Influencia del impuesto hotelero en la red de promoción turística en la capital mexicana
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente documento examina la aplicación del impuesto hotelero en la promoción del turismo en la capital mexicana, considerando su gestión a través del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México mediante la exploración relacional de los actores involucrados. La metodología considera trabajo de gabinete, así como la aproximación cualicuantitativa al fenómeno de estudio. Para ello se exploran diversos enfoques de gestión del gravamen, sus beneficios en la promoción y el soporte al branding del destino. El análisis es mediante visualización de las redes que muestran la interrelación de factores de influencia entre los actores e interesados en la dinámica turística, representando la perspectiva de reticularidad con respecto a la tributación extraordinaria e influencia en el fomento de la imagen.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Anguiano, L (2015). Reseña: Turismo creativo: El fin de la competitividad. Del autor: Sergio Molina Espinoza. El Periplo Sustentable, núm. 28, enero-junio, 2015, pp. 192-200.
Benassini, M. (2009). Introducción a la investigación de mercados. Enfoque para América Latina. Mé- xico: Pearson.
Cámara, D. y Sáenz, N. (2001). Dirección de ventas. Vender y fidelizar en el nuevo milenio. Madrid: Pearson.
Código fiscal de la federación Consultado en Agosto 2014. Recuperada de http://info4.juridicas.unam.mx/ ijure/fed/7/3.htm?s=
Código fiscal del DF (2012) Consultada en mayo. Recuperada de http://www.caepccm.df.gob.mx/doctos/ transparencia2012/Art14fracI/CFDF_2012.pdf.
Constitución Política Mexicana (2014) Consultada en mayo de 2014. Recuperada de http://info4.juridicas. unam.mx/ijure/tcfed/9.htm
Cuevas, T. y Carrillo, L. (2013). Tributo, fideicomiso y turismo. Examen del Impuesto de hospedaje como efecto en la actividad turística en Chihuahua y el Distrito Federal en México. Tributum, revista venezolana de Ciencias Tributarias, Número XXII, enero/ diciembre, pp.23-45.
Dahdá, J. (2006). Publicidad turística. Madrid: Trillas
Damayanti, C., Berumen, M., Castillo, I.; Mendoza, J. (2013). El escenario de competencia de la Industria Gastronómica de Cancún basado en las cinco fuerzas de Porter. El periplo sustentable, núm. 24, enero-junio, 2013, pp. 67-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193424835004.
Díaz, A. (2009). La gestión compartida Universidad empresa en la formación del capital humano. Sección Teoría de sistemas. Consultado en Agosto 2014 Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2009/ amdi/Teoria%20de%20Sistemas.htm
Erickson, D. (2010). La publicidad. United States: Firmas Press USA.
Hutt, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, Vol. 91, núm. 2, pp. 121 – 128.: http://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf
Informe de actividades 2013 FMPT. Consultado en Agosto 2014. Recuperado de http://www.fmpt.df.gob. mx/descargas/Informe%202013%20FMPTDF.pdf
Koenes, A. (2007). Marketing Publishing. España: Ediciones Días de Santos.
Kotler P. (2012). Dirección de Marketing. (14 ed). México: Pearson
Ley de Turismo del Distrito Federal. Consultada el 10 de agosto de 2013. Recuperada de http://www.aldf. gob.mx/archivo-61363e5d0be283ba435596a578b17492.pdf
Martin, Ma. (2006). Impuesto sobre la renta e impuesto al activo. México: Cengage Learning Editores
Méndez, M. y López, E. (2009). Un acercamiento hacia la caracterización del mercado potencial del aeropuerto de la Ciudad de Toluca, Estado de México. Periplo Sustentable, núm. 25, julio-diciembre, 2013, pp. 77-102. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1934/193427016005.pdf
Niño, G y Segrelles, J. (2013). Planeación sustentable y turismo en la reserva natural mexicana “La Roqueta”. Revista: El Periplo sustentable. UAMEX: México. Número 25. Julio/Diciembre 2013.
OMT (2012). “El turismo internacional alcanzará la cifra de los mil millones en 2012”. PR No.: PR1 2002. Madrid. Consultada en febrero 2013. Recuperado de http://media.unwto.org/es/press-release/2012-01-16/ el-turismo-internacional-alcanzara-la-cifra-de-los-milmillones-en-2012.
Parkin, M. (2008). Economía. (8va ed.). México: Pearson Education.
Parra E. y Calero F. (2006). Gestión y dirección de empresas turísticas. España: Mc Graw Hill Interamericana
Salla, J. y Ortega J. (2008). Plan estratégico de Relaciones Públicas. España: J.M. Bosch Editor
Sánchez, N., Betancourt, E., y Falcón, M. (2012). Acercamiento teórico al desarrollo local sostenible y su repercusión para el turismo. La revista El Periplo Sustentable. UAMEX: México. Número 22.Enero /Junio 2012.
Santiago, E., y Morfin, M. (2011). Diálogo de saberes a través de la actividad turística. Revista: El periplo sustentable. Diálogo de saberes a través de la actividad turística. UAMEX: México. Número 21. Julio / Diciembre 2011
Saussare, F. (2002). Writings in general lingüistic. USA: Oxford Lingüistic SECTUR (2011). Acuerdo Nacional por el turismo. Consultado en mayo de 2014. Recuperado de http:// www.SECTUR.gob.mx/es/SECTUR/Que_es_el_Acuerdo_Nacional_por_el_Turismo.
Taha, H. (2012) Investigación de operaciones. Pearson: México
Valenzuela, M. (2015) La estrategia de marca-ciudad en la función de turismo. El Periplo Sustentable, núm. 28, enero-junio, pp. 59-80. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193435584003
Vivas, J. (2001). Análisis de redes sociales y procesos de influencias en la toma de decisión grupal. Interdisciplinaria, Revista de Psicología y Ciencias afines, vol. 18, núm. 1, 2001, pp. 87 – 113. Recuperado de: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=18011326004.
Zizaldra Hernández, I. (2010). Red transfronteriza en turismo: una exploración en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, El Paso, Texas, Estados Unidos. Teoría y Praxis 8, pp.137-155.
Referencias electrónicas:
www.inegi.org.mx
www.SECTUR.gob.mx