Gobernanza y Política Laboral en México: Opciones ante la precariedad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/novarua.2021.22.1

Palabras clave:

Gobernanza, laboral, precariedad, política, Covid-19

Resumen

Las principales aproximaciones a la gobernanza plantean que ésta gira en torno a la eficiente gestión de las políticas públicas. Así, el presente trabajo de  investigación se orienta a analizar la incidencia de la gobernanza en la eficacia del Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2020-2024, específicamente bajo el contexto de los efectos de la pandemia del Covid-19; de entre los cuales destacan la desigualdad social y precariedad laboral, cuya agudización afectará el nivel de vida de los grupos en situación de vulnerabilidad en México. Por lo que es fundamental impulsar un modelo de gobernanza que promueva el PSTPS generando alternativas de empleo.

Biografía del autor/a

Rosa Isabel Medina Parra, El Colegio de la Frontera Norte

Doctora en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Cátedra CONACYT adscrita a El Colegio de la Frontera Norte, en el Departamento de Estudios de Administración Pública, asignada al proyecto de investigación: Los derechos humanos en la frontera norte: Los contextos de alta violencia; con líneas de investigación actuales sobre Derechos Humanos, grupos en situación de vulnerabilidad, Derechos de las Mujeres.

José María Ramos González, El Colegio de la Frontera Norte

Doctor en Gobierno y Administración Pública, Fund. Ortega y Gasset, Madrid. Especialista en gobernanza, políticas públicas y desarrollo institucional y local. Premio Nacional de Administración Pública, INAP, México, 1996, por investigación sobre Desarrollo Regional y Relación Transfronteriza. Autor de cerca de 14 libros sobre gestión, políticas y relaciones transfronterizas México-EEUU.

Citas

Aguilar, L. (2007). La dimensión administrativa de la nueva gobernanza: sus prácticas y aporte. Porrúa: México.

Aguilar, L. (2020). Max Weber: modernidad y racionalidad. Recuperado de: https://www.letraslibres. com/mexico/revista/maxweber-,pdernidad-y-racionalidad.

Alameda, M. T. (2017). Emprendimiento en femenino. Dificultades de conciliación trabajo-familia y autoempleo (avances y retrocesos). En Blázquez, E. (Ed.) La negociación colectiva como vehículo para la implantación efectiva de medidas de igualdad. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

Alarcón, D. y Mckinley, T. (1998). Mercados de trabajo y desigualdad de ingreso en México. Dos décadas de reestructuración. Papeles de Población, 4(18), 49-80. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/112/11201803.pdf.

Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (2020). Mas de 150 mil pequeños negocios han cerrado en México por la pandemia. Recuperado de: https://www.anpec.com.mx/mas-de-150-mil-pequenosnegocios-han-cerrado-en-mexico-por-la-pandemia/.

Arenal, A., Armuña, C., Ramos, S. y Feijoo, C. (2018). Ecosistemas emprendedores y startups, el nuevo protagonismo de las pequeñas organizaciones. Economía industrial, 407, 85-94. Recuperado de: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/408/ARENAL,%20ARMU%C3%91A,%20RAMOS%20Y%20FEIJOO.pdf.

Ariza, M. (2006). Mercados de trabajo urbanos y desigualdad de género en México a principios del siglo XXI. En De la Garza, E y Salas, C. (Coords.) La situación del trabajo en México. México: Plaza y Valdés.

Cámara de Diputados (2020). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). El desafío social en tiempos de COVID-19. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bistream/handle/11362/45527/5/S20000325_es.pdf.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2020). Cuales son los derechos humanos. Recuperado de: https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-humanos.

CONEVAL (2019). Comunicado de Prensa No. 10. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2019/COMUNICADO_10_MEDICION_POBREZA_2008_2018.pdf.

CONEVAL (2020). Informes de Pobreza y Evaluación 2020. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Paginas/Informes_Pobreza_Evaluacion_2020.aspx.

CONEVAL (2020). La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-Co-V-2 (COVID-19). Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2020/Comunicado_06_POLIITICA_SOCIAL_EN_CONTEXTO_COVID_19.pdf.

Cordera, R. y Tello, C. (2010). México la Disputa por la Nación. Perspectivas y Opciones de Desarrollo. México: Siglo Veintiuno.

Cortés, F. (2000). Crisis, miembros del hogar e ingresos. Demos, 13, 35-36.

García, J. y Zapata, E. (2012). El papel de las micro finanzas en la pobreza y desigualdad de las mujeres. Ra Ximhai, 8(1), 99-111. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46123324007.pdf.

Gobierno de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/programa_democratizar_productividad.pdf.

Gobierno de Mexico (2020). Jóvenes construyendo el futuro. Recuperado de: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.

Gobierno de México (2020). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Recuperado de: https://planeandojuntos.gob.mx/.

Gobierno de México (2020). Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2020-2024. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/561747.

Gómez, C. y Hernández, G. (2016). Competitividad local en el norte de México: El caso de la zona metropolitana de Monterrey. Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de trabajo de la UACJ, 33, 3-34. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/51823461/Cuadernos_UACJ_33.pdf?1487263118=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DCuadernos_UACJ.pdf&Expires=1623173147&Signature=GaTW0uMYWeN5SU9uUXQ6-im9NC30YtjQwFEZ-HvG19BBbhxraefW0R~p~dXxZzLvabZsa-7NkVvvxvjcKQlkUv6rfaZVPodepPRUvCtEA6eGYfNiJ3rlW7phZyXiKZOayGNICLQT6cLq2s4cWRa6~g0sTrZZFtjS~ZJCQ891GBEjJ9jO8lMAFNmePoN2hAyE46JCfe~eS8zRsX8~oD1K8m29R6WRCv~IvzY~L37Go9SJ8mRB1Y7IVJHaJl6~8PD9xE-U2UuyGydyr~O9yrt3meleSOyOwujzdx3DU5QKh63~PtDxpcSeeZ0qTnup33Dt0CYWKs~bfLf5o3cE7zsRRbg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA.

Impacto Noticias (2020). Estados del norte, los que más aportal PIB y menos reciben. Recuperado de: http://impactonoticias.com.mx/estatal/estados-del-norte-los-que-mas-aportan-pib-y-menos-reciben/.

Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad (2020). Impactos del COVID-19 en México. Recuperado de: https://equide.org/wp-content/uploads/2020/09/PP-ENCOVID-19-Infancia-Jun-Jul-2020.pdf.

Instituto Mexicano del Seguro Social (2020). Datos abiertos IMSS. Recuperado de: http://datos.imss.gob.mx/.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2018). Comunicado de prensa núm. 305/18. Recuperado de: https://www.uv.mx/bolsadetrabajo/files/2018/09/iooe2018_07.pdf.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2017). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de Relaciones en los Hogares. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2020). Producto Interno Bruto de México durante el segundo semestre de 2020. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/pib_pconst/pib_pconst2020_08.pdf.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2019). Producto Interno Bruto por Entidad. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/OtrTemEcon/PIBEntFed2018.pdf.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2020). Cuéntame. Recuperado de: http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2020). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2019. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enoe/15ymas/doc/resultados_ciudades_enoe_2019_trim1.pdf.

Kooiman, J. (2010). Governance and governability. En Osborne, S. P. (Ed.) The new public govenrance? Emerging perspectives on the theory and practice of public govenrance. Estados Unidos: Routledge.

Maldonado, B. (2010). Un vínculo necesario: el género y los mercados de trabajo. En Cooper, J. (Ed.) Tiempos de mujeres en el estudio de la economía. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mancini, F. (2016). Cambios y continuidades en la movilidad laboral de la fuerza de trabajo femenina en México. Notas de Población, (102), 229-248. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11362/40266.

Martínez, K., Marroquín, J. y Ríos, H. (2019). Precarización laboral y pobreza en México. Análisis económico, 34(86), 113-131. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-66552019000200113&script=sci_arttext.

Martinez, S., Biedma, J. y Ruiz, J. (2015). Las condiciones del entorno emprendedor y el desarrollo económico: un análisis de los países GEM. Revista de Economía Mundial, (41), 181-212. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/866/86643415008.pdf.

Martins, H. y Marini, C. (2010). Una guía de gobernanza para resultados en la administración pública. Brasilia: Instituto Publix.

Mazzucato, M. (2020). Green Growth and the Right Kind of innovation. Recuperado de: https://braveneweurope.com/mariana-mazzucato-green-growth-and-the-right-kind-of-innovation.

Moore, M. (2011). Gestión estratégica y creación de valor en el sector público (4ta ed.). Barcelona: Paidós.

Naciones Unidas (2020). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html.

Oliveira, O. y Ariza, M. (2000). Trabajo femenino en América Latina: un recuento de los principales enfoques analíticos. En Toledo, E. D. (Ed.) Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. México: Colegio de México, Flacso, UNAM, FCE.

Secretaría de Relaciones Exteriores (2018). Frontera México-Estados Unidos. Recuperado de: https://mex-eua.sre.gob.mx/images/stories/PDF/actualizacion/b.-Hoja-Informativa-fontera-general-web-2018.pdf.

Secretaría de Relaciones Exteriores (2020). México y Estados Unidos. Recuperado de: https://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/frontera.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2020). Información Laboral, Septiembre 2020. Recuperado de: http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/pdf/perfiles/perfil%20nacional.pdf.

Sinembargo (2020). La crisis de empleos por COVID-19. Recuperado de: https://www.sinembargo.mx/05-10-2020/3869320.

Stern, C. (1967). Un análisis regional de México. Demografía y economía, 1(1), 92-117. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/40601735.

Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Avances y actividades estratégicas. Recuperado de: https://snieg.mx/DocumentaciónPortal/emográfico/sesiones/doc_12018/2_ODS_CESNIDS.pdf.

Tiempo (2020). Estados del norte, los que más aportan PIB y menos reciben. Recuperado de: http://www.tiempo.com.mx/noticia/pib_economia_pactofiscal_aportaciones_participaciones_gobiernofederal_estados_norte_castigados_coronavirus_covid_19/.

Urquidi, V. y Sofía, M. (1975). Importancia económica de la zona fronteriza del norte de México. Foro Internaicional, 16(2), 149-174. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/27754581.

Zalamea, S., y Peña, S. (2015). Articulación de los actores del ecosistema emprendedor como herramienta efectiva para la transición de un proeyecto emprendedor a un proyecto comercialmente viable. Revista de la Facultad de Ciencias Químicas, 11, 64-69. Recuperado de: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/340.

Zurbiggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles latinoamericanos, 19(38), 39-64. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-76532011000200002&script=sci_arttext.

Descargas

Publicado

2021-07-05