Sexual harassment and stalking in female university students: negative emotions and coping with these forms of gender-based violence

Main Article Content

Karla Jazmín Rodríguez Hernández
Adriana Rodríguez Barraza
María Carolina Agoff Boileau

Abstract

Stalking and sexual harassment, as expressions of gender violence in the field of higher education, are very pressing problems as they have been exhibited by the protest movements that have arisen in Higher Education Institutions. The objective of this work is to analyze the narratives of university women who experienced stalking and/or sexual harassment in Higher Education Institutions in the municipalities of Tampico and Ciudad Madero in the state of Tamaulipas. The purpose was to learn about their experiences and their way of dealing with these forms of gender violence, using qualitative research and a phenomenological design. The technique used for data collection was the semi-structured interview. The selection of the informants was based on intentional sampling and the number of cases examined was guided by the saturation criterion, the total number of participants being thirteen. The analysis of the interviews shows that acts of stalking and sexual harassment provoke various emotions in women that can shed light on the problem of violence from the perspective of the victims, instead of considering only their own explanations, which are often rationalized or consistent with socially legitimized meanings. In sum, the study of emotions allows us to conclude that women within the university context suffer from a psychophysical discomfort that does not allow them to live a full university life.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Rodríguez Hernández, K. J., Rodríguez Barraza, A., & Agoff Boileau, M. C. (2023). Sexual harassment and stalking in female university students: negative emotions and coping with these forms of gender-based violence. Noesis. Journal of Social Sciences and Humanities, 32(63), 24–46. https://doi.org/10.20983/noesis.2023.1.2
Section
Social Sciences
Author Biographies

Karla Jazmín Rodríguez Hernández, Universidad Veracruzana

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuenta con maestría en Terapia Familiar por la misma institución. Sus líneas de investigación han girado en torno a tópicos relacionados con género y violencia En la actualidad es Doctorante del Posgrado en Psicología impartido por la Universidad Veracruzana, México, mismo que se encuentra reconocido como parte del padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Correo  electrónico: karlajaz5@hotmail.com

 

Adriana Rodríguez Barraza, Universidad Veracruzana

Doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es Investigadora de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana. Es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Sus líneas y trabajos de investigación, en continuo diálogo con diversos campos disciplinares, se centran fundamentalmente en la reflexión crítica en torno a tres grandes problemas: violencias, educación y género.

María Carolina Agoff Boileau, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigadora adscrita al CRIM-UNAM desde 2004, desarrolló su área de investigación en la problemática de la violencia de género, en particular, en la violencia de pareja. Entre sus temas de investigación se encuentran las orientaciones normativas y valorativas que dan sustento a la aparición y reproducción de las dinámicas de violencia, el rol de las redes familiares de las víctimas, el impacto de la legislación contra la violencia de género en la subjetividad de las mujeres y sus vivencias, entre otros.

Ha colaborado en investigaciones sobre población migrante indocumentada en los Estados Unidos, desde una perspectiva de género. También ha desarrollado un proyecto sobre la moralidad de los nuevos grupos familiares en la Ciudad de México.

Más recientemente, su labor está orientada al fenómeno de la violencia de género en comunidades indígenas, por un lado, y a la situación de mujeres y hombres en reclusión con un enfoque de género.

References

Agoff, C. y Herrera, C. (2015) Hacia una sociología de las emociones. En Amargos desengaños: seis lecturas sobre violencia de pareja (pp. 123-153). CRIM-Colegio de México.

Barbalet, J. (2002). Introduction: Why emotions are crucial. En Emotions and sociology (pp. 1-9). Oxford: Wiley-Blackwell.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina (J. Jordá, trad.). Editorial Anagrama.

Buquet, A., Cooper, J. A., Mingo, A. y Moreno, H. (2013). Intrusas en la universidad. Universidad Nacional Autónoma de México.

Camarena-Adame, M. E. y Saavedra-García, M. L. (2018). La perspectiva de género en los programas de estudio de las licenciaturas contables administrativas. Nóesis. Revista de ciencias sociales, 27(54), 39-58. https://doi.org/10.20983/noesis.2018.2.3

Castañeda-Rentería, L. I. (2019). ¿Nuevas sujetas, nuevas identidades? La vivencia profesional en la configuración de la identidad de género. Nóesis. Revista de ciencias sociales, 28(55), 88-108. https://doi.org/10.20983/noesis.2019.1.5

Castro, D. (10 de febrero de 2015). ¿El lenguaje puede cambiar la discriminación de género per se? Revista Vinculando.https://vinculando.org/educacion/el-lenguaje-puede-cambiar-la-discriminacion-de-genero-per-se.html

Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Dpto de Psicología Básica Universidad de Valencia. https://www.uv.es/=choliz/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5855/S9600674_es.pdf

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill Interamericana de España.

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2012) Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En Paradigmas y perspectivas en disputa (pp. 43-101). Barcelona: Gedisa.

Echeverría, R., Paredes, L., Evia, N. M., Carrillo, C. D., Kantún, M. D., Batún, J. L., y Quintal, R. (2018). Caracterización del hostigamiento y acoso sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Revista de Psicología, 27(2), 1-12. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2019.52307

Fernández, C., (2007). Violencia y agresiones: pinceladas para una nueva perspectiva psicosocial interaccionista. En J. Romay. (coord.) Perspectivas y retrospectivas de la psicología social en los albores del siglo XXI (pp. 163-171). Biblioteca Nueva

Fernández, C., González, D., Gómez, P., Alpizar, G., Huidobro, E., y Cruz, S. (2007). Violencia familiar y adicciones. Centros de Integración juvenil, A.C., Secretaría de Educación Pública., Gobierno Federal.

Fernández-Abascal, E. G. y Jiménez-Sánchez, M. P., (2010). Psicología de la emoción. En E. G. Fernández, B. García, M. P. Jiménez, M. D. Martín y F. J Domínguez. (Eds.), Psicología de la emoción (pp. 17-74). Editorial Universitaria Ramón Areces.

Frías-M, S. y Agoff-Boileau, C. (2015). Between Support and Vulnerability: Examining Family Support Among Women Victims of Intimate Partner Violence in Mexico. Journal of Family Violence, 30(3): 277-291. https://doi.org/10.1007/s10896-015-9677-y

García, J., De la Rosa, A. y Castillo, J. S. (2012). Violencia: análisis de su conceptualización en jóvenes estudiantes de bachillerato. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), 495-512

Gergen, K. J. (2007). Constructivismo social: aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales.

Hernández, M., (09 de marzo, 2020). Exigen fin a la violencia. El sol de Tampico. https://www.elsoldetampico.com.mx/local/video-exigen-fin-a-la-violencia-4945119.html

Hernández, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mcgraw-Hill Education.

Hernández-Herrera, C. A., Jiménez-García, M., y Guadarrama-Tapia, E. (2015). La percepción del hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación superior. Revista de la educación superior, 44(176), 63-82. https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.12.004

Herrera, A., Pina, A., Herrera, M. C., y Expósito, F., (2014). ¿Mito o realidad? Influencia de la ideología en la percepción social del acoso sexual. Anuario de Psicología Jurídica, 24(1),1-7. https://doi.org/10.1016/j.apj.2014.07.002

Instituto Nacional de las Mujeres [INMUJERES] (2016). Sistema de Indicadores de Género, ENDIREH 2016. http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/tarjetas/violencia_2016.pdf

Jaramillo- Bolívar, C. D., y Canaval-Erazo, G. E., (2020). Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Universidad y Salud, 22(2), 178-185. https://doi.org/10.22267/rus.202202.189

Labany, Jo (2010). Doing Things: Emotion, Affect, and Materiality. Journal of Spanish Cultural Studies, 11(3-4), 223-233. https://doi.org/10.1080/14636204.2010.538244

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Diario Oficial de la Federación, Ciudad de México, México, 01 febrero de 2007. Última reforma publicada DOF 13-04-2018.

Luna, M. (2017). La efectividad de los derechos humanos en México. Una reflexión. En M. Casillas, J., Dorantes y V. Ortiz, (Ed). Estudios sobre la violencia de en la universidad. (pp. 153-164). Biblioteca Digital de Humanidades. Universidad Veracruzana.

Martínez, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y cultura, (46), 7-31.

Moya, M., Expósito, F., y Padilla, J. L. (2006). Revisión de las propiedades psicométricas de las versiones larga y reducida de la Escala sobre Ideología de Género. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3),709-727.

Norma Oficial Mexicana-NOM-012-SSA3 (2012). Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013#gsc.tab=0

ONU MUJERES, (s. f.). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence

Organización Internacional del Trabajo, (s. f.). Género, salud y seguridad en el trabajo Hoja informativa 4. El hostigamiento o acoso sexual. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_227404.pdf

Organización Mundial de la Salud (s.f). Temas de salud. Violencia. https://www.who.int/topics/violence/es/#

Organización Mundial de la Salud, (2022). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/health-topics/violence-against-women#tab=tab_1

Piqueras, J. A., Ramos V., Martínez A. E. y Oblitas L. A. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16(2),85-112.

Prevert, A., Navarro, O., y Bogalska, E., (2012). La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(1), 7-20.

Probyn, Elspeth. (2004). Shame in the Habitus. En L. Adkins, y Skeggs, B. (Eds.) Feminism after Bourdieu (pp. 224–248). Sociological Review Monograph Series, 52, 2.

Ramírez, M. D., y Barajas, E. (2017). Estudio sobre hostigamiento y acoso sexual como una consecuencia de la práctica cultural: el caso de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCEM). Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 8(14), 1-29. https://doi.org/10.32870/dse.v0i14.215

Reyes, P. y García, J. A., (05 de marzo, 2020). Exhiben tendederos de denuncias en escuelas de Tamaulipas. Milenio.https://www.milenio.com/politica/exhiben-tendederos-de-denuncias-en-escuelas-de-tamaulipas

Rodríguez-Hernández, K. J. y Rodríguez-Barraza, A. (2021). Violencia de género en instituciones de educación superior. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2567

Salgado, J. (2013). Manual de formación en género y derechos humanos. Quito: Corporación Editora Nacional, CEN; Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Strauss, AL, y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (Zimmerman, E., ed. y trad). Universidad de Antioquía. (Original publicado en 1998).

Summers-Effler, E. (2004). Defensive strategies: The formation and social implications of patterned self destructive behavior. En Jonathan H. Turner (ed.), Theory and Research on Human Emotions, (pp. 309-325). Emerald Group Publishing Limited.

Vázquez, A., López, G. y Torres, I. (2021). La violencia de género en las instituciones de educación superior: elementos para el estado de conocimiento. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 51 (2), 299-326. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.382

Zebadúa-Carbonell, J. P. (2011). Cultura, identidades y transculturalidad. Apuntes sobre la construcción identitaria de las juventudes indígenas. LiminaR Estudios Sociales Y Humanísticos, 9(1), 36-47. https://doi.org/10.29043/liminar.v9i1.60