Comunicación y cambio climático en el ecosistema urbano de Ciudad Juárez, México: Un enfoque preliminar

Authors

Keywords:

Comunicación, cambio climático, ecosistema urbano, Ciudad Juárez, México

Abstract

El propósito este trabajo es reflexionar sobre el papel de los comunicadores con relación al cambio climático y sus efectos en los llamados ecosistemas urbanos. La labor de los comunicadores es vista en este enfoque en el contexto de la educación ambiental, particularmente la informal, a través de medios masivos de información. Los esfuerzos para generar conciencia sobre el problema del
calentamiento global, sus alternativas de solución y el campo en el que las personas pueden participar, pueden llegar a suelo fértil cuando se suman los medios de información masiva.

Downloads

References

Camarena, B. O. 2006. La educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo.

Estudios Sociales: Revista de Investigación Científica, julio-diciembre 2006, 15 (28), 7-42.

Gargurevich, J. 2007. Comunicadores y periodistas: necesidades de América Latina. Chasqui, (100), 3-3.

Huarcaya, G. 2006. El comunicador para el desarrollo y el cambio social. Apuntes para la construcción de un perfil. Revista de Comunicación, vol. 5, 20-39. Consultado en: http://www.tddssst.gc.ca/default.asp?lang=En&n=4C800B38-1&offset=1&toc=show

Le Treut, H., y Somerville, R. (coords.).

Chapter 1: Historical Overview of Climate Change Science. En Solomon, S., Qin, D., Manning, M., Chen, Z., Marquis, M., Averyt,

K.B., Tignor, M. y Miller, H.L. (eds.) (2007).

Contribution of Working Group I to the Fourth

Assessment Report of the Intergovernmental

Panel on Climate Change [en línea]. Consultado en: http://www.ipcc.ch/pdf/assessmentreport/ar4/wg1/ar4-wg1-chapter1.pdf

Macías, N., y Cardona, D. 2009.

¿Formar Comunicadores o Comunicólogos?

Revista Mexicana de la Comunicación, 22 (118),32-35.

McDonnell, M.J., Breuste, J.H. y Hahs, A.K. 2009. Scope of the book and need for developing a comparative approach to the ecological study of cities and towns. En McDonnell, M.J., Breuste, J.H. y Hahs, A.K.

(eds.). Ecology of Cities and Towns. A Comparative Approach. Nueva York: Cambridge University Press.

McMullen, C.P. (ed.). 2009. Climate Change. Science Compendium 2009. UNEP. [en línea]. Disponible en: http://www.unep.org/pdf/ccScienceCompendium 2009/cc_ScienceCompendium2009_full_en.pdf.

Municipio de Juárez. 2010. Plan Municipal de Desarrollo 2010-2013. Municipio de Juárez [formato pdf]. Consultado en: http://www.juarez.gob.mx

Niemelä, J., Johan Kotze, J., D. y Yli-Pelkonen, V. 2009. Comparative urban ecology: challenges and possibilities McDonnell, M.J.,

Hahs, A.K., y Breuste, J.H. (eds.). En Ecology of Cities and Towns: A Comparative Approach (pp. 9-24). Nuava York: Cambridge University Press.

Nadal, A. 2012. Economía verde, nuevo disfraz del neoliberalismo. La Jornada, pp 31.

Sandia R., L.A. 2009. El Ambiente y el Desarrollo Sustentable en la Ciudad Latinoamericana. Investigación y Desarrollo, vol. 17, No. 2.

Soltész, K. 2010. Sustainable Urban Development and Developing Countries.

Curentul Juridic, The Juridical Current, Le Courant Juridique, vol. 43, 144-152.

Published

2015-04-13

How to Cite

[1]
R. A. Meza González and J. A. Salas Plata Mendoza, “Comunicación y cambio climático en el ecosistema urbano de Ciudad Juárez, México: Un enfoque preliminar”, Cult. Científ. y Tecnol., no. 50, Apr. 2015.

Issue

Section

Artículos