Simulación de esfuerzos en diseño digital de ortesis lumbar

Autores/as

  • Juan Ismael Pérez Guadián Maestría en Diseño y Desarrollo del Producto | Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Erika Guadalupe Meraz Tena Maestría en Diseño y Desarrollo del Producto | Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez https://orcid.org/0000-0003-2744-3242
  • Edson Francisco Estrada Meneses Maestría en Diseño y Desarrollo del Producto | Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez https://orcid.org/0000-0003-1799-1798

DOI:

https://doi.org/10.20983/culcyt.2022.3.2.1

Resumen

Al analizar los distintos métodos para tratar una lesión lumbar, el tratamiento por medio de antiinflamatorios y opioides, así como el uso de exoesqueletos en el más avanzado de los casos, se observa que no existen muchos dispositivos que se puedan utilizar para la prevención de estas y que las ortesis actuales están enfocadas a tratar el dolor o bien a ofrecer algún tipo de rehabilitación. La presente investigación tiene como finalidad ofrecer un análisis de los esfuerzos lumbares que ayude en el diseño de ortesis de soporte lumbar como una alternativa para prevenir lesiones en trabajadores del área de la enfermería, en la que existe un alto índice de lesiones de tronco y raquis por la naturaleza del trabajo en el que se tiene que mover pacientes inmóviles varias veces al día. Por medio de la simulación de un modelo antropométrico y la programación de musculatura independiente en el software OpenSim, se obtuvieron datos de esfuerzos máximos que pudieran ser utilizados para el diseño de ortesis de soporte lumbar, con beneficios como la rapidez para obtenerlos, no tener que utilizar equipo de análisis físico costoso ni tener que intervenir sujetos de prueba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

C. E. Champo, “Fortalecimiento abdominal como tratamiento para la lumbalgia inespecífica. Metaanálisis”, tesis de licenciatura, Fac. de Ciencias Odontol. y Salud Pública, Univ. de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 2017.

IMSS. “Lumbalgia”. IMSS.gob.mx. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/lumbalgia (acceso: sept. 11, 2020).

A. Aguilera y A. Herrera, “Lumbalgia: Una dolencia muy popular ya la vez desconocida”, Comunidad y salud, vol. 11, no. 2, pp. 80-89, 2013, disponible en: http://ve.scielo.org/pdf/cs/v11n2/art10.pdf.

IMSS. “En el IMSS, más de 300 mil consultas por lumbalgia en 2017”. IMSS.gob.mx. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201810/246 (acceso: ag. 9, 2020).

Notimex, “A México le faltan enfermeras”, Notimex: economía, may. 10, 2012. [En línea]. Disponible en: https://expansion.mx/economia/2012/05/10/mexico-con-deficit-en-enfermeria. [Acceso: ag. 25, 2020].

O. Ovayolu, N. Ovayolu, M. Genc y N. Col-Araz, “Frequency and severity of low back pain in nurses working in intensive care units and influential factors”, Pak J Med Sci, vol. 30, no. 1, pp. 70-76, 2014, doi: 10.12669/pjms.301.3455.

F. Vargas, “Indicaciones de las ortesis en atención primaria”, FMC Form. Médica Contin. en Atención Primaria, vol. 24, no. 8, pp. 465-478, oct. 2017, doi: 10.1016/j.fmc.2017.02.010.

D. Greenbaum, “Ethical, legal and social concerns relating to exoskeletons”, ACM SIGCAS Computers and Society, vol. 45, no. 3, pp. 234-239, 2015.

CIDICS. “El 30% de las personas que padecen lumbalgia en México requieren incapacidad”. CIDICS.UANL.mx. http://cidics.uanl.mx/allnotes/ (acceso: nov. 2, 2020).

A. Covarrubias-Gómez, “Lumbalgia: Un problema de salud publica”, Rev. Mex. de Anestesiol., vol. 3, supl. 1, pp. S106-S109, 2010.

M. Soto-Padilla, R. L. Espinosa-Mendoza, J. P. Sandoval-García y F. Gómez-García, “Frecuencia de lumbalgia y su tratamiento en un hospital privado de la Ciudad de México”, Acta ortop. mex., vol. 29, no. 1, pp. 40-45, 2015.

V. Y. B. Yip, “New low back pain in nurses: work activities, work stress and sedentary lifestyle”, J Adv Nurs, vol. 46, no. 4, pp. 430-440, 2004, doi: 10.1111/j.1365-2648.2004.03009.x.

L. N. Cuesta, “Análisis de los factores de riesgo relacionados con el dolor lumbar en auxiliares de enfermería por actividad laboral”, monografía de especialidad, Universidad Católica de Manizales, Manizales, 2018.

R. C. Miralles, “Biomecánica de la columna”, Rev. Soc. Esp. Dolor, vol. 8, supl. II, pp. 2-8, 2001.

D. E. Torres, “Valoración funcional mediante la escala de Oswestry en pacientes de 30 a 80 años con diagnóstico de discopatía cervical degenerativa tratados quirúrgicamente con artrodesis cervical anterior con cajas intercorpales, placa cervical en el grupo de columna del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Metropolitano de Quito, en el periodo enero 2011 a septiembre 2016”, tesis de especialidad, Univ. Central de Ecuador, Quito, 2017.

S. Astorga, S. Gonzalez, G. Rojas y A. Martinez, “Efectividad de la técnica de liberación de la fascia toracolumbar sobre la resistencia muscular del esternocleidomastoideo bilateral y el ángulo de anteposición de cabeza y cuello”, Rehabilitación, vol. 53, no. 3, pp. 162-168, 2019, doi: 10.1016/j.rh.2019.04.003.

G. Joubert, “Common muscular-skeletal injuries among nurses and the orthotic prescription”, Prof Nurs Today, vol. 21, no. 4, pp. 17-19, 2017, disponible en: http://www.pntonline.co.za/index.php/PNT/article/view/909.

H. Lu, J. Hu, Y. Cao y J. Qu, “Lumbosacral orthoses for preventing the onset of low back pain among healthy hospital nurses: a randomized controlled trial: SP17”, Spine Journal Meeting Abstracts, vol. 99, may. 19, 2017.

J. L. Hernández, K. G. Gómez y J. A. Castillo, Antropometría y biomecánica para ingenieros y diseñadores industriales. México: ErgoTech, 2018.

Descargas

Publicado

2022-10-28

Cómo citar

Pérez Guadián, J. I., Meraz Tena, E. G., & Estrada Meneses, E. F. (2022). Simulación de esfuerzos en diseño digital de ortesis lumbar. Cultura Científica Y Tecnológica, 19(3), 15–22. https://doi.org/10.20983/culcyt.2022.3.2.1