Los paisajes culturales del noroeste de Chihuahua: la región Casas Grandes-Paquimé

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2019.17.7

Palabras clave:

Paisajes Culturales, Territorio, Geografía Cultural

Resumen

Se presentan criterios teórico-metodológicos para el análisis de los paisajes culturales del semidesierto, desierto y bosques templados secos de Chihuahua. Se presenta el caso de la región noroeste o Casas-Grandes-Paquimé (Galeana, Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes-Madera y Janos). Los paisajes culturales son producto del uso y manejo de los ecosistemas, que se manifiestan en patrimonios culturales materiales, inmateriales y bioculturales. En los paisajes culturales se procesan distintas acciones político-económicas. La producción de los paisajes culturales son complejos transdisciplinarios de tipo territorial, cultural, medio ambiental, económico y político.

Biografía del autor/a

Federico Julián Mancera-Valencia, Centro de Investigación y Docencia

Geógrafo de la Facultad de Filosofía y Letras. Maestro en Educación.  Doctor en Pedagogía Crítica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Profesor-Investigador del Centro de Investigación y Docencia. Líder del Cuerpo Académico Desarrollo y Gestión Intercultural en Educación. Sus líneas de Investigación son patrimonio cultural y biocultural, gestión y desarrollo Intercultural, estudios culturales y educación patrimonial, geografía histórica y cultural, poscolonialismo y filosofía intercultural en educación y pensamiento complejo.

Citas

Aboites Aguilar, L. (1995). Norte precario. Poblamiento y colonización en México (1760-1940). México: El Colegio de México (Colmex)/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).

Arnold, D. (2000). La naturaleza como problema histórico. El medio, la cultura y la expansión de Europa. México: FCE.

Barragán, E., Ortiz, J., & Toledo, A. (2007). Patrimonios cuenca del río Tepalcatepec. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.

Baudrillard, J. (1983). El espejo de la producción. México: Gedisa.

Bautista Flores, E., y Sánchez Carlos, O. A. (2018). Diáspora transnacional de comunidades entre menonitas de México y Brasil. Revista Mexicana de Sociología,4, 739-765.

Bertrand, G. (1987). Construir la geografía física. Posición. Revista de Crítica y Análisis Espacial, 3(4-5).

Boehm Schoendube, B. (2001). El lago de Chapala: su ribera norte. Un ensayo de lectura del paisaje cultural. Relaciones, 22(85), 57-84.

Boehm Schoendube, B. (2005). Buscando hacer ciencia social. La antropología y la ecología cultural. Relaciones, 26(102), 63-128.

Bonfil Batalla, G. (1991). Pensar nuestra cultura. México: Alianza Editorial.

Braniff, B. (1997). Paquimé: pequeña historia de las Casas Grandes. En B. Braniff, B. (Coord.), Papeles norteños. México: Colección Científica del inah/Conaculta.

Braniff, B. (2000). Sistemas agrícolas prehispánicos en la Gran Chichimeca. En M. Hers, J. L. Mirafuentes, M. Dolores Soto, & M. Villabueno (Coords.), Nómadas y sedentarios en el norte de México. México: UNAM/IIA/IIE/IIH.

Braudel, F. (1969). La larga duración. Historia y Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial.

Braudel, F. (1991). Las civilizaciones actuales. Estudio de historia económica y social. México: Red Editorial Iberoamericana.

Braudel, F. (1997). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. México: FCE.

Brown, D. F. (1999). El paisaje cultural y los mayas yucatecos. Quivera, 1, 75-86.

Brumet, R. (1974). Análisis de los paisajes y semiología. En J. Gómez Mendoza, J. Muñoz, & N. Ortega (Coords.), El pensamiento geográfico. Estudio comparativo y antología de textos (pp. 485-493). Barcelona: Alianza Editorial.

Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona: Ediciones del Serval.

Ceballos, G., & Oliva, G. (2015). Los mamíferos silvestres de México. México: FCE/CONABIO.

Cervantes, B. J. (1993). Modelo geosistémico para la prospección, uso y manejo del medio y de los recursos naturales. Boletín del Instituto de Geografía, 19, 90-105.

Comunicación telefónica con la licenciada Flor Ma. Vargas, responsable del Programa de Atención a la Niñez Migrante de la Dirección de Atención a la Diversidad y Acciones Transversales (Dadyat) de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech); miércoles 27 de marzo del 2019.

Cramaussel, C. (1989). Transformaciones en el medio ambiente, una laguna desaparecida en el sur del estado de Chihuahua. Suma, 1.

Dansereau, P. (1981). Interioridad y medio ambiente. México: Nueva Imagen.

De la Maza Benignos, M., Banda Villanueva, I., Mendoza González, G., Leal Nares, O. A., & Rendón Herrera, G. (2019). Reporte del estado de los pastizales del desierto chihuahuense. Una perpectiva de gestión. Chihuahua, México: Pronatura Noreste, A. C./American Bird Conservancy.

De la Peña, G. (1991). Los estudios regionales y la antropología social. En P. Pérez Herrero (Coord.), Región e historia en México. Antologías universitarias (pp. 123-162). México: Instituto Mora.

Di Peso, C. et al. (1974). Casas Grandes, A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca. Flagstaff, Arizona: Amerind Foundation Publications.

Doolitte, W. (2014). Canales de riego en el México prehistórico. La secuencia del cambio tecnológico.Chapingo, Estado de México: Universidad Autónoma de Chapingo/Museo Nacional de Agricultura/Departamento de Irrigación.

Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós Studio.

Fábregas Puig, A. (1992). El concepto de región en la literatura antropológica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: Instituto Chiapaneco de Cultura.

Fábregas Puig, A. (2003). Reflexiones desde la tierra nómada. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara/Colegio de San Luis.

Fernández Christlieb, F. (2005). Algunas fuentes para el estudio de la geografía cultural. En C. Téllez, & P. E. Olivera (Coords.), Debates en la geografía contemporánea. Homenaje a Milton Santos (pp. 85-104). México: Colmich/Embajada de Brasil/Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Guadalajara.

Fernández Christlieb, F. (2006). La pintura geografica en el siglo xvi y su relación con una propuesta actual de la definición de paisaje. Geocrítica. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 10(218), 69.

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) (1996). La maravilla de los humedales. Ramsar. www.ramsar.org.ir

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) (s./f.). La lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional. Ramsar. http://archive.ramsar.org/cda/ram-sar/display/main/main.jsp?zn=ramsar&cp=1-31-218_4000_2__

Forman Richard, T. (2000). The Ecology of Landscapes and Region. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Foster, S. M. (1992). Arquelogía del valle de Casas Grandes: sitio Paquimé. En A. Márquez-Alameda (Coord.), Historia general de Chihuahua 1. Geología, geografía y arqueología (pp. 229-282). Ciudad Juárez, Chihuahua, México: uacj/Gobierno del Estado de Chihuahua.

Gamboa Carrera, E. (2001). Sistemas de retención de suelo o irrigación de la cultura Casas Grandes. Chihuahua, México: Centro inah/Mecanoescrito.

Gamboa Carrera, E., & Mancera-Valencia, F. J. (2008). The Cultural Landscapes of Cliff Houses in the Sierra Madre Occidental, Chihuahua. In E. M. McBrinn, & L. D. Webster (Coords.), Archaeology withouh Borders. Contac, Comerce and Change in the U. S. Southwest and Northwestern Mexico (pp. 355-364). Denver, eu: Proceedigns of the 2004 Southwets Symposium. University Press of Colorado.

García Martínez, B. (1997). La organización colonial del espacio: un tema mexicano de geografía. Memorias del II Simposio Panamericano de Historia; 25 al 29 de septiembre de 1995. México: IPGH.

García Martínez, B. (1998). En busca de la geografía histórica. Relaciones, 19(75), 27-58.

García Martínez, B. (2003). Ríos desbordados y pastizales secos: un recorrido de contrastes por los caminos ganaderos del siglo xviii novohispano. En B. García Martínez, & M. Rosario Prieto (Coords.), Estudios sobre historia y ambiente en América ii. Norteamérica, Sudamérica y el Pacífico (pp. 247-278). México: COLMEX/IPGH.

García Martínez, B., Jiménez, A., & Thiébault, V. (Edits.) (2008). Patrimonio y paisajes culturales. Michoacán, México: El Colegio de Michoacán.

Geissert, D., & Rossignol, J. (1987). La morfoedafología en la ordenación de los paisajes rurales. Xalapa, México: INIREB/ORSTOM.

Giddings, L., Chiappy, C., Soto, M., & Gama, L. (1996). Modificaciones,ecológico-paisajistas del estado de Veracruz, México. Investigaciones Geográficas Boletín, 33, 31-49.

González de Molina, M., & Martínez Alier, J. (Eds.) (2001). Naturaleza

transformada. Estudios de historia ambiental transformada. Barcelona: Icaria/Ecología Human.

Gould, P. (1975). Las imágenes mentales del espacio geográfico. En J. Gómez Mendoza, J. Muñoz, & N. Ortega, N. (Coords.), El pensamiento geográfico. Estudio comparativo y antología de textos (pp. 477-484). Barcelona: Alianza Editorial.

Graff-Montero, S., Anta-Fonseca, S., Bezaury-Creel, J., & Arellano-Guillermo, A. (2015). Protocolo para la implementación de los paisajes bioculturales en México. México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)/Agencia Francesa de Desarrollo/Nature Conservancy.

Guerrero Galván, L. R. (2016). A propósito del aniversario porfiriano. Una aproximación acerca de las compañías deslindadoras en tiempos del Porfiriato. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 22.

Guevara Sánchez, A. (1986). Arqueología del área de las Cuarenta Casas, Chihuahua. Colección Científica INAH.

Hard, R. J., & Roney, J. R. (1998). Una investigación arqueológica de los sitios Cerros con Trincheras del Arcaico Tardío en Chihuahua, México. Chihuahua, México: INAH/Conaculta.

Hernández Díaz, K. M. (2016). Producción ganadera a finales del siglo xix. Las haciendas de Luis Terrazas Fuentes. En S. Pérez Martínez (Coord), Agostaderos y ganado. Tradición y patrimonio de Chihuahua. 80 años de historia, 1936-2016 (pp. 22-31). Chihuahua, México: Unión Ganadera Regional/INAH.

Hirich, E., & O’Hanion, H. (Eds.) (1995). The Antropology of Landscape. Oxford, Inglaterra: Claredon Press. Citado en Brown, D. F. (1999). El paisaje cultural y los mayas yucatecos. Quivera, 1, 75-86.

Hoffman, O. (1993). Rumbo y paisajes de Xico. Geografía de un municipo de la sierra de Veracruz. Instituto de Ecología. Xalapa, México: ORSTOM.

IDESMAC/DCAAAC/ALLINFO (2018). Agenda Común para la Conservación y el Desarrollo de la Sierra Tarahumara. México: Proyecto Tarahumara Sustentable/Fondo para el Medio Ambiente Mundial (gef)/Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)/Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Jodelet, D. (2016). On Structuring and Outlining Processes in the Study of Social Representation. Papers on Social Representations, 25(2), 2.1-2.11.

LaMond Tullis, E. (2012). Los colonizadores mormones en Chihuahua y Sonora. https://www.lds.org/bc/content/areas/mexico/pdf/los-colonizadores-mormones-de-chihuahua-y-sonora.pdf

Le Roy Landurie, E. (1978). Montaillou. Promised Land of Error. Nueva York: Vintage Books Edition.

Loera González, J. J. (2015). La construcción de los buenos vivires; entre los márgenes y tensiones ontológicas. Polis, 40. http://polis.revues.org/10654

Luhmann, N. (1998). Sociología del riesgo. México: Universidad Iberoamericana/Tristana Editores.

Luis Gómez, A. (1980). El geógrafo español. ¿Aprendiz de brujo? Algunos problemas de la geografía del paisaje. Geocrítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana, 25.

MacCallum, S. H.(1994). Pioneering and Art Movement in Northern Mexico: the Potters of Mata Ortiz. KIVA. The Journal of Southwestern Anthropology and History, 60(1), 71-92.

MacCloung de Tapia, E. (1979). Ecología y cultura en Mesoamérica. México: unam.MacCloung de Tapia, E., & Tapia Rencillas, H. (1995). Un estudio de paisaje y patrón de asentamiento prehispánico en la región de Teotihuacan, México. Investigaciones Geográficas, 4, 13-37.

Macías-Duarte, A., Panjabi, A. O., & Aguirre Calderón, C. E. (2016). Compartiendo sus agostaderos con las aves de pastizal. Colorado, eu: Rocky Mountain Bird Observatory (RMBO).

Mancera-Valencia, F. J. (2016). Descolonización de las epistemologías locales-regionales desde la pedagogía sociocultural (tesis doctoral). Chihuahua, México: Instituto de Pedagogía Crítica.

Mancera-Valencia, F. J. (2016). Humedales e irrigación: geohistoria de los paisajes cul-turales en el desierto. Internacional Carl Lumholtz. Sociedad, cultura y medio ambiente: retos, transformaciones y permanencias.Simposio 12: Paleodieta, paleoambiente y paleopaisa-je en el norte de México del II Congresode la Escuela Nacio-nal de Antropología e Historia del Norte de México (enahnm), Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), Unidad de Antropología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (uaz) y Centro de Investigación y Docencia (Cid). Chihuahua, México.

Mancera-Valencia, F. J., Romero Gutiérrez, R. I., & Rey Chávez, L. (2015). Los paisajes culturales del desierto: acequias, huertos y humedales. En F. J. Mancera-Valencia (Coord.), Patrimonio biocultural de Chihuahua (pp. 267-289). Chihuahua, México: Ichicult/Conaculta.

Márquez-Alameda, A. (1992). Sobre los pobladores más antiguos del actual estado de Chihuahua. En A. Márquez-Alameda (Coord.), Historia general de Chihuahua 1. Geología, geografía y arqueología (pp. 105-129). Ciudad Juárez, Chihuahua, México: UACJ/Gobierno del Estado de Chihuahua.

Mateo Rodríguez, J. M., & Ortiz Pérez, M. A. (2001). La degradación de los paisajes como concepción teórico-metodológica. Serie Varia, 1, 9-40.

Mateo, J. (1982). Geografía de los paisajes. La Habana, Cuba: André Voisin/Empresa Nacional de Producción y Servicios del Ministerio de Educación Superior.

Mendiola Galván, F. (2008). La expresión simbólica de nómadas y sedentarios. En A. Guevara Sánchez, & F. Mendiola Galván (Coords.), Geometrías de la imaginación. Diseño e iconografía. Chihuahua, México: Conaculta.

Miller, A. M., Mancera, A. B., Gringrich, R., & Curiel, D. (1999). Barranca de Sinforosa. Bird Studies. Chihuahua, México. Final Report. Chihuahua, México: Sierra Madre Alliance.

Moscovici, S. (1985). Psicología social i y ii. Barcelona: Paidós.

Olmos Loya, A. (2001). La representación social de la enfermedad mental: un estudio con el personal del hospital Psiquiátrico de Chihuahua (tesis). Chihuahua, México: Escuela Libre de Psicología.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2003). Convención para la salvaguarda del Patrimonio Inmaterial. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Orozco, V. (1997). Los apaches: una nación indomable. En B. C. Braniff (Coord.), Papeles norteños (Colección Científica. Serie Antropología Social). México: INAH.

Parks, W. (1993). The Miracle of Mata Ortiz, Juan Quezada and the Potters of Northern Chihuahua. Riverside, EU: The Coulter Press.

Pérez Taylor, R., Olmos Aguilera, M., & Salas Quintanal, H. (2007). Antropología del desierto: paisaje, naturaleza y sociedad. México: El Colegio de la Frontera Norte/UNAM/SIBE.

Pool, D. B., Panjabim A. O., Macías-Duarte, A., & Solhjem, D. M. (2014). Rapid Expansion of Croplands in Chihuahua, México Threatens Declining North American Grassland Bird Species. Biological Conservation, 170, 274-281.

Riábchikov, A. M. (1976). Estructura y dinámica de la esfera geográfica. Moscú: Editorial MIS.

Rodríguez Salazar, T. (2003). El debate de las representaciones sociales en la psicología social. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 93, 51-80.

Romero Contreras, A. T. (2001). Origen y desarrollo de la geografía cultural. En A. T. Romero Contreras et al. (Coords.), Espacio geográfico (pp. 13-40). Estado de México: Facultad de Geografía de la UNAM.

Ruiz Guadalajara, J. C. (2003). Representaciones colectivas, mentalidades e historia cultural: a propósito de Chartier y el mundo como representación. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad,93, 17-50.

Sauer, O. C. (1925). The Morphology of Landscape. Berkeley, EU: University Press.

Sauer, O. C. (1931). La geografía cultural. En J. Gómez Mendoza, J. Muñoz, & N. Ortega, N. (Coords.), El pensamiento geográfico. Estudio comparativo y antología de textos (pp. 349-354). Barcelona: Alianza Editorial.

Sauer, O. C. (1945). Introducción a la geografía histórica. En C. Cortez (Coord.), Geografía histórica. Antologías universitarias (pp. 35-52).México: Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora.

Sistema Importante Agrícola Mundial (Sipam) (2002). https://www.azp.cdmx.gob.mx/s torage/app/media/SI-PAM1.pdf

Taylor Hansen, L. D. (2005). Las migraciones menonitas al norte de México entre 1922 y 1940. Revista Migraciones Internacionales. El Colegio de la Frontera Norte,3(1), 5-31. http://www.scielo.org.mx/pdf/migra/v3n1/v3n1a1.pdf

Tinoco Ojanguren, R., & Bellato, L. (Comps) (2006), Representaciones sociales de la pobreza en Chiapas. San Cristóbal de las Casas, México: Secretaría de Desarrollo Social/El Colegio de la Frontera Sur.

Toledo, V. M. (1994). Tres problemas en el estudio de la apropiación de los recursos naturales y sus repercusiones en la educación. En E. Leff (Comp.), Ciencias sociales y formación ambiental (pp. 157-178). México: Gedisa Editorial/Centro de Investigaciones Interdisciplinarias e Humanidades de la UNAM.

Tortolero Villaseñor, A. (Coord.). (1996). Tierra, agua y bosques: historia y medio ambiente en el México central. México: Centre Francais d’études Mexicaines et Centraméricaines/Universidad de Guadalajara/Potrerillos Editores.

Tricart, J., & Killian, J. (1982). La ecogeografía y la ordenación territorial del medio físico.Barcelona: Anagrama.

Turok, M. et al. (1999). Artes de México, núm. 45. Cerámica de Mata Ortiz. México: Artes de México.

Urquioloa Permisan, J. I. (1999). Estructura urbana y agua. La fase del asentamiento de Querétaro: el núcleo, huertas, labores y conducción de agua. En S. Pérez Toledo et al. (Eds.), Las ciudades y sus estructuras. Población, espacio y cultura en México.México: UAM.

Weaver, T. (1992). Los indios del gran suroeste de los Estados Unidos. Madrid: Colecciones Mapfre.

West, R. C. (1979). Carl Sauer’s Fieldwork in Latin America. Ann Arbor, EU: Department of Geography Syracuse University.

Zemelman, H. (1989). Crítica epistemológica de los indicadores. México: El Colegio de México.

Descargas

Publicado

2019-12-09

Cómo citar

Mancera-Valencia, F. J. (2019). Los paisajes culturales del noroeste de Chihuahua: la región Casas Grandes-Paquimé. Chihuahua Hoy, 17(17). https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2019.17.7

Número

Sección

Artículos de investigación