CONTRIBUCIÓN AL ECODISEÑO DE MOBILIARIO ESCOLAR EN EL ECUADOR MEDIANTE LA SELECCIÓN DE MATERIAL SUSTENTABLE
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arias,M., Espinoza, A.,Salaza,A. 2011. Propiedades físico-mecánicas de uniones clavadas y empernadas, sometidas a comprensión, con madera tipo A, tipo B y tipo C: guayacán, eucalipto y fernansánchez; para el diseño estructural de la cubierta del Proyecto Casa Montúfar 623 (Fonsal). [consultado el día 23 de noviembre de 2014]. Disponible en internet: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3549
Álvarez, J. et al. 2013. Biomasa y Biogás. [consultado el día01 de diciembre del 2014]. Disponible en internet: http://ing.unne.edu.ar/pub/biomasa.pdf
Asociación Española (ARPAL). El aluminio, un material de presente y futuro. [consultado el día 20 de noviembre de 2014]. Disponible en internet: http://aluminio.org/?p=830
BambooTouch. Diez razones para escoger bambooTouch. [consultado el día 15 de diciembre de 2014]. Disponible en internet: http://www.bambootouch.es/universo-bambu/razones-elegir-bambootouch.
Bureaun of International Recycling. METALES FÉRRICOS. [consultado el día5 de agosto del 2014]. Disponible en internet: http://www.bir.org/industry-es-es/ferrous-metals-es-es/
Capuz Rizo S., Ferrer Gisbert P. 2002. Ecodiseño. ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Capítulo 4, p.23. ISBN 84-9705-191-2.a.
Capuz Rizo S., Ferrer Gisbert P. 2002. Ecodiseño. Ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles.
CAPÍTULO 4, pp.47. ISBN 84-9705-191-2.b.
Chicharro, A., Cala, I., Maru, M., Larrear, M. 1998. Impacto ambiental por metales pesados en suelos y plantas del entorno de un depósito de chatarra procedente de automóviles de desguace. Revista Metalurgia. Vol. 9 N°1.
Gligo, N. 1987. El concepto de sustentabilidad ambiental en las estrategias de desarrollo. ambiente y desarrollo. Vol. 3, N° 1-2.
Informe de responsabilidad social cooperativa ABENGOA. 2006 [consultado el día13 de noviembre de 2014]. Disponible en internet: https://www.um.es/catedrarsc/documentos/memorias/abengoa/ABENGOA_06.pdf
Krishnaswany, V.S 1956. Bamboos-thei silvivulture and management.1956. Journal Indian Forest. Vol.82. N°6,pp.308-313
Lehni. 2000. Ecoefficiency: creating more value with less impact. world business council for sustainable development. 32 p. ISBN 2-940240-17-5
Ministerio del Ambiente del Ecuador. Normas técnicas para la prevención y control de la contaminación ambiental para sectores de infraestructura. [consultado el día16 de noviembre del 2015]. Disponible en internet Internet: http://www.efficacitas.com/efficacitas_es/default2.php?siteid=32
Noss, R.F. 1994.Some principles of conservation biology, as they apply to environmental law. Journal Chicago-Kent Law Review. Vol. 69. N°4.
Planificación estratégica bosques nativos en el Ecuador 2007-2012. Principales especies forestales y su ciclo vegetativo en ecuador. [consultado el día25 de noviembre de 2014]. Disponible en internet:http://ecuadorforestal.org/wp-content/uploads/2013/03/PE_BN.pdf Principales especies forestales y su ciclo vegetativo en Ecuador.
Romero, M., Diego Velasteguí, D. Robles, M. 2008. Descripción de las cadenas productivas del ecuador.
Revista EKOS. Reciclaje de acero: un ejemplo de RSE Industria. 2011. ISSN 7-861000-216586 [consultado el día30 de mayo de 2014]. Disponible en internet http://www.ekosnegocios.com/revista/Pagina.aspx?idEdicion=4&pagina=110
Rubinos, D. A. 2008. Utilización de lodos rojos de bauxita en la contención e inactivación de residuos tóxicos y peligrosos (Doctoral dissertation, PhD thesis dissertation. University of Santiago de Compostela.
Tejada, M, Arévalo A. 1999. Vinueza, M. Manual de descripción general de especies secundarias SANDE.
Ungureanu, C. A., Das, S., Jawahir, I. S. 2007. Life-cycle cost analysis: aluminum versus steel in passenger cars. In TMS Meeting, Aluminum Alloys for Transportation, Packaging, Aerospace and Other Applications.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 CULCyT

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Responsable de la última actualización de este número: Raúl Alfredo Meza González. Fecha de la última modificación, 4 de marzo de 2021.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Los contenidos e imágenes de la publicación estan sujetos a una licencia CC 4.0 internacional BY NC.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.