Evaluación de la carga de trabajo mental para la nivelación de cama en impresoras de filamento

Authors

DOI:

https://doi.org/10.20983/culcyt.2024.2.2.2

Keywords:

NASA-TLX, impresora 3D, evaluación, carga de trabajo

Abstract

The adoption of technologies like 3D printing has become crucial for market competitiveness, driving product development and innovation. Thus, it is important to examine the workload involved in developing such equipment. This research aims to assess the perceived workload during the calibration of a print bed, a critical step in 3D printer development. The NASA-TLX was employed to analyze the workload, revealing individual levels across its six dimensions and an overall workload level. Subsequently, high workload levels were observed. Insights garnered from this study assist in pinpointing potential areas of enhancement and comprehending the primary challenges that may emerge during this process.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Pablo Antonio Muñoz Gutiérrez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Doctorado en Diseño; Departamento de Diseño; Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Juan Luis Hernández Arellano, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Professor-researcher, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Avanzada, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Aidé Aracely Maldonado-Macías, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Professor-researcher, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Avanzada, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

David Cortés Sáenz , Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Professor-researcher; Doctorado en Diseño; Departamento de Diseño; Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

References

T. Meneses, Y. González, A. L. Bautista y J. M. Reyes, “Proceso de manufactura aditiva para prototipado rápido de prótesis de extremidades inferiores de bajo costo”, en Avances de Investigación en Ingeniería Aplicada, F. Pech, N. Tass, B. Domínguez, J. J. Guzmán, R. E. Coop y C. I. Rejón, eds., Balancán, Tabasco, México: Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, 2022, cap. 2, pp. 283-298

J. Velasquez Costa, “Procesos de Manufactura con tecnología 3D”, CTScafe, vol. III, n.º 7, mar. 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/33881726

M. León-Calero, Á. Marcos-Fernández y J. Rodríguez-Hernández, “Impresión 3D con materiales elástoméricos”, Revista de Plásticos Modernos, vol. 118, n.º 747, pp. 5-15, jul. 2019. [En línea]. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/203003/1/777537.pdf

I. Valls y D. Blay, “Impresora 3D de Resina por Estereolitografía”, trabajo de grado, Escola d’Enginyeria de Barcelona Est, Universitat Politècnica de Catalunya, 2018.

J. V. González-Sosa y S. M. García-Carranco, “Análisis de varianza en manufactura aditiva con impresión 3D”, DYNA, vol. 90, n.º 227, pp. 167-175, 2023, doi: 10.15446/dyna.v90n227.107364.

S. V. Lopaczek y A. Raffin, “Pieles Arquitectónicas Dinámicas. Prototipos a escala mediante prototipado rápido, microcontroladores y patrones plegados”, Actas de Diseño, vol. 43, pp. 116-120, 2023. [En línea]. Disponible en: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/actas/article/view/9680/16311

S. G. Hart, “NASA-Task Load Index (NASA-TLX); 20 Years Later”, Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society Annual Meeting, vol. 50, n.º 9, pp. 904-908, 2006, doi: 10.1177/154193120605000909.

K. Virtanen, H. Mansikka, H. Kontio y D. Harris, “Weight watchers: NASA-TLX weights revisited”, Theor Issues Ergon Sci, vol. 23, n.º 6, pp. 725-748, 2022, doi: 10.1080/1463922X.2021.2000667.

S. Rubio, E. Díaz, J. Martín y J. M. Puente, “Evaluation of Subjective Mental Workload: A Comparison of SWAT, NASA-TLX, and Workload Profile Methods”, Applied Psychology, vol. 53, n.º 1, pp. 61-86, en. 2004, doi: 10.1111/j.1464-0597.2004.00161.x.

J. I. Aguilar-Duque, J. L. Hernández-Arellano, A. Y. Tovar-Hernández, J. H. Restrepo-Correa y Á. F. Campoya-Morales, “Human error reduction in setting up fused filament fabrication equipment”, en Ergonomía Ocupacional Investigaciones y Soluciones, C. Espejo, E. Chacón, E. de la Vega y F. O. López, eds., México: Sociedad de Ergonomistas de México, 2019, vol. 12, pp. 69-80.

J. L. Varela-Aldás, “Impresión 3D y COVID-19”, CienciAmérica, vol. 9, n.º 2, pp. 51-57, may. 2020, doi: 10.33210/ca.v9i2.292.

M. S. Marín y J. E. Vargas, “Fabricación de Prótesis Ocular Mediante Impresión 3D Artículo de Revisión”, Universidad Antonio Nariño, Medellín, Colombia, 2020. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.uan.edu.co/items/27838f03-ca22-4754-a333-603966e6ff71

B. Martí, “Estudio Sobre la Optimización de los Parámetros de Fabricación en una Impresora 3D con Tecnología FDM”, trabajo de fin de grado, Escola d’Enginyeria de Barcelona Est, Universitat Politècnica de Catalunya, 2017. [En línea]. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/106056/TFG_Volumen I_Memoria.pdf

Published

2024-06-28

How to Cite

Muñoz Gutiérrez, P. A., Hernández Arellano, J. L., Maldonado-Macías, A. A., & Cortés Sáenz , D. . (2024). Evaluación de la carga de trabajo mental para la nivelación de cama en impresoras de filamento. Cultura Científica Y Tecnológica, 21(2), 15–20. https://doi.org/10.20983/culcyt.2024.2.2.2