Un Cirujano militar para la Provincia de Chihuahua. El catalán Antonio Comadurán Rovira 1747-1816
DOI:
https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2019.17.3Palabras clave:
Provincias Internas, Chihuahua, Arizpe, Reformas borbónicas, Reales ejércitos, presidios, indios apaches, hospitales militaresResumen
El proyecto de reformas borbónicas tuvo para las provincias del vasto norte de la Nueva España repercusiones trascendentales, entre ellas la formación de un ejército regular con el propósito de lograr la pacificación de los diversos grupos indígenas en pie de guerra, aumentando y reforzando el número de presidios. La regularización de un ejército bien atendido requería de hospitales dotados de médicos profesionales. Consideramos que la historia de vida de Antonio Comadurán, quien fue el primer médico de los Reales Ejércitos, como aparece en varios documentos, en las Provincias Internas de Occidente, nos aporta una visión esclarecedora de la puesta en práctica de esta nueva estrategia imperial.
Citas
Acevedo Tarazona, A. (2013). La prosopografía en la investigación histórica de Jorge Roa Martínez, Boyacá, 1891, Pereyra, 1966. Revista Historia y Memoria, (7).
Aguirre Beltrán, G. (1971). ¿Ha fracasado el indigenismo?, México: Secretaría de Educación Pública.
Aguirre Rojas, C. (2005). Los tres Méxicos en la historia de México. Contrahistorias,(4). http://www.h-mexico.unam.mx.
Almada Bay, I. (1987). La medicina en el Virreinato, Historia mexicana, 36(3).
Almada Bay, I. (1989). Pólvora, plomo y pinole. Algunas consideraciones sobre Sonora alrededor de 1821. XIII Simposio de Historia y Antropología. Simposio llevado a cabo en la Universidad de Sonora, Hermosillo.
Almada Bay, I. (2000). Breve historia de Sonora. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.
Almada Bay, I., Medina Bustos, J. M., y Valle Borrero Silva, M. (2007). Hacia una nueva interpretación de régimen colonial en Sonora. Descubriendo a los indios y redimensionando a los misioneros,1681-1821. Región y Sociedad. Revista de El Colegio de Sonora, 19(número especial), 237-266.
Almada, F. R. (1955). Resumen de Historia del Estado de Chihuahua, México: Libros mexicanos.
Almada, F. R. (1968). Diccionario de historia, geografía y biografía chihuahuenses, Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua.
Almada, F. R. (1990). Diccionario de historia, geografía y biografía sonorenses, Sonora: Instituto Sonorense de Cultura.
Amaya González, L. (2001). Patriarcas del Papigochi. La descendencia, Monterrey: s.e.
Archer, C. I. (1983). El ejército en el México borbónico, 1760-1810, México: Fondo
de Cultura Económica.
Archivo de la Catedral de Chihuahua, libros de bautismos y defunciones. Libro castrense del presidio de San Carlos.
Archivo General de la Nación (AGN).
Archivo Municipal de Ciudad Guerrero, Chihuahua.
Archivo parroquial de Aldama, Chihuahua.
Archivo parroquial de Bachíniva, Chihuahua.
Babini, J. (1971a). El saber en la historia. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Babini, J. (1971b). El siglo de las luces: ciencia y técnica, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Bernal, J. D. (1986). La ciencia en la historia, México:UNAM/ Editorial Nueva Imagen.
Bienes de difuntos. C. 3406, exp. 036, 1 f. (1816). Chihuahua. El presbítero José Miguel Salas Valdez reconoce a Toribio Do Porto como tutor de los hijos del difunto cirujano Antonio Comadurán.
Bloch, M. (1979). Introducción a la historia, México: Fondo de Cultura Económica.
Brondo Whitt, E. (1952). Los patriarcas del Papigochi, Chihuahua: s.e.
Ceballos Ramírez, M. (2006). “La conformación del Noreste: larga duración,
identidad y geopolítica”. Secuencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales. No. 65. Mayo-agosto. Instituto Mora.
Ceballos Ramírez, M. (2009). El espacio mexicano. En Historia de México, México: FCE/SEP.
Chávez Marín, C. A. (2003). El Hospital Militar de Guadalajara y sus antecedentes, Zapopan, México: Amate.
Cramaussel, C. (2017). Por allí pasó Rondé. Representaciones europeas de México a mediados del siglo XIX, México: El Colegio de Michoacán.
Deeds, S. M. (1979). Las relaciones entre los jesuitas y los oficiales reales en Sinaloa y Sonora a mediados del XVIII. IV Simposio de Historia de Sonora. Simposio llevado a cabo en la Universidad de Sonora, IIH, Hermosillo.
Del Río Chávez, I. (2012). La aplicación regional de las reformas borbónicas en Nueva España. Sonora y Sinaloa 1768-1787. México: UNAM.
Documentos del Archivo General de la Nación.
Domínguez Rascón, A. (2017). Autonomía, Insurgencia y oligarquía: Las provincias internas y la formación de los estados septentrionales. Historia mexicana, 66(3).
Escobar Ohmstede, Antonio y Teresa Rojas Rabiela, (Coords). (1992-1993). La presencia delindígena en la prensa capitalina del siglo XIX. Catálogo de noticias, México: CIESAS.
Flores y Troncoso, F. (1982). Historia de la medicina en México. Desde la época de los indios hasta el presente, México: IMSS.
García de León, A. (2017). Misericordia. El destino trágico de una collera de apaches en la Nueva España, México: FCE.
García Martínez, B. (2008). Las regiones de México. Breviario geográfico e histórico, México: El Colegio de México.
General de parte. Vol. 38, exp. 25, f. 52 (1751). Se nombra por capitán del presidio de Terrenate a Joseph Díaz de Carpio. Janos, Chihuahua.
Gerhard, P. (1996). La frontera norte de la Nueva España. México:UNAM.
Gibson, C. (1977). España en América, México: Ediciones Grijalbo.
Ginzburg, C. (2002) Microhistoria. Dos o tres cosas que se de ella. Ruptura (10-11).
Griffen, W. B. (1988). Apaches at war and peace. The Janos presidio. 1750-1858. Alburquerque, Nuevo México: University of New Mexico Press.
Gutiérrez, E. O. (1993). El caso de la migración de Juan Puyol y las familias catalanas en Sonora (1777-1781). Memoria. XVI Simposio de Historiay Antropología de Sonora. Simposio llevado a cabo en la Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones, Hermosillo.
Hospitales. C. O688, exp. 19, 6 ff. (1801). Regio Patronato Indiano. Antonio Comadurán. Licenciado en Ciencia y cirujano envía listas de medicamentos que hacen falta en el Real Hospital Militar, que se encuentra en la frontera de Sonora, Arizpe.
Housberger, B. (1998). La vida diaria de los jesuitas en las misiones del Noroeste novohispano. Memoria. XX Simposio de Historia y Antropología de Sonora. Simposio llevado a cabo en la Universidad de Sonora, IIH, Hermosillo.
Ibarra, A. C. (Coord.). (2012). La Independencia en el Septentrión de la Nueva España. Provincias internas e Intendencias norteñas, México: UNAM-IIH.
Indiferente Virreinal. Hospitales. C. 3983, exp. 009, 14 f. (1803). Hospital de la villa de Chihuahua. Propuesta enviada al virrey José de Iturrigaray, hecha por el maestro albañil Pedro Acuña y el carpintero Francisco Acosta, materiales y gastos que se necesitan invertir. Plano de la propuesta.
Indiferente de guerra. C. 1391-003, 4 f. (1801-1802). Certificaciones otorgadas por Antonio Comadurán, Licenciado en Cirugía y cirujano de las tropas de Sonora. Sobre estado de salud de varios militares, a quienes recomendó baños de agua sulfúrea.
Indiferente de guerra. C. 4428, exp. 028, f.1-1v. (1816). Certificado pedido por Toribio Do Porto sobre hallarse bajo su cuidado los hijos e hijas menores de Antonio Comadurán y Rovira, Cirujano del Hospital Militar de Chihuahua.
Indiferente de guerra. C. 4545, exp. 047, 1f. (1802). Real tesorería de Arizpe. Ajuste de sueldo del cirujano Antonio Comadurán de enero a diciembre de 1802.
Indiferente de guerra. C. 4949, exp. 031, 1f. (1796). 24 de mayo. Comisaría General de Guerra. Arizpe. Certificación que expidió Don Antonio Comadurán, licenciado en Cirugía de las tropas de Sonora; que el soldado Pedro Hernández estaba a sus cuidados y mando que se tomará baños sulfúricos de Aconchi.
Indiferente de guerra. C. 4949, exp. 032 (1796). 9 de junio. José María Grijalba, caravinero del Presidio de Santa Cruz, sobre los gastos de asistencia del soldado Pérez, por recomendación del médico Comadurán.
Indiferente Virreinal. Hospital Militar. C. 4545-047, 1 f. (1802). Real tesorería de Arizpe. Ajuste de sueldo del cirujano Antonio Comadurán de enero a diciembre de 1802. Cobra 678 pesos.
Indiferente virreinal. Hospitales. C. 6449, exp. 025, 2 f. (1795). 27 de abril. México. Escrito sobre expediente de erección del hospital real de Chihuahua, establecido en el colegio de exjesuitas de Chihuahua con aplicación de alhajas, imágenes y ornamentos.
Indiferente Virreinal. Protomedicato. C. 1241-018, 25 f. (1790). Informe del presidente del Real Tribunal de Protomedicato José Ignacio García, sobre el mal estado y mala clasificación de las medicinas del Real Hospital Militar de Chihuahua.
Intendencias. C. 4357, exp. 018, 12 f. (1794). Nicolás Hoz, administrador del hospital real militar de Arizpe, presenta al intendente de dicha provincia relación mensual de gastos en los enfermos y salarios de los empleados de dicho hospital.
Jurado, F. (1781). Carta de fray Francisco Jurado, provincial del Santo Evangelio de México, dándole cuenta de sus actividades en España y Sonora. De Andalucía, España se traslada a Nueva España, donde llegó en 1771. En 1781 acompañó a Fray Antonio de los Reyes, Obispo de Sonora, para erigir la custodia de Sonora.
Katz, F. (2016). De Díaz a Madero. Orígenes y estallido de la Revolución Mexicana, México: Ediciones Era.
Lafora, N. (1939). Relación del viaje que hizo a los presidios internos situados en la frontera de América Septentrional. México, México: Pedro Robredo.
Le Clézio, J. G. (2015). El sueño mexicano o el pensamiento interrumpido, México: FCE.
León García, R. y González Herrera, C. (2000). Civilizar o exterminar: Tarahumaras y apaches en Chihuahua. Siglo XIX, México: CIESAS-INI.
León-Portilla, M. (2011). Independencia, Reforma, Revolución, ¿y los indios qué?, México: Consejo Nacional para la Cultura y la Artes/UNAM.
Levi, G. (1993). Sobre microhistoria. En Burke, P. (ed.), Formas de hacer historia (119-143), Madrid: Alianza Editorial.
Lister, F. C. y Lister, R. H. (1979). Chihuahua. Almacén de tempestades, México: Gobierno del Estado de Chihuahua.
Márquez Terrazas, Z. (2010) Documentos para la historia de la Independencia de Chihuahua, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Chihuahua.
Márquez Terrazas, Z. (2010). Ciudad de Chihuahua. Apuntes históricos, México: Grupo Cemento de Chihuahua.
Márquez Terrazas, Z. (2011). Hidalgo. Documentos en Chihuahua, Chihuahua: Instituto Chihuahuense de la Cultura.
Martin, C. E. (2004). Gobierno y sociedad en el México Colonial. Chihuahua en el siglo XVIII, Chihuahua, México: Gobierno del Estado de Chihuahua.
Medina Bustos, J. M. y Padilla, E. (coordinadores). (2015). Indios, españoles y mestizos en zonas de frontera. Siglos XVIII-XIX. Colegio de Sonora.
Medina Bustos, J. M. y Padilla, E. (Coords.). (2012). La crisis de la monarquía hispánica en una zona de frontera: intendencia de Arizpe. 1808-1821. En Ibarra, A.C. (coord.), La independencia en el septentrión de la Nueva España: Provincias Internas e intendencias norteñas (217-248), México: UNAM.
Medina Bustos, J. M. y Padilla, E. (Coords.). (2015). Violencia interétnica en la frontera norte novohispana y mexicana. Siglos XVII-XIX, Hermosillo, Michoacán, Baja California: Colegio de Sonora/Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma de Baja California.
Mirafuentes Galván, J. L. (1986). Elite y defensa en Sonora, siglo XVIII. Historias, (12), 67-79.
Mirafuentes Galván, J. L. (1998). El enemigo de las casas de adobe. Luis de Sáric y la rebelión de los pimas altos en 1751. Memoria. XXIII Simposio de Historia y Antropología de Sonora. Simposio llevado a cabo en la Universidad de Sonora, Instituto de Investigaciones, Hermosillo.
Morfi, J. A. (2003). Provincias Internas(Antología), México: UNAM.
Muriel de la Torre, J. (1960). Hospitales de la Nueva España, México: Jus.
Navarro García, L. (1964). Don José de Gálvez y la comandancia general de las provincias internas de Nueva España. Sevilla: Escuela de Altos Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
O’Conor, H. (1952). Informe sobre el estado de las provincias internas del norte. 1771-1776. México: Cultura.
O’Gorman, E. (2007). Historia de las divisiones territoriales de México, México: Porrúa.
Ocaranza, F. (2011), Historia de la Medicina en México, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Officer, J. E. (1989). Hispanic Arizona, 1536-1856, Tucson: University of Arizona Press.
Orozco, V. (2011). Tres preguntas del doctor Friedrich Katz sobre la historia del estado de Chihuahua. En J. Garciadiego y Emilio K. (Comps.), Revolución y exilio de México. Homenaje a Friedrich Katz (315-326), México: Ediciones Era/El Colegio de México.
Ortega Noriega, S. y del Río, I. (Coords). (2010). Tres siglos de historia sonorense. 1530-1830, México: UNAM.
Ortelli Pellizari, S. (2007). Trama de una guerra conveniente: Nueva Vizcaya y la sombra de los apaches, 1748-1790, México: El Colegio de México.
Protomedicato. C. 1224-006, 1-3, 8 f. (1794). 16 de abril. Informe sobre la recua que salió de esta capital, transportando medicina habilitada para el Hospital Militar de Arizpe.
Provincias Internas. Vol. 259, exp. 11, ff. 312-323 (1792). Diligencias para que se traslade una dotación de medicamentos solicitados por el hospital militar de la villa de Arizpe.
Radding Murrieta, C. (1992). Población, tierra y la persistencia de la comunidad en la provincia de Sonora. 1750-1868. HMex, XLI(4), 551-557.
Radding Murrieta, C. (2015). Pueblos de frontera: coloniaje, grupos étnicos y espacios ecológicos en el Noroeste de México. 1700-1850, México: El Colegio de Sonora/Instituto Sonorense de Cultura.
Ramírez Ortega, V. (2010). El Real Colegio de Cirugía de la Nueva España, México: UNAM-IIS.
Ramos, R. (1778). Descripción hecha en el año de 1778 por el padre fray Agustín de Morfi sobre Arizpe, Sonora, capital que fue de las provincias internas.
Reales Cedulas Originales. Vol. 135, exp. 95, ff. 211-211v. (1786). Aprueban nombramientos hechos a favor de don Gregorio Arreola para cirujano de Sonora y a don Antonio Comadurán Cirujano de Chihuahua. Provincias Internas.
Reyes, A. (2012). La “X” en la frente. Textos sobre México, México: UNAM.
Riesgo, J. M. et al. (1822). Memoriasobre las proporciones naturales de las provincias internas occidentales, causas de que han provenido los atrasos, providencias internas tomadas con el fin de lograr su remedio y las que ahora se consideran oportunas para mejorar su estado. Formada por Juan Miguel Riesgo, México, José María Ramos Palomera.
Río, I. (1996). De la pertinencia del enfoque regional en la investigación histórica sobre México. En Río, I. Estudios históricos sobre Sonora y Sinaloa (siglos XV-XVIII), La Paz, Baja, México: SEP/UABC.
Río, I. (2007). El Noroeste del México Colonial. Estudio Histórico sobre Sonora, Sinaloa y Baja California, México: UNAM/IIH.
Río, I. (2012). La aplicación regional de las reformas borbónicas en Nueva España. Sonora y Sinaloa, 1768-1787, México: UNAM/IIH.
Rivera Villalón, P. (1946). Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en la visita que hizo a los presidios internos, situados en la frontera de la América Septentrional el Brigadier Pedro Rivera Villalón, México: Sedena.
Rodríguez-Sala, M. L. (2005). Los Cirujanos del Ejército en la Nueva España. 1713-1820, México: UNAM-IIS.
Rodríguez-Sala, M. L. (2012). Los cirujanos privados en Nueva España México, México: UNAM-IIS.
Rubial García, A. (2004). (coord.), Historia de la vida cotidiana en México, México: El Colegio de México/FCE.
Rubial García, A. (2014). El virreinato de Nueva España en el siglo XVIII. En Wobeser, G. (coord.), Historia de México (183-216), México, FCE.
Sáenz de la Calzada, C. (1971). La Geografía Médica en México a través de la historia, México:Editorial Pax-México.
Salado Alvarado, V. (2017). México en tierra yanqui, México: UNAM.
Sandoval, F. B. (1948). El correo en las provincias internas. 1729, México: Junta Mexicana de Investigaciones Históricas.
Temporalidades. Exp. 7, ff. 278-293. Misión tarahumara en 1778. El comisionado Bustamante entrego alhajas, ornamentos al administrador del Hospital Real Militar, don Juan de Dios Calderón. De acuerdo al cédula de 7 de marzo de 1773 de bienes de temporalidades.
Temporalidades. Vol. 50, exp. 5, ff. 132-140. Bienes enajenados a los jesuitas. El presbítero Bachiller, Juan Francisco García, capellán de Hospital Militar de la Villa de Chihuahua solicita que en la capilla castrense de su cargo se celebren los novenarios de misas que antes estuvieron a los regulares convulsos.
Tonella Trelles, M. (2000). Las mujeres en los testamentos registrados en los distritos de Hermosillo y Arizpe, Sonora. 1786-1861. (Tesis de Grado). Universidad de Sonora, Departamento de Historia y Antropología, Hermosillo.
Trueba Lara, J. L. (1993). La locura del visitador Gálvez. Medicina y poder en el México Borbónico. XVIII Simposio de Historia y Antropología. Simposio llevado a cabo en la Universidad de Sonora, Hermosillo.
Válery, P. (1940). Discurso a los cirujanos. Aforismos, México: Nueva Cultura.
Van Young, E. (1991). Haciendo historia regional. Consideraciones metodológicas y teóricas. En Pérez Herrero, P. (Comp.), Región e Historia en México. 1700-1850. Método de análisis regional (99-122), México: Instituto Mora, UAM.
Vázquez González, R. (2017). De la cirugía a la medicina quirúrgica en Puebla, 1778-1832, Puebla, México: BUAP.
Velasco Ávila, Cuauhtémoc. (2015). Pacificar o negociar: Los acuerdos de paz con apaches y comanches en Provincias Internas. 1784-1792. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Velázquez, M. (1952). La Frontera Norte y la experiencia colonial, México: Secretaría de Relaciones Exteriores.
Velázquez, M. (1974). Establecimiento y pérdida del septentrión de Nueva España, México: El Colegio de México.
Velázquez, M. (1977). La comandancia general de provincias internas. Historia Mexicana,27(2), 163-176.
Velázquez, M. (1979). Tres estudios sobre las Provincias Internas, México: El Colegio de México.
Vidargas del Moral, J. D. (1993). El cabildo intermitente de Arizpe y sus pretensiones y proposiciones en 1813. XVIII Simposio de Historia y Antropología. Simposio llevado a cabo en la Universidad de Sonora, Hermosillo.
Vidargas del Moral, J. D. (2011). Breve historia de Cataluña, Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.
Weber, D. S. (2000). La frontera española en América del Norte, México: Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Chihuahua Hoy
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.
El o los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra.