Ecuaciones de planos tangentes utilizando GeoGebra

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/culcyt.2025.2.2.2

Palabras clave:

plano tangente, GeoGebra, representación semiótica, límite, determinante

Resumen

El presente trabajo brinda una propuesta para la enseñanza del tema plano tangente haciendo uso del software GeoGebra como instrumento didáctico. Se trata de obtener el mayor provecho posible de las diferentes representaciones semióticas (algebraica, gráfica y numérica) que el software es capaz de brindar, para obtener la ecuación del plano tangente a una función en R3. El desarrollo del trabajo es a través de ejemplos que van aumentando su complejidad en la abstracción, culminando en una generalización original fuera del discurso tradicional. Por lo general, el tema es abordado por los libros de texto haciendo uso de vectores y todo un bagaje de conceptos para lograr la ecuación buscada. Con esta metodología el alumno solo requiere conocer dos conceptos matemáticos el cálculo de límites y determinantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos López Ruvalcaba, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Profesor-investigador, Departamento de Física y Matemáticas, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México

Héctor Jesús Portillo Lara, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Profesor de tiempo completo, Departamento de Física y Matemáticas, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México

María de los Ángeles Cruz Quiñones, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Profesora de tiempo completo, Departamento de Física y Matemáticas, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México

Lucero Sáenz Coronado, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Profesora, Departamento de Física y Matemáticas, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México

Citas

M. Artigue, “Una perspectiva histórica sobre la enseñanza de los principios del cálculo”, en Ingeniería didáctica en educación matemática, M. Artigue, R. Douady, L. Moreno, eds. Bogotá, Colombia: Pedro Gómez Editorial Iberoamérica, 1995.

C. Cuevas y F. Pluvinage, “Investigaciones sobre la enseñanza del cálculo”. El Cálculo y su Enseñanza, vol. 4. México: Cinvestav-IPN, 2013.

R. Cantoral y G. Montiel, “Visualización y pensamiento matemático”. http://www.tbu.uan.edu.mx/_Lib_Art_En/_Arts/(Cantoral-Montiel2003)-ALME16-.pdf

D.E, Meel, “Modelos y teorías de la comprensión matemática: Comparación de los modelos de Pirie y Kieren sobre el crecimiento de la comprensión matemática y la Teoría APOE”, RELIME, vol. 6, n.º 3, pp. 221-278, 2003.

M. Trigueros, “La noción de esquema en la investigación en matemática educativa a nivel superior”, Educación Matemática, vol. 17, n.º 1, pp. 5-31, 2005.

M. Hohenwarter, J. Hohenwarter, Y. Kreis y Z. Lavicza, eds., “Teaching and Learning Calculus with Free Dynamic Mathematics Software GeoGebra”, en 11th International Congress on Mathematical Education, Monterrey, México, 2008.

R. Larson y E. Bruce, Cálculo, tomo II, 10.ª ed. Editorial CENGAGE Learning Editores, S.A. de C. V., 2014.

M. S. Ávila, C. López y H. Portillo, Métodos alternativos para abordar tópicos del cálculo diferencial e integral una exploración mediante el uso de los determinantes y el software Mathematica, España: Editorial Académica Española, 2012.

R. Martínez-Planell y M. Trigueros, “Multivariable calculus results in different countries”, en ZDM Mathematics Education, Spring Nature, 2021, cap. 53, pp. 695-707, doi: 10.1007/s11858-021-01233-6.

R. Duval, “Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación”, La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, vol. 1, pp. 143-168, 2006.

P. Salinas y J. Alanís, “Hacia un nuevo paradigma en la enseñanza del cálculo dentro de una institución educativa”, Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, vol. 12, n.º 3, pp. 355-382, 2009.

Descargas

Publicado

2025-06-06

Cómo citar

[1]
C. López Ruvalcaba, H. J. . Portillo Lara, M. de los Ángeles . Cruz Quiñones, y L. Sáenz Coronado, «Ecuaciones de planos tangentes utilizando GeoGebra», Cult. Científ. y Tecnol., vol. 22, n.º 2, pp. 12–18, jun. 2025.

Número

Sección

Artículos