Diseño y estudio de un aerogenerador de 1 kW para uso doméstico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/culcyt.2025.1.2.6

Palabras clave:

aerogenerador, energía eólica, perfil aerodinámico, sostenibilidad energética, viento

Resumen

Los aerogeneradores de eje horizontal de potencia de 1 kW, ofrecen una alternativa viable para la generación de energía limpia en hogares. Mediante la aplicación de los modelos teóricos de Rankine-Froude y Elemento de Pala, este trabajo presenta un diseño detallado que contribuye a la reducción de la dependencia de fuentes de energía fósiles y promueve la sostenibilidad energética. En el presente trabajo, se muestra detalladamente el proceso de diseño de un aerogenerador de eje horizontal con una potencia de 1 kW empleando el modelo teórico de Rankine-Froude y modelo del Elemento de Pala, para las cuales se trabajó con perfiles NACA de cuatro dígitos con una ordenada de 0.4 al 40 % de la cuerda, con diferentes espesores con MATLAB® se ha calculado el perfil alar para posteriormente construir el aerogenerador. El análisis estadístico del recurso eólico (10 m de altura) para la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, donde se han realizado las pruebas de funcionamiento muestra que con una velocidad mínima de 6 m/s se puede generar energía eléctrica.

Descargas

Biografía del autor/a

Diego Moisés Almazo Pérez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México

Néstor D. Galán H., Universidad Politécnica de Sinaloa

Profesor-investigador, carrera de Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa, México

Carlos Alberto Gómez Álvarez , Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México

Eber E. Orozco G., Universidad Politécnica de Sinaloa

Profesor de tiempo completo, Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa, México

Citas

Secretaría de Energía, Balance Nacional de Energía 2023. México, 2025.

NREL, Sistemas Eólicos Pequeños para Generación de Electricidad. Santa Fe, Nuevo México: Departamento de Energía EE.UU., 2007.

L. De Miguel, “Estudio de viabilidad de la introducción al mercado y diseño de un molino aerogenerador lento para uso doméstico”, proyecto final de grado, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, 2015.

D. M. Almazo, “Diseño y Manufactura de una Hélice para el Ventilador del Túnel de Viento A-X/8M“, tesis de maestría, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, 2012.

A. Ramírez, “Diseño de Álabes, Rotor y Transmisión de un Generador Eólico de eje Horizontal de 500 W”, tesis de maestría, Instituto Tecnológico de Pachuca, Pachuca de Soto, 2019.

J. F. Manwell, J. G. McGowan y A. L. Rogers, Wind Energy Explained: Theory, design and application, 2.ª ed. Wiley, 2009.

I. H. Abbott y A. E. Von Doenhoff, Theory of Wing Sections. Including a Summary of Airfoil Data. Nueva York: Dover Publications, 1958.

E. N. Jacobs y R. M. Pinkerton, “Test of N.A.C.A. airfoils in the variable density wind tunnel. Series 44 and 64”, NASA, rep. n.º NACA-TN-401, 2013.

F. P. Bleier, Fan Handbook: Selection, Application, and Design. Nueva York: McGraw-Hill Education, 1998.

Z. R. Shu, Q. S. Li y P. Chan, “Statistical Analysis of Wind Characteristics and Wind Energy Potential in Hong Kong”, Energy Convers. Manag., vol. 101, pp. 644-657, 2015, doi: 10.1016/j.enconman.2015.05.070.

M. Villarubia, Ingeniería de la Energía Eólica. España: Alfaomega, 2013.

“Curvas de Potencia de los Aerogeneradores”. AeroGeneradores.com. https://aerogeneradores.com/curvas-de-potencia-de-los-aerogeneradores/ (accedido: sept. 10, 2023).

“Comparar las curvas de potencia de los aerogeneradores”. wind-turbine-models.com. https://es.wind-turbine-models.com/powercurves (accedido: sept. 10, 2023).

Descargas

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

[1]
D. M. Almazo Pérez, N. D. . Galán H., C. A. . Gómez Álvarez, y E. E. . Orozco G., «Diseño y estudio de un aerogenerador de 1 kW para uso doméstico», Cult. Científ. y Tecnol., vol. 22, n.º 1, pp. 61–68, mar. 2025.

Número

Sección

Artículos