El desarrollo de capacidades institucionales ante los retos de la coordinación metropolitana en México: el caso de Toluca

Autores/as

  • Pedro Daniel Guzmán Gil Universidad Autónoma del Estado de México
  • Teresa Becerril Sánchez Universidad Autónoma del Estado de México http://orcid.org/0000-0002-9776-3367

DOI:

https://doi.org/10.20983/decumanus.2019.1.1

Palabras clave:

Coordinación metropolitana, desarrollo urbano, gestión, metropolización

Resumen

En la actualidad, los diferentes ámbitos de gobierno en conjunto con la sociedad han planteado diversas estrategias para realizar procesos de coordinación en las metrópolis; principalmente, se observa el reforzamiento del marco jurídico, dirigido a facilitar la asociación intergubernamental; la incorporación de organismos que promueven acciones de intermunicipalidad y el diseño de instrumentos que complementan la planeación y financiamiento de proyectos al interior de estos espacios. Aún con estos atributos, se distingue que las áreas metropolitanas enfrentan un estado de crisis, sobre todo, porque las estrategias implementadas no han propiciado que se superen los altos niveles de segregación, la carencia de sustentabilidad, los riesgos de baja productividad y el incremento de problemáticas urbanas. Si se pretende alcanzar altos estándares de bienestar, se deben dirigir, e incluso reorientar, las estrategias de coordinación implementadas, lo cual se ha demostrado que podrá incidir en mejorar la calidad de vida de la población.

En la configuración de procesos de coordinación integrales y con mayor grado de efectividad en las metrópolis, se reconoce que se debe buscar que exista cierto grado de complementariedad y armonía entre los aspectos que regulan y delimitan los comportamientos de los procesos de coordinación (el marco jurídico), los agentes que se encargan de ejecutar proyectos y promover relaciones estables y estructuradas entre los actores involucrados en las relaciones intergubernamentales (marco organizacional), y en las directrices y recursos planteados para realizar intervenciones para estos espacios (sistema de planeación y financiamiento).

De esta forma, el objetivo del presente trabajo es analizar los componentes de gestión metropolitana que existen en México, destacando sus características principales, estructuras y la forma en que operan, con el propósito de identificar su alcances y limitaciones, los cuales podrán aportar atributos para el desarrollo de propuestas que promuevan adecuadas prácticas gubernamentales con la estructura existente. El referente de análisis es la Zona Metropolitana de Toluca, considerada una de las metrópolis más  representativas del país en la incorporación de estrategias de coordinación metropolitana.

Entre los aspectos que destacan y que son parte del análisis se encuentran: la incorporación de organismos específicos para promoción de procesos de coordinación; la configuración de un sistema de planeación para la metrópoli; el reconocimiento de la posibilidad de realizar acciones de intermunicipalidad en el marco jurídico; y la participación de la metrópoli en el desarrollo de proyectos con recursos del Fondo Metropolitano. La perspectiva que se presenta en el análisis, parte de reconocer cómo la evolución y el estatus del fenómeno metropolitano sirve para direccionar las estrategias de gestión y las posibilidades de desarrollar acciones de interés público para estos entornos. Como parte de los hallazgos que derivan del análisis, se observa que existe una desvinculación entre los componentes de gestión metropolitana analizados; desde lo jurídico se distingue que no se deja claro el umbral de actuación de los procesos de coordinación, lo cual es evidente en la casi inexistente declaración de facultades y atribuciones para llevar a cabo la coordinación metropolitana; por otra parte, se observa un marco organizacional  débil, que denota poca injerencia en la toma de decisiones para este ámbito; en tanto que en los instrumentos de financiamiento y planeación, se percibe una insuficiente articulación de estrategias dirigidas a resolver los problemas centrales de la metrópoli.

Biografía del autor/a

Pedro Daniel Guzmán Gil, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctor en Urbanismo por la Universidad Autónoma del Estado de México, docente de la licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la uaemex,

Teresa Becerril Sánchez, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctora en Urbanismo, profesor-investigador de
la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la
Universidad Autónoma del Estado de México,

Citas

Arias, R. (2017). Estudio introductorio. Gobernanza metropolitana y federalismo en México. En C. Arias, R. (coord.), Gobernanza metropolitana y federalismo en México (pp. 9-32). Zapopan Jalisco: El Colegio de Jalisco, A. C.

Cabrera, V., y López, L. (2015). Proceso de metropolización: zmpt. Consecuencias perversas, municipios agrícolas. En C. Ramos, Ornelas y Hernández (coord.), Las zonas metropolitanas, reflexiones teóricas y estudios en el centro del país (pp. 129-158). Tlaxcala México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Cabrero, E. (2014). Prólogo. En C. Iracheta, A., e Iracheta, J., Evaluación de los fondos metropolitano y regional del gobierno federal mexicano (pp. 7-10). México: Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C. cide, El Colegio Mexiquense A.C., Centro clear para América Latina, shcp, bid y Centro Eure.

Cabrero, E., y Díaz, A. (2013). Introducción. En C. Cabrero, E. (editor), Retos de la Competitividad Urbana (pp. 15-36). México D. F.: Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C. cide.

Cadena, C. (2005). Administración y procesos políticos en México. Zinacantepec México: El Colegio Mexiquense A. C. y Editorial Porrúa.

Cárdenas, E. (2009), La acción pública en Materia de Transporte urbano y suburbano en el estado de México (tesis de doctorado). México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Carrión, F. (2013). El desafío político del gobierno de la ciudad metropolitana en América Latina. En C. Iracheta, A., Reflexiones sobre política urbana (pp. 17-46). Zinacantepec México: El Colegio Mexiquense A. C.

Cuervo, L. (2002). Globalización y dinámica metropolitana: el caso de Bogotá en los años 1990. En C. Orellana (coord.), El desafío de las áreas metropolitanas en un mundo globalizado una mirada a Europa y América Latina (pp. 315-345). Barcelona España: Institut d Estudis Territorials.

Garrocho, C. (2013). Dinámica de las ciudades de México en el siglo xxi cinco vectores clave para el desarrollo sostenible. México: El Colegio Mexiquense A.C. y Consejo Nacional de Población: Fondo de población de las Naciones Unidas.

Garza, G. (1998). La gestión municipal en el área metropolitana de Monterrey 1989- 1994. México: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México y Miguel Ángel Porrúa.

Garza, G., Filion, P., y Sans, G. (2003). Políticas urbanas en grades metrópolis: Detroit, Monterrey y Toronto. México, D. F.: El Colegio de México A. C., Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbanos.

Gaspar, N. (2009). Perfil socioeconómico- territorial de los nodos comerciales ubicados en los municipios de Toluca, Metepec y Lerma 1990-2008 (tesis de Maestría). México: Universidad Autónoma del Estado de México.

González, H. (2006). Modelo de medición de efectos en el suelo generados por una estación de tren de pasajeros en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (Tesis doctoral). México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Graizbord, B. (1988). Planes metropolitanos para el valle Cuautitlán-Texcoco. En Seminario una década de planeación urbano-regional en México. México, D. F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano.

Guzmán, P. (2015). Desarrollo urbano y gestión en la zona metropolitana de Toluca (tesis de maestría). México: El Colegio Mexiquense, A. C.

Iracheta, A. (2008). El fenómeno Metropolitano en México. En C. García e Iracheta (compiladores), Replanteando la Metrópoli: soluciones institucionales al fenómeno metropolitano. Memorias del X seminario-taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad y del congreso nacional para la reforma metropolitana (pp.29- 108). México: Red mexicana de ciudades

hacia la sustentabilidad, El Colegio Mexiquense, A. C., Agencia para la planeación del desarrollo urbano de Nuevo León.

Iracheta, A. (2009). Políticas públicas para gobernar las Metrópolis Mexicanas. Zinacantepec México: El Colegio Mexiquense A.C., Miguel Ángel Porrúa.

Iracheta, A. (2013). Crisis Territorial en México: la hora de la reforma urbana. En C. Noyola, J., De Mattos, C., y Orellana, A. (editores), Urbanización en tiempos de crisis impactos, desafíos y propuestas (pp. 437-470). Santiago de Chile: Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y Pontificia Universidad Católica de Chile.

Iracheta, A., e Iracheta, J. (2014). Evaluación de los fondos metropolitano y regional del gobierno federal mexicano, México. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C. cide, El Colegio Mexiquense A. C., Centro clear para América Latina, shcp, bid y Centro Eure.

Jordán, R., y Simioni D. (2003). Guía de gestión urbana, cepal serie manuales núm. 27. Santiago de Chile: División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Cooperazione, Italia.

Marín, Y. (2007). Revalorización del uso habitacional en la Zona Metropolitana de la Cuidad de Toluca, casos específicos zonas residenciales de baja ocupación (tesis de maestría). México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Pérez, D. (2009). El reto de legislar y administrar las zonas metropolitanas y ejemplos internacionales. En C. Eibenschutz y González (coord.), El legislativo ante la gestión metropolitana (pp.49-67). México: Miguel Ángel Porrúa, H. Cámara de Diputados LX legislatura y Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Pérez, D. (2013). Las zonas metropolitanas de México estructuración urbana, gobierno y gobernanza, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Programa de las Naciones Unidas para el de Desarrollo (pnud) (2009). Las instituciones como determinantes del desarrollo humano. Jalisco México: Informe sobre desarrollo humano, pnud.

Salinas, S. (2010). Impacto del Fondo Metropolitano. México: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

Unikel, L., Ruiz, C., y Garza G. (1976). El desarrollo urbano de México: diagnostico e implicaciones futuras. México: El Colegio de México.

Vélez, A. (2015), Gestión pública y gobernanza en el desarrollo metropolitano. El caso del Estado de México 2002-2013, México. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. IAPEM.

Venancio, A. (2016), Planeación y gestión del desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Un análisis desde la gobernanza, 2005-2012. Toluca México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C.

Villar, A., y Méndez, J. (2012). Elementos de la imagen en las recientes formas de urbanización y la constitución de nuevas identidades sociales: el caso de tres municipios de la Zona Metropolitana de Toluca, México. En c. Gutiérrez, J. (coordinador), Planeación, Participación y gestión en los Procesos urbanos actuales (pp. 372-399). Toluca México: Universidad Autónoma del Estado de México. Yanes, G. (2010). Modelo de planeación integral en la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala. México: El Colegio de Tlaxcala A. C.

Referencias electrónicas

Banco Mundial (2014). Indicadores de Desarrollo Mundial: Desarrollo Urbano. Recuperado de: http://datos.bancomundial.org/tema/desarrollo-urbano.

Banco Mundial (2017). Indicadores de Desarrollo Mundial: desarrollo urbano. Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview#1

Cadena, C. (2004). Administración pública y democracia: el proceso histórico y los obstáculos al cambio. Revista Ciencia Ergo Sum, (vol. 11, núm. 1, marzo-junio) 95-104. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411112.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (cdhcu) (2016), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://www.diputados. gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (cdhcu) (2014). Ley General de Asentamientos Humanos. Recuperado de: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo5437.html

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (cdhcu) (2016), Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_281116.pdf

Carrera, A. (2005). La intermunicipalización en México: una estrategia para el desarrollo de relaciones intergubernamentales más equilibradas, X congreso internacional del clad, Santiago de Chile. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/la%20intermunicipalizaci%C3%B3n%20en%20m%C3%A9xico.pdf

Consejo Nacional de Población (Conapo) (2015). Datos abiertos del indice de marginación. Recuperado de: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_Marginacion

Consejo Nacional de Población (Conapo), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (sedatu) e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2017). Delimitación de zonas metropolitanas de México 2015. Recuperado de: https://www.gob.mx/conapo/documentos/delimitacion-de-las-zonas-metropolitanas-de-mexico-2015

De Nicolo, Y. (2012). La gestión urbana– hacia ciudades sostenibles. Revista Arbitrada Formación Gerencial, (núm. 2) 248-267. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/rafg/article/view/657/659

Garza, G. (2007). La urbanización metropolitana en México normatividad y características socioeconómicas. Revista Papeles de Población, (vol. 13, núm. 52) 77-108. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v13n52/v13n52a4.pdf.

Gobierno del Estado de México (GEM) (1981). Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México. Recuperado de: http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig017.pdf

Gobierno del Estado de México (GEM) (2014). Funciones. Secretaría de Desarrollo Metropolitano. Recuperado de: http://portal2.edomex.gob.mx/sedemet/index.htm

Gobierno del Estado de México (GEM) (2016). Constitución Política del Estado libre y soberano de México, Recuperado de: http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig001.pdf

Gobierno del Estado de México (GEM) (2017). Ley de ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal 2018. Recuperado de: http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/dic154.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2015). Encuesta intercensal 2015, Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/

Moreno, S. (2006). La Gestión, coordinación y gobernabilidad de las metrópolis. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Recuperado de: https://es.scribd.com/document/326411319/Gestion-coordinacion-y-gobernabilidad-de-las-metropolis-Salvador-Moreno

Organización de las Naciones Unidas (onu) hábitat (2011). Estado de la Ciudades de México 2011. Sedesol, Recuperado de: http://bibliotecadigital.imipens.org/uploads/Estado%20de%20las%20Ciudades%20de-Mexico%202010-2011%20-%20SEDESOL.pdf.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) (2018). Objetivos del desarrollo sostenible. pnud, recuperado de: http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/sustainable-development-goals.html.

Ramírez, E. (2012). Instituciones y gobernanza metropolitana: una primera aproximación al caso de México. Revista Estudios Demográficos y Urbanos, (vol. 27, núm. 2), 491-520. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=31226408006.

Ríos, E. (2018). Toluca la novena ciudad más contaminada del país. El Sol de Toluca. Recuperado de: <https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/toluca-la-novena-ciudad-mas-contaminada-del-pais-urge-incrementar-areas-verdes-o-jardines-etnobotanicos-2708780.html.

Rincón, C. (2012). La metrópolis en la historia: apuntes para la comprensión del hábitat metropolitano contemporáneo. Revista Arquetipo, (núm. 2), 55-70. Recuperado de: http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/arquetipo/article/view/467/435

Rojas, E. (2005). Las regiones metropolitanas de América latina problemas de gobierno y desarrollo. En C. Rojas, E., Cuadrado-Roura, J., y Fernández, J. (editores), Gobernar las metrópolis, Banco Interamericano de Desarrollo, Recuperado de: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=800392

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2012). Delimitación de zonas metropolitanas de México 2010, Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/Sistemas/multiarchivos/doc/702825003884/DZM20101.pdf

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Consejo Nacional de Población (Conapo) (2012). Catalogo Sistema Urbano Nacional 2012. Recuperado de: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Partes_I_a_V_-_Catalogo_Sistema_Urbano_Nacional_2012

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp) (2018). Lineamientos de operación del Fondo Metropolitano. Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5511862&fecha=31/01/2018

Treviño, Jesús (2011). Gobernanza en la administración pública, revisión teórica y propuesta conceptual. Revista Contaduría y Administración, (no. 2333, enero-abril 2011), 127-153. Recuperado de: http://www.cya.unam.mx/index. php/cya/article/view/229/228> (consulta: 02/01/2019).

Zapata, H. (2012). Fondo Metropolitano: operación y perspectivas, Recuperado de: http://132.248.9.34/hevila/Revistahaciendamunicipal/2012/no116/3.pdf.

Descargas

Publicado

04-11-2019