Effects of the tip on the socio-economy and the human

Main Article Content

Ricardo Varela Juárez
Tomás Cuevas Contreras
Sergio Salmerón Manzanares

Abstract

The article describes tip and its relation to human capital management. The purpose is to examine the fundamental aspects of the tip and its effects on the worker, owner, manager and client in Mexico. It is not a well know phenomenon but implications for economic and social environment. An incipient approach. The study is based on field research by way of poll, and performing a statistical analysis and Nominal Ordinal Interval sobre162 Simple and employees, from managers and surveyed 28 owners and 281 client interviews.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Varela Juárez, R., Cuevas Contreras, T., & Salmerón Manzanares, S. (2021). Effects of the tip on the socio-economy and the human. Noesis. Journal of Social Sciences and Humanities, 24(47-1), 49–68. https://doi.org/10.20983/noesis.2015.12.4
Section
Social Sciences
Author Biographies

Ricardo Varela Juárez, Universidad Nacional Autónoma de México.

Profesor.

Tomás Cuevas Contreras, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Profesor

Sergio Salmerón Manzanares, Universidad Americana de Acapulco

Profesor

References

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2014). Historia de la Ley N° 20.729. Establece obligaciones relativas a la propina en restaurantes, bares, pubs, clubes, discotecas y similares. En línea: www.leychile. cl. Consultada en octubre 2014.

CANIRAC (2012). Cifras INEGI DENUE 2012. http://canirac.org.mx/pdf/canirac-20110713-cifras-delsector-restaurantero.pdf. Consulta en octubre de 2014.

Cardona, Doris y Agudelo Héctor B. (2005). Construcción cultural del concepto calidad de vida. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 23, núm. 1, enero-junio, pp. 79-90.

Castaño, Juan Carlos, Montoya, Luz Stella y Restrepo de Ocampo, Luz Stella (2009). Compensación salarial y calidad de vida. Scientia Et Technica, vol. XV, núm. 43, diciembre, pp. 89-94.

Coelho Costa, Ewerton Reubens (2014).Comensalidad. La dádiva de la hospitalidad a través de la gastronomía. Estudios y Perspectivas en Turismo, Volumen 23, pp. 505-525.

Córdova, Efrén (2011). La propina en su contexto sociojurídico. Gaceta Laboral, vol. 17, núm. 1, eneroabril, pp. 85-95.

Díez, David (2006). Propina y economía del Don: la subcontratación de empacadores en supermercados de Bogotá. Revista Colombiana de Antropología, vol. 42, enero-diciembre, pp. 249-276.

Gustafsson, Anders y Johnson, Michael D. (2013). Creación de servicios con ventaja competitiva. Mé- xico: Panorama.

Gutiérrez Conde, Verónica, Medina Cuevas, José Francisco, Viesca González, Felipe Carlos y Favila Cisneros, Héctor (2014). La Competitividad de la micro y pequeña empresa de alimentos y bebidas. El Caso del municipio turístico de Metepec en el Estado de México. Estudios y Perspectivas en Turismo, Volumen 23, pp., 585-606.

Jacob Céline and Guéguen Nicolas (November 2010). The Effect of Physical Distance between Patrons and Servers on Tipping. Journal of Hospitality & Tourism Research, 2012 36: 25 originally published online 15

LFT (2012) Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada DOF 30-11-2012.

Salmerón Manzanares, Sergio (2014). El turismo, la seducción de las economías globales En línea http:// www.99grados.mx/. Consultada en septiembre de 2014.

Sánchez Cañizares, Sandra María, López Guzmán, Tomás Jesús, Millán Vázquez de la Torre, Genoveva (2007). La satisfacción laboral en los establecimientos hoteleros. Análisis empírico en la provincia de Córdoba. Cuadernos de Turismo, núm. 20, julio-diciembre, pp. 223-249.

TRLA (2013). Empleados con propina. Texas Rio Grande Legal Aid, En línea www.trla.org, consultada en septiembre de 2014.

Vera M., Jorge y Trujillo L., Andrea (2009). El Papel de la Calidad del Servicio del Restaurante como Antecedente de la Lealtad del Cliente. Panorama Socioeconómico, Vol. 27, Núm. 38, julio-sin mes, pp. 16-30.