Las empresas flexibles de autopartes y su localización en el estado de Tlaxcala
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo aborda los elementos de localización que las industrias de autopartes instaladas en la entidad federativa de Tlaxcala, toman en cuenta para su ubicación. Nuestro propósito es determinar estos elementos y caracterizarlos para observar la pervivencia de los factores weberianos clásicos y aquéllos que responden a la forma de producción flexible. Asimismo, nos interesa saber si las empresas de autopartes, se ubican en los parques industriales instalados en la entidad, a partir de la década de los setentas o se encuentran fuera de estos espacios industriales, desarrollados para dar condiciones al desarrollo del capital en su forma concentrada. El trabajo presenta tres apartados: el primer epígrafe presenta la discusión teórica sobre la localización económica durante el fordismo y posfordismo, el segundo expone en forma resumida las condiciones de industrialización en la entidad y una tercera parte incluye las características que observamos en las empresas flexibles de autopartes en la entidad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Bialakowsky, Albert et al. 2009. Introducción. La distopía en los laberintos discursivos del capital y la nueva morfología del trabajo, Trabajo y capitalismo entre siglos. En Latinoamérica, el trabajo entre la perennidad y la superfluidad (Tomo II). Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Editorial CUCSH-U de G.
Becattini, Giacomo. 1989. Los distritos industriales y el reciente desarrollo italiano, Sociología del Trabajo, No. 5:3-18.
Bellisario, Antonio. 2001. Territorio y economía: La teoría de la especialización flexible. II. Geografía humana, planificación urbana y regional, en Geografía Norte Grande: 43- 56.
Bustos, María Luisa.1993. Las teorías de localización industrial: Una breve aproximación. Estudios regionales no. 36: 51-76.
Carrillo, Jorge. 2012. La industria de autopartes en el Norte de México y el uso del Internet, El Colegio de la Frontera Norte, 47p. http://www.colef.mx/jorgecarrillo/wp-content/uploads/2012/04/PU216.pdf (14 de junio de 2016).
Carrillo, Jorge. 1997. “Maquiladoras automotrices en México: clusters y competencias de alto nivel”, en Martha Novick y María Gallart, coords., Competitividad, redes productivas y competencias laborales. OIT/CINTERFORD/Red Educación y Trabajo: 193-234.
Christaller, Walter. 1966. Central Places in Southern Germany. Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey.
Contreras, Oscar. 2000. Empresas globales, actores locales: producción flexible y aprendizaje industrial en las maquiladoras. Centro de Estudios Sociológicos. El Colegio de México.
Correa, Antonia. 2000. Red de producción de la industria automotriz en Ciudad Juárez. Innovación industrial, desarrollo rural e integración internacional, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
De la Garza, Enrique. 2012. La manufactura y la maquila en crisis y en la crisis. Nueva estrategia de industrialización. Análisis estratégico para el desarrollo. Coordinado por Calva, J. L. Volumen 7: 240-269.
Duch, Nestor. 2005. La teoría de la localización. Universidad de Barcelona. www.eco.ub.es/~nduch/postgrau_archivos/Duch_localizacion.pdf (04 noviembre 2015).
Galicia, Fabiola y Sánchez, Isaac. 2011. La industria automotriz y el fomento a las cadenas productivas en Sonora: el caso de la Ford en Hermosillo, Economía, Sociedad y Territorio, Vol. 11, núm. 35: 161-195.
Garza, Gustavo.1989. La política de parques y ciudades industriales en México: etapa de expansión, 1971-1987. En El desarrollo regional en México: Teoría y práctica. Coord. Bassols, Ángel et al. Problemas del Desarrollo (IIEC-UNAM)
Garrido, Ricardo. 2006. Localización y movilidad de las empresas en España, Colección EOI Empresas. books.google.com.mx/books?isbn=8488723741. (10 de octubre de 2015)
Harvey, David. 1998. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu. Buenos Aires.
Isard, Walter. 1970. Métodos de análisis regional. Editorial Ariel, Barcelona, España.
Kuri, Armando.2003. Aspectos teóricos del desarrollo regional. Economía informa, número 321, Facultad de Economía de la UNAM.
Lipietz, Alain. 1994. El posfordismo y sus espacios, Las relaciones capital-trabajo en el mundo. Serie Seminarios Intensivos de Investigación, documento de trabajo No. 4: 3-18.
Martinelli, José María. 2010 Crisis capitalista: Tesis teórico-éticas. En Crisis Capitalista Mundial y Políticas Públicas, compilado por José María Martinelli, pp. 23-26. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Piore, Michael y Sabel, Charles. 1990. La segunda ruptura industrial. Alianza Editorial, Madrid, España.
Precedo, Ledo y Villarino, Monserrat.1992. La localización industrial, Síntesis Editorial, Madrid, España.
Ramírez, José Carlos y Hauser Alí.1996. La localización industrial en los sistemas rígidos y flexibles de producción: un punto de partida para nuevos desarrollos teóricos. Economía Mexicana. Nueva Época, vol. V, núm. 1: 99-129.
Salguero, Jorge. 2006. Enfoques sobre algunas teorías referentes al desarrollo regional. Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas. Bogotá. www.economia.unam.mx/academia/inae/inae5/515.pdf
Sinisterra, Mónica María. 2009. Multilocalización: una estrategia para competir globalmente. Estudios Gerenciales, Vol. 25 No. 110, Enero - Marzo. Universidad ICESI, Colombia.
Weber, Alfred. 1929. Alfred Weber´s Theory of the location of industries, Carl Joachim Friedrich edition, University of Chicago Press.
Thünen, Von. 1966. Isolated State, edited and introduced by P. Hall. Pergamon Press.