 11, no. 4, pp. 458-465, dic. 2020, doi: 10.1016/j.shaw.2020.06.008.
L. E. Macías, F. A. Bribiescas, H. S. Lee, J. Barojas y R. Ramírez, “Las competencias del diseñador industrial en la industria médica”, CULCYT, vol. 52, no. esp. 1, p. 20, 2016, disponible en: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/870.
G. Genta-Mesa y I. D. Flores, “Relación médico-industria y los conflictos de interés: aspectos históricos y normativos, impactos negativos y propuestas”, IATREIA, vol. 32, no. 4, pp. 298-310, 2019, doi: 10.17533/udea.iatreia.16.
M. Saremi y S. Rostamzadeh, “Hand Dimensions and Grip Strength: A Comparison of Manual and Non-manual Workers”, en Proc. of the 20th Congr. of the Int. Ergonomics Association (IEA 2018), S. Bagnara, R. Tartaglia, S. Albolino, T. Alexander y Y. Fujita, eds. 2019, pp. 520-529, doi: 10.1007/978-3-319-96065-4_56.
J. G. Hernández-Martínez, C. Anguita-Vera, P. Asenjo-Flores, M. Solis-Millaguin y C. Asenjo-Paredes, “Niveles de fuerza de agarre de mano y composición corporal de mujeres mayores chilenas”, EFDeportes, vol. 24, no. 256, pp. 46-58, 2019, disponible en: https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/951/908.
M. A. Vera-Villavicencio, “Comparación de la Fuerza Mediante el Dinamómetro y las Flexiones de Codo en Personal Militar”, Polo del conocimiento, vol. 7, no. 67, pp. 263-281, 2022.
L. Caldwell et al., “A proposed standard procedure for static muscle strength testing”, Am. Ind. Hyg. Assoc. J., vol. 35, no. 4, pp. 201-206, 1974, doi: 10.1080/0002889748507023.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Javier Azael Ayala Gutiérrez, Karla Gabriela Gómez Bull, Juan Luis Hernández Arellano, María Marisela Vargas Salgado
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Todos los contenidos de CULCYT se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional” (CC-BY-NC). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.
Los autores/as que soliciten publicar en esta revista, aceptan los términos siguientes: a) los/las autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; y b) se permite y recomienda a los/las autores/as agregar enlaces de sus artículos en CULCYT en la página web de su institución o en la personal, debido a que ello puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas de su obra publicada.