Repensando la relación entre decolonialidad y hegemonía

Contenido principal del artículo

Carlos Rafael Rea Rodríguez

Resumen

En este trabajo se sostiene que para que la descolonización se convierta en una práctica social históricamente emancipadora, debe articularse con la construcción de una contrahegemonía que parta del reconocimiento de la inextinguible pluralidad sociocultural y de la ineluctabilidad de la diferencia y el conflicto políticos y que, por tanto, reconozca la imposibilidad de construir órdenes universales plenos y abstractos. La construcción de una contrahegemonía es posible a través de la operación de traducción propuesta por Santos, que supone la detección y acrecentamiento de lo que este autor denomina las zonas de contacto. Propongo además que la noción de contrahegemonía propuesta por Santos puede ser potenciada empleando la teoría de Laclau, para pensar de una forma  más consistente el trabajo epistémico-político de articulación, que no es sólo de traducción, sino de construcción de una hegemonía democrática y radical, siguiendo a Chantal Mouffe, que entraña ineludiblemente la producción de universales histórico-concretos.



 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rea Rodríguez, C. R. (2021). Repensando la relación entre decolonialidad y hegemonía . Nóesis. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 24(47-2), 39–53. https://doi.org/10.20983/noesis.2015.13.3
Sección
Ciencias Sociales
Biografía del autor/a

Carlos Rafael Rea Rodríguez, Universidad Autónoma de Nayarit

Profesor

Citas

Argueta, Arturo; Corona-M, Eduardo y Hersch, Paul (coord.). 2011. Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. Cuernavaca: UNAM.

Butler, Judith; Laclau, Ernesto y Zizek, Slavoj. 2011. Contingencia, hegemonía universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. México: FCE.

Ceseña, Ana (comp.). 2004. Hegemonías y emancipaciones en el siglo XXI. Buenos Aires: Clacso.

Critchley, Simón y Marchart, Oliver (comp.). 2008. Laclau. Aproximaciones críticas a su obra. México: FCE.

Dávalos, Pablo. 2008. “Reflexiones sobre el Sumak Kawsay (Buen Vivir) y las teorías del desarrollo”. Revista ALAI, Quito: ALAI. . 5 de agosto de 2012.

Gudynas, Eduardo. 2011. “Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo”. Revista ALAI (núm. 462, febrero). Quito: ALAI.

Laclau, Ernesto. 2000. La guerre des identités. Grammaires de l’emmancipation. París : La Découverte/ M.A.U.S.S.

Laclau, Ernesto. 2014. Los fundamentos retóricos de la sociedad. Buenos Aires: FCE.

Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. 2004. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. México: FCE.

Lander, Edgardo. 2000. “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”, en Lander, E. (comp.). La colonialidad del saber, eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso.

Leff, Enrique. 2004. Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.

Leff, Enrique. 2008. Discursos ambientales. México: Siglo XXI.

Lenkersdorf, Carlos. 2010. Diccionario español-tojolobal. Idioma mayense de Chiapas, 2, México: Instituto de Investigaciones Filológicas/UNAM. . 10 de octubre de 2012.

Marañón, Boris (coord.). 2014. Buen vivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales. México: IIE-UNAM.

Mouffe, Chantal. 2007. En torno a lo político. México: FCE.

Mouffe, Chantal. 2012. La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política contemporánea. Barcelona: Gedisa Editorial.

Mouffe, Chantal. 2014. Agonística. Pensar el mundo políticamente. Buenos Aires: FCE.

Quijano, Anibal. 2009. Colonialidad del poder y decolonialidad del poder. Conferencia dictada en el XXVII Congreso de la ALAS. Buenos Aires. . 30 de octubre de 2012.

Quijano, Anibal. 2011. “Bien vivir: entre el desarrollo y la des/colonialidad del poder (tema central)”. Ecuador debate: acerca del Buen Vivir. Quito: Centro Andino de Acción Popular. CAAP (núm. 84). Diciembre.

Rea, Carlos. 2015. “Democratizar la democracia en Nayarit (México). La posible emergencia de una contrahegemonía regional”. Teresa Cunha and Boaventura De Sousa Santos (eds.). International Colloquium Epistemologies of the South: South-South, South-North and North-South Global Learnings– Proceedings. Coimbra: Centro de Estudos Sociais.

Rea, Carlos. 2014. “Diálogo de saberes, traducción y hegemonía en Nayarit. Los nodos emergentes de una sociedad que se organiza”. Memorias del 6º. Congreso Internacional de Sociología. Construcción de ciudadanías: nuevas realidades y miradas interpretativas. Ensenada: UABC.

Rea, Carlos. s/f. La útil relación entre el diálogo de saberes, la traducción y la hegemonía, Tepic: documento de trabajo.

Santos, Boaventura. 2009. Una epistemología del sur. México: Clacso coediciones, Siglo XXI.

Santos, Boaventura. 2010. Refundación del estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur. México: Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, Siglo XXI.

Touraine, Alain. 1972. Production de la société. París: Éditions de Seuil.

Walsh, Catherine. 2010. Development as Buen Vivir: Institutional arrangements and (de)colonial entaglements Development, 53(1), (15-21), Society for International Development 1011-6370/10. www. didint.org/development/.