Characterization of the sustainable city. An analysis of accessibility and its variables

Authors

DOI:

https://doi.org/10.20983/decumanus.2023.1.5

Keywords:

urban morphology, housing, geographical distances, social distances, accessibility

Abstract

This work addresses accessibility as a benchmark for the sustainable city. City in which the population has access to both basic services and means of transportation and communication routes. The objective of the article is to analyze the concept of accessibility and the variables that determine it, in order to identify the relationship that exists between two of them: geographic distance and social distance. The first
is understood as the real distance that is generated to get from one place to another; while, in the second, three capitals intervene: the economic, the cultural and the symbolic. It is
worth mentioning that, for this study, only economic capital is considered. Thus, based on a case study in the city of Pachuca, Hidalgo, seven centralities were identified (areas in whose 500-
meter radius at least two of the following activities converge: banks, high school and high school, hospitals and government agencies). With the help of the statistical technique of simple linear accuracy, it was possible to corroborate the existence of a close relationship, of inverse type, between the variables: housing cost and geographical distance. Thus, accessibility becomes a benchmark for urban sustainability, since it improves the quality of life of its inhabitants.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Alma Delia Juárez Sedano, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Ingeniera Civil, Maestra en Ingeniería Civil, en el Área de Planeación Territorial y Doctora en Diseño y Estudios Urbanos. Actualmente es Profesora Investigadora, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Miguel Ángel González Loza, Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo

Ingeniero Arquitecto, Maestro en Ingeniería Civil, en el Área de Planeación Territorial. Actualmente es Profesor en la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo. 

María Elena, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Arquitecta, Maestra en Tecnología Educativa, Doctora en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines. Actualmente es Profesora Investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 

References

Águila, M. J., & Prada Trigo, J. (2021). Crecimiento urbano y segregación socioespacial en Valdivia. Urbano, 23(42), 32-43. Recuperado de http://dx.doi.org/10.22320/07183607.2020.23.42.03

Alarcón Zambrano, J. A. (2020). La ciudad compacta y la ciudad dispersa: un enfoque desde las perspectivas de convivencia y sostenibilidad. Revista San Gregorio, (39), 1-14. Recuperado de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072020000200001

Ávila Sánchez, H. (2009). Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades. Estudios Agrarios, 15(41), 93-123. Recuperado de https://www.pa.gob.mx/publica/rev_41/ANALISIS/7%20HECTOR%20AVILA.pdf

Beuf, A. (2019). Centralidad y policentralidad urbanas: interpretaciones, teorías, experiencias. Espiral, Revista de Geografías y Ciencias Sociales, 1(2), 131-155. https://doi.org/10.15381/espiral.v1i2.17135

Bourdieu, P. (1989). El espacio social y la génesis de las "clases". Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, III(7), 27-55.

Caniggia, G. F. (1994). Tipología de la edificación. Estructura del espacio antrópico. Madrid: Celeste.

Castorena, G. (2019). Sustentabilidad vs especulación inmobiliaria. En S. Padilla-Galicia y V. Fuentes-Freixanet, Hábitat sustentable III (pp. 27-35). México : UAM.

Cortés Salinas, A. y Rojas-Symmes, L. (2021). Transporte, movilidad y accesibilidad: campos y modos emergentes para el análisis geográfico contemporáneo. Revista Científica de Ciencias Sociales y Humanidades, 2(79), 10-22. https://doi.org/10.33324/uv.vi79.433

Elorza, A. (2019). Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados. EURE, 45(135), 91-110. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200091

Fernández, S. (2018). Pensemos en accesibilidad. En G. Peón y V. Ortiz, Una ciudad de distancias cortas (pp. 14-31). México: Grupo Fogra.

Fernández-Bermejo, M. (2018). Introducción de la accesibilidad como uno de los indicadores principales en la valoración de la calidad urbana de los espacios públicos. Revista Científica sobre Accesibilidad Universal, 4(2), 143-186.

Garnica Monroy, R. (2012). La accesibilidad como instrumento analítico para comprender la organización espacial de la Ciudad de México. Un estudio a dos escalas usando Space Syntax (Tesis de doctorado, El Colegio de México). Recuperado de https://colmex.userservices.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/52COLMEX_INST:AlmaGeneralView/1265027050002716?lang=es&viewerServiceCode=AlmaViewer

Garrocho Rangel, C. F. y Campos Alanís, J. (2006). Un indicador de accesibilidad a unidades de servicios clave para ciudades mexicanas: fundamentos, diseño y aplicación. Economía, Sociedad y Territorio, IV(22), 349-397. https://doi.org/10.22136/est002006262

González Arellano, S. (2020). Diccionario sobre temas socioterritoriales. México: UAM.

Gutiérrez, A. B. (2003). La construcción social de la pobreza. Un análisis desde las categorías de Pierre Bourdieu. Anduli. Revista Adaluza de Ciencias Sociales, (2), 29-44.

Harvey, D. (2013). Ciudades reveldes: del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.

Inmuebles24. (s. f.). Propiedades e inmuebles en venta en Pachuca. Recuperado de https://www.inmuebles24.com/inmuebles-en-venta-en-pachuca.html (Consulta: 12 de octubre de 2022)

Kenyon, A. (2017). DOT Estandar. New York: Institute for Transportation and Development Policy.

Lamudi. (s. f.). Casas en Venta en Pachuca de Soto. Recuperado de https://www.lamudi.com.mx/hidalgo/pachuca-de-soto/casa/for-sale//?script=23&gclid=CjwKCAjwzY2bBhB6EiwAPpUpZqSZ5YVLll5ifzPIi4_SI7nxVqpale52SkY7cWILpo5GhIYkYqLHthoCmh4QAvD_BwE (Consulta: 10 de octubre de 2022).

Lefebvre, H. (1968). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.

Merino, A. (2022). El reparto de la contribución al cambio climático. Emisiones de gases de efecto invernadero globales por sectores (2016). El orden mundial . Recuperado de https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/sectores-que-mas-contaminan/

Mitula. (s. f.). Casas fraccionamiento Pachuca. Recuperado de https://casas.mitula.mx/adsHome/index.jsp?q=casas+fraccionamiento+pachuca&t_or=11&v=%7B%22acc%22%3A6039%2C%22c%22%3A16626360861%2C%22a%22%3A135559606555%2C%22k%22%3A%22kwd-353647797070%22%2C%22d%22%3A%22c%22%7D&utm_source=google&utm_medium=adwords&gclid=C (Consulta: 14 de octubre de 2022)

Padilla-Galicia, S. (2019). Agenda hacia la ciudad sustentable. En S. Padilla-Galicia y V. Fuentes-Freixanet, Hábitat sustentable III (pp. 37-51). México : UAM.

Real Academia Española (RAE) (s. f.). Accesible. Recuperado de https://dle.rae.es/accesible?m=form

Rodríguez, N., Vieyra, A., Méndez Lemus, Y., Hidalgo, R., Alvarado, V., & Rodríguez, J. (2020). Trayectorias de la periurbanización en Morelia, México: segregación espacial desde un enfoque relacional. Revista de urbanismo, 88-104. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-50512020000100107&script=sci_abstract

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (1986). Sistema normativo de equipamiento urbano. Tomo 1 Educación y Cultura. Recuperado de http://bibliotecadigital.imipens.org/uploads/Sistema%20Normativo%20de%20Equipamiento%20Urbano%20-%20SEDESOL.pdf

Secretaría de Energía (SENER). (2021). Balance nacional de energía 2020. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/707654/BALANCE_NACIONAL_ENERGIA_0403.pdf

Segura, R. (2012). Elementos para un acrítica de la noción de segregación residencial socio-económica: desigualdades, desplazamientos e interacciones en la periférica de La Plata. QUID,16(2), 106-132.

Soja, E. (2014). En busca de la justicia espacial. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Suarez Lastra, M. y Delgado Campos, J. (2007). Estructura y eficiencia urbanas. Accesibilidad a empleos, localización resiliencia e ingreso en la ZMCM. Economía Sociedad y Territorio, VI(23), 693-724.

Tella, G. (2007). Un crack en la ciudad. Buenos Aires: Nobuko.

Villanueba, A. (2010). Accesibilidad geográfica a los sistemas de salud y educación. Análisis espacial de las localidades de Necochea y Quequén. Revista Transporte y Territorio, (2), 136-157. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333027080005

VivaAnuncios. (s. f.). Todas las Categorías en Pachuca de Soto, Hidalgo. Recuperado de https://www.vivanuncios.com.mx/s-pachuca-de-soto/v1l10488p1?gclid=CjwKCAjwzY2bBhB6EiwAPpUpZhTgstoMKh7VxkY96BPUhTAJ_HIMwpy9q-Lfo8IcidEs6kb3n4BNOxoCR6wQAvD_BwE (Consulta: 12 de octubre de 2022).

Zumelzu, A., Barría, T. y Barrientos-Trinares, M. (2019). Efectos de la forma urbana sobre la accesibilidad peatonal en barrios del sur de Chile. Arquitetura Revista,16(1), 1-22. https://doi.org/10.4013/arq.2020.161.01

Zumenlzu-Scheel, A. (2016). Forma urbana y sostenibilidad: pasado, presente y desafíos. Una revisión. AUS, (20), 77-85. https://doi.org/10.4206/aus.2016.n20-12

Published

2023-05-31