Características sociales de presos por delitos de drogas en el estado de Sonora
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es describir las características sociales de una muestra de sujetos que participaron en el tráfico de drogas en el estado de Sonora, México. Por medio de una metodología basada en estadística descriptiva, y a partir de nueva base de datos que surge del estudio de 371 expedientes de personas presas por delitos contra la salud en el estado de Sonora, México. Los hallazgos muestran que el mayor porcentaje se caracteriza por relacionarse con actividades de venta y trasporte, provenir de contextos urbanos, tener un nivel educativo básico, desempeñarse en empleos informales y sin un salario fijo, tener antecedentes penales y de consumo de drogas. A pesar de limitaciones como la dificultad de generalizar los datos a muestras no recluidas y a otros contextos, se concluye que las actividades con drogas se ligan a condiciones sociales deficientes, situación que ocupa de revertirse en favor de una prevención del delito efectiva.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Astorga, Luis. 2015. ¿Qué querían que hiciera? Inseguridad y delincuencia en el período de Felipe Calderón. Ciudad de México: Grijalbo.
Astorga, Luis. 2003. Drogas sin fronteras. Los expedientes de una guerra permanente. Ciudad de México: Grijalbo.
Astorga, Luis _. 1997. Los corridos de traficantes de drogas en México y Colombia. Ponencia presentada en Metting of Latin American Studies Association, Guadalajara, México.
Astorga, Luis. 1995. Mitología del narcotraficante en México. México, D.F: Plaza y Valdez.
Barragán, Antonio. 2015. Por el recorrido de la vida y la muerte. Identidad y aprendizaje social de jóvenes sicarios en Sonora. Tesis de maestría, Hermosillo, Sonora: El Colegio de Sonora.
Barrón, Martín. 2015. Gobernar con el miedo. La lucha contra el narcotráfico (2006-2012). Ciudad de México: INACIPE.
Burgos, Cesar. 2011. Música y narcotráfico en México. Una aproximación a los narcocorridos desde la noción de mediador. Athenea, 11 (1): 97-110.
Campbell, Herbert. 2007. Narco-folklore: Narrativas e historias de la droga en la frontera. Revista Noésis, 16 (32): 48-70.
Cardero, María; Guadalupe Espinoza y Beatriz Straffon. 2011. Empleo y empleo informal de hombre y mujeres. http://www.inegi.org.mx/eventos/2011/Encuentro_genero/doc/20-06S4-03ElenaCardero-UNAM.pdf (6 de abril del 2016).
Cardona, Patricia. 2004. Los héroes urbanos: Imaginarios culturales y consumo en Medellín. Revista Co-herencia, 1 (1): 87- 104.
Chant, Sylvia y Wagner Moreno. 2005. Desintegración familiar o transición familiar. Perspectivas sobre cambio familiar en Guanacaste, Costa Rica. Diálogos. Revista Electrónica de Historia, 5(2): 1-45.
Córdova, Nery. 2005. La "narcocultura" en Sinaloa: Simbología, transgresión y medios de comunicación. Tesis Doctoral, México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.
Corral Verdugo, Víctor y Nadia Corral Frías. 2004. Ambientes generadores de la delincuencia juvenil. En Delincuencia juvenil, editado por Martha Frías Armenta y Víctor Corral Verdugo, México, D.F: CONACYT, 43-60.
Coubes, Marie y Aida, Silva. 2012. Empleo, ingreso y familia. Evolución y crisis en Tijuana. En La realidad y las violencias. Zona metropolitana de Tijuana, coordinado por Silvia López Estrada, México: El Colegio de la Frontera, 293-334.
Diario Oficial de la Federación. 2009. Código Penal Federal para los Estados Unidos Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_070416.pdf (5 de mayo de 2015).
Durkheim, Emile. 1998. El suicidio. Buenos Aires: Editorial Tomo.
Durkheim, Emile. 1982. La división del trabajo social. Madrid: Akal Editor.
El Imparcial. 2017. Van 443 homicidios dolosos en Sonora. 6 de octubre.
Enríquez, Karla. 2016. Sonora: tercer lugar nacional en consumo de drogas. http://aztecasonora.com/2016/01/sonora-tercer-lugar-nacional-en-consumo-drogas/ (26 de septiembre de 2017).
Escobar, Amalia. 2017. El cristal toca techo en Sonora. El universal. 19 de abril.
Foucault, Michel. 1976. Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Fracchia, Katherine. 2011. El personaje del narcotraficante según las narco-telenovelas y los narcocorridos. Tesis de Maestría, Lund, Suecia: Universidad de Lund.
Giddens, Anthony y Sutton, Phillips. 2013. Sociología, Madrid: Alianza Editorial.
Giddens, Anthony. 2000. Sociología, Madrid: Alianza Editorial.
Gobierno Federal. 2011. Anexo estadístico. Estadística nacional. Quinto informe de gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. México.
González de la Rocha, Mercedes. 2005. Familias y política social en México. El caso de Oportunidades. En Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales, editado por Irma Arriagada, Santiago de Chile: CEPAL, 245-274.
Grossman, Michael y Kevin Murphy. 1991. Rational addiction and the effect of price on consumption, American Economic Review, 81(2), 237-241.
Guridi, Luis. 1998. Economía de la droga y políticas públicas: un enfoque global. En Los agentes sociales ante las drogas, coordinado por Xavier Arana, Xavier e Iñaki Markez, Madrid: Dykinson, 97-109.
Hassemer, Winfried. 1999. Fundamentos del derecho penal, Barcelona: Bosch.
Hernández, Tania. 2016. Ocupa Sonora primer lugar en consumo de marihuana, El imparcial. (29 de junio de 2016).
Hirschi, Travis. 2003. Una teoría del control de la delincuencia, Capítulo Criminológico, 31 (4), 5-31.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2016. Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/enpol/enpol2017_07.pdf (1 de agosto del 2017).
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2015. Censo nacional de Gobierno, Seguridad pública y Sistema Penitenciario. http://www.inegi.org.mx/lib/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?#Regreso&c= (30 de enero de 2016).
López Estrada, Silvia. 2012. La realidad y las violencias. Zona metropolitana de Tijuana. México: El Colegio de la Frontera.
Mendoza Rockwell, Natalia. 2008. Conversaciones del desierto. Cultura, moral y tráfico de drogas. México: CIDE.
Miller, Delbert y Neil Salkind. 1991. Handbook of Research Design and Social Measurement. 5th. USA: Sage.
Morales, Cesar. 2011. La guerra contra el narcotráfico en México. Debilidad del estado, orden local y fracaso de una estrategia. Revista de Ciencias Sociales, 50: 1-35.
Moreno, Salvador. 2017. Apuntes para el análisis de los conflictos urbanos y gobernabilidad metropolitana en México, Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 10 (19):69-96.
Narro Robles, José; Jaime Martucelli Quintana y Eduardo Barzana García. 2012. Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional. http://www.planeducativonacional.unam.mx (6 de abril de 2016).
Oficina de las Naciones Unidas sobre las Drogas y el Delito. 2018. Reporte Mundial de drogas 2018. Resumen, conclusiones y consecuencias en materia de políticas. https://www.unodc.org/wdr2018/prelaunch/WDR18_ExSum_Spanish.pdf (3 de septiembre de 2019.
Ovalle, Lilian. 2010. Construcción social del narcotráfico como ocupación. Revista CS, 5: 92-122.
Palma, Claudia. 2011. Delito y sobrevivencia: las mujeres que ingresan a la cárcel El Buen Pastor en Costa Rica por tráfico de drogas, Anuario de Estudios Centroamericanos, 37: 245-270.
Pérez Peña, Mayra. 2012. Incidencia de la problemática del narcotráfico en México sobre la consolidación de la cooperación bilateral con Estados Unidos en el marco de la política antinarcóticos en el período 2000-2009. Tesis de Licenciatura, Medellín: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Pontón, Jenny y Andreina Torres. 2007. Cárceles del Ecuador: los efectos de la criminalización por drogas. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 1: 55-73.
Procuraduría General de la República. 2015. Estadísticas de incidencia delictiva, México. (11 de diciembre de 2015).
Resa, Carlos. 2014. Personas condenadas a penas de prisión por delitos de drogas ilegales en México, sus características sociodemográficas y sus condenas, 2003-2012. http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/cresa/condenadosmx0312.pdf (14 de abril de 2014).
Rincón, Omar. 2013. Todos llevamos un narco adentro. Revista matrizes, 7 (2): 1-33.
Ríos, Viridiana y Kevin Sabet. 2008. Evaluating the economic impact of drug traffic in Mexico. http://www.gov.harvard.edu/files/Rios2008_MexicanDrugMarket.pdf (10 de noviembre de 2015).
Rivera, Astrid. 2019. Empleo en México, en dificultades. El Universal, 1 de mayo. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/empleo-en-mexico-en-dificultades (5 de septiembre de 2019.
Salazar, Jorge; Teresa Torres; Carolina Reynaldos; Norma Figueroa y Silvia Valencia. 2009. Perspectiva psicosocial en adolescentes acusados por delitos contra la salud y robo. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 7(2): 1491-1512.
Sánchez, Alan. 2009. Procesos de institucionalización de la narcocultura en Sinaloa. Revista Frontera Norte, 21 (41): 77-103.
Santamaría, Arturo. 2012. Las jefas del narco. México: Alfaomega.
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 2013. Incidencia delictiva. 2000-2013. (2 de agosto de 2014).
Semanario Contraseña. 2017. Sonora, la guerra contra el cristal. http://contrasena.com.mx/semanario/2017/02/sonora-la-guerra-contra-cristal/ (26 de septiembre de 2017).
SDP noticias. 2013. Estudio ubica a Sonora como estado más seguro de la frontera norte. Disponible en: https://www.sdpnoticias.com/estados/2013/03/26/estudio-ubica-a-sonora-como-estado-mas-seguro-de-la-frontera-norte [9 de septiembre de 2017].
Simonett, Helena. 2008. El fenómeno transnacional del narcocorrido. En El Lugar de la Música, coordinado por Benjamín Muratalla, México: CONACULTA, 214-221.
Uno TV. 2014. Sonora sigue siendo el estado más seguro. http://www.unotv.com/noticias/estados/noroeste/Sonora-sigue-siendo-el-estado-fronterizo-mas-seguro-Gobernador-184035/ (14 de septiembre de 2017).
Uniradio Informa. 2011. Sonora es el estado más seguro de México: Gobernadora Brewer. http://www.uniradioinforma.com/noticias/internacional/59430/sonora-es-el-estado-mas-seguro-de-mexico-gobernadora-brewer.html (14 de septiembre de 2017).
Valdés, Guillermo. 2013. La historia del narcotráfico en México. México: Aguilar.
Valdéz, Geowwanny. 2008. Juventud, narcocultura y cambio social. ¿El regreso a la cosmovisión tradicional? Revista Sinaloense de Ciencias Sociales, 17: 87-100.
Valenzuela Arce, José. 2012. Narcocultura, violencia y ciencias socioantropomórficas. Revista Desacatos, 38: 95-102.
Valenzuela Arce, José. 2002. Jefe de jefes, corridos y narcocultura en México, México: Plaza Janés.
Valenzuela, Eduardo y Pilar Larroulet. 2010. La Relación droga y delito: una estimación de la fracción atribuible. Estudios Públicos, 199: 33-62.
Zavala Mora, Luis. 2012. El problema habitacional en Tijuana. En La realidad y las violencias. Zona metropolitana de Tijuana, coordinado por Silvia López Estrada. México: El Colegio de la Frontera, 79-108.
Zúñiga, Laura. 2001. Política criminal. Madrid: Colex.