Representaciones sociales del concepto de empleo de habitantes de diversos contextos culturales y diferentes grupos poblacionales

Contenido principal del artículo

Teresa Margarita Torres-López
Jazmín Aranzazú Munguía-Cortés
Antonio De Jesús De la Cruz-Villarreal

Resumen

Este estudio compara el contenido las representaciones sociales del concepto de empleo de habitantes de diversos contextos culturales (México, Colombia, Ecuador y España) y diferentes grupos poblacionales (estudiantes de bachillerato, estudiantes universitarios y población adulta). Participaron 690 personas, seleccionados por muestreo propositivo, a los cuales se les aplicó la técnica de listados libres. El análisis fue por el método de análisis de contenido temático. Los diferentes grupos de participantes muestran coincidencias al representar el empleo con diferentes dimensiones como son el aspecto económico, los requisitos para obtenerlo, así como los beneficios personales y sociales derivados; y en menor medida, los aspectos sociales y negativos del mismo. Se observaron algunas diferencias por los distintos contextos culturales y grupos de edad.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torres-López, T. M., Munguía-Cortés, J. A., & De la Cruz-Villarreal, A. D. J. (2021). Representaciones sociales del concepto de empleo de habitantes de diversos contextos culturales y diferentes grupos poblacionales . Nóesis. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 30(60), 68–89. https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.4
Sección
Ciencias Sociales
Biografía del autor/a

Teresa Margarita Torres-López, Departamento de Salud Pública. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara.

Doctora en Antropología Social y Cultural, Profesora Investigadora Titular. Departamento de Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.

Jazmín Aranzazú Munguía-Cortés, Departamento de Psicología Aplicada. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara.

Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora Investigadora Asociada. Departamento de Psicología Aplicada. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara.

Antonio De Jesús De la Cruz-Villarreal, Departamento de Salud Pública. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara.

Licenciado en Psicología. Auxiliar de Investigación. Departamento de Salud Pública. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara.

Citas

Abric, J. C. (2001). Prácticas y representaciones sociales. Ediciones Coyoacán.

Aguilera-Guzmán, R. M., Mondragón, L. y Medina-Mora, M. E. (2008). Consideraciones éticas en intervenciones comunitarias: la pertinencia del consentimiento informado. Salud Mental, 31(2), 129-138.

Alcañiz, M. (2015). Nuevas desigualdades en contextos de crisis: la precariedad laboral femenina en España. En M. M. Serrano (coord.), First International Meeting Of Issow. Work, Social Change and Economic Dynamics: Challenges for Contemporary Societies (pp. 507-526). Escola Superior de Educação - Instituto Politécnico de Lisboa.

Amador, I., Botero, N., Larrahondo, L. y Andrade, V. (2019). Significados del trabajo en mujeres que realizan trabajos productivo y reproductivo. Psicogente, 22(41), 1-36. https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3302

Banch, M. A. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Papers on social representations, (9), 3.1-3.15.

Bernard, H. R. (2006). Research Methods in cultural Anthropology. Altamira Press.

Cerrato, J., Villarreal, M., Ugarteburu, I., Apodaka, E. y Rubio, E. (2003). Nuevas prácticas de trabajo, representaciones sociales del trabajo e identidad social en la sociedad postindustrial. Revista de Psicología Social Aplicada, 13(2),77-119.

Da Rosa, S., Chalfin, M., Baasch, D. y Soares-Cugnier, J. (2011). Sentidos y significados del trabajo: un análisis con base en diferentes perspectivas teórico-epistemológicas en Psicología. Universitas Psychologica, 10(1), 175-188.

De Castro, C. (2019). Presentación. La precariedad laboral y más allá. Cuadernos de Relaciones Laborales, 37(1), 11-29. http://dx.doi.org/10.5209/CRLA.63817

Echaves, A. y Echaves, C. (2017). Jóvenes aún mas precarios: crisis económica y desigualdad laboral en España. Cuadernos de Investigación en Juventud, (2), 1-19. https://doi.org/10.22400/cij.2.e007

Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en Investigación cualitativa. Editorial Morata.

González-Rivera, I. (2016). Creer para poder: la desesperanza aprendida y la autoeficacia en la vida cotidiana. Revista Digital Universitaria, 17(2), 1-8.

Isacovich, P. (2015). Políticas para la inserción laboral de jóvenes: estudios en Latinoamérica y Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 893-905. https://doi.org/10.11600/1692715x.13224120214.

Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en Blanco, Serie indagaciones, (21), 133-154.

Kornblit, A. L. (2004). Representaciones sociales y valores de los jóvenes argentinos en relación con el trabajo. Monografías virtuales de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Larrañaga, M., Valencia, J. y Vergès, P. (2007). Representaciones sociales y desempleo: un estudio sobre las contradicciones y especificidades del desempleo femenino. En T. Rodríguez y M. L. García (Eds.), Representaciones sociales: teoría e investigación (pp. 311-328). Universidad de Guadalajara.

Longo, M. E. (2003). Representaciones sociales en torno al trabajo e identidad en varones pobres. [Resumen de presentación en conferencia]. 6º Congreso Nacional de Estudios del trabajo. Los trabajadores y el trabajo en la crisis. Asociación Argentina de Especialistas en estudios del trabajo (ASET), Buenos Aires, Argentina. http//:www.aset.org.ar › 6 › archivosPDF › grupoTematico04

Márquez, E., Friemel, E. y Rouquette, M. L. (2005). Valores del trabajo y representaciones sociales. Un estudio exploratorio. Trayectorias, 7(18), 17-32.

Martínez-González, L. M. (2011). Teoría de las Representaciones Sociales: aportes metodológicos a la investigación sobre el homoerotismo. Prospectiva. Revista de trabajo Social e Intervención Social, (16), 1-17. https://doi.org/10.25100/prts.v0i16.1168

Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza, 13(2), 243-248.

Mayora-Pernía, C. A. y Fernández, N. (2015). Locus de control y rendimiento académico en educación universitaria: Una revisión bibliográfica. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-23. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.16

Methivier, J. (2012). État émotionnel négatif et organisation des représentations sociales du travail et du chômage de jeunes adultes en recherche d'emploi. Les Cahiers Internationaux de Psychologie Sociale, 3-4(95-96), 417-437. https://doi.org/10.3917/cips.095.0417

Minayo, M. C. (1995). El desafío del conocimiento. Investigación cualitativa en salud. Editorial Lugar.

Mora, M. (2002). La teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, (2), 1-27. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n2.55

Moyano, E., Gutiérrez, D., Zúñiga, K. y Cornejo, F. (2013). Empleados y desempleados, atribuciones causales y bienestar subjetivo. Psicologia & Sociedade, 25(2), 440-450.

Muhr, T. (1997). Scientific software development’s atlas-ti. Visual qualitative data. Versión 7. Scientific Software Development. https://atlasti.com/

Navarro, J. (2007). Experiencias y representaciones sociales del trabajo en jóvenes. En T. Rodríguez y M. L. García (Eds.), Representaciones sociales: teoría e investigación (pp. 283-309). Universidad de Guadalajara.

Organización Internacional del Trabajo. (2012). Del trabajo precario al trabajo decente. Documento final del simposio de los trabajadores sobre políticas y reglamentación para luchar contra el empleo precario. Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV). http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/meetingdocument/wcms_179789.pdf

Oficina Internacional del Trabajo. (2018). Tesauro de la Oficina Internacional del Trabajo. Biblio¬teca de la Oficina Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/inform/online-information-resources/terminology/thesaurus/lang--es/index.htm

Oficina Internacional del Trabajo. (2019). Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2019. https://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/2019/lang--es/index.htm3.

Oficina Internacional del Trabajo. (2020). World Employment and Social Outlook: Trends 2020. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_734455.pdf

Pereira, L. (2013). La representación social del trabajo en jóvenes universitarios. Revista Latinoamericana de derecho Social, (17), 145-177.

Pérez-Rubio, A. M. (2004). Los jóvenes y el trabajo. Un estudio sobre representaciones sociales. Monografías virtuales de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Ruiz, J. I., Ponce De León, E., Herrera, A. N., Jiménez, H. y Medellín, E. (2001). Avances en Medición Evaluación en Psicología y Educación. Universidad del Bosque.

Santos, A. y Muñoz, D. (2017). Más allá de la precariedad laboral. Los nuevos rasgos de la precariedad juvenil. Gaceta Sindical. Reflexión y debate, (29), 235-252.

Scheffer-Garay, A. B. (2011). As representações sociais de jovens participantes de projeto social de inserção no mercado de trabalho. REGE, 18(1), 93-109. http://dx.doi.org/10.5700/rege 416

Sibaja, I. (2013). Consideraciones teóricas: la salud sexual y la prevención de infecciones de transmisión sexual en mujeres. Rev. Reflexiones, 92(2), 79-90.

Serrano-Argüeso, M. (2015). Medidas de reparto de empleo en España en un contexto de crisis económica: ¿solución contra el desempleo o vía de incremento de la precariedad laboral?. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 3(3), 120-146.

Simón, J. (2015). Las expectativas de búsqueda del primer empleo de universitarios con formación híbrida. El caso de una universidad pública mexicana. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(2), 33-49. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2015.6.2.35

Sisto, V. y Fardella, C. (2013). Rearmando el Trabajo. Significados del trabajo en tiempos de flexibilización laboral. En P. Vidal y M.A. Rodríguez (Eds.), Transformaciones sociales: la precariedad laboral puesta en cuestión (pp. 127-145). Editorial Espacio.

Suri, H. (2011). Purposeful Sampling in Qualitative Research Synthesis. Qualitative Research Journal, 11(2), 63-75. https://doi.org/10.3316/QRJ1102063.

Torres-López, T. M. y Díaz-Villanueva, A. I. (2016). Oportunidad, precariedad y estrés: Representaciones sociales de empleo y desempleo de jóvenes universitarios de una universidad pública de Guadalajara, México. En N. González y L.E. Benhumea (Eds.), Salud, trabajo y género (pp. 83-106). Editorial Porrúa.

Torres-López, T. M., Acosta-Fernández, M. y Aguilera-Velasco, M. A. (2017). Preparación para el trabajo: Representaciones sociales del empleo y desempleo de jóvenes mexicanos sin trayectoria laboral. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 85-101. https://dx.doi.org/10.18359/reds.1867

Torres-López, T. M., Munguía, J. A. y Torres-Valdovinos, M. M. (2018a). Representaciones Sociales de empleo y desempleo en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador. Revista Reflexiones, 97(2), 7-22.

Torres-López, T. M., Munguía-Cortés, J. A. y Soltero-Avelar, R. (2018b). Representaciones sociales de los conceptos de empleo y desempleo de habitantes de Santa Cruz, Tenerife. Quaderns de Psicologia, 20(2), 1-14. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1438

Torres-López, T. M., Quezada-Valadez, M. G. y Herrera-Pérez, J. I. (2018c). Representaciones sociales de empleo y desempleo de trabajadores de la salud de Bogotá, Colombia y de Morelia, México. Rev. Fac. Cienc. Salud UDES, 5(2), 25-33.http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v5i2.104.

Torres-López, T. M., Lozano-González. A. F. y Acosta-Fernández, M. (2018d). Representaciones sociales del empleo y desempleo de población del País Vasco. Apuntes de Psicología, 36(3), 155-165.

Torres-López, T. M., Acosta-Fernández, M. y Parra-Osorio, L. (2019). Dimensiones culturales del empleo y desempleo de jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Psicogente, 22(41), 1-23. https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3306

Vesga, J. J. (2017). Conceptualización en la psicología organizacional y del trabajo: necesidad de congruencia con fenómenos y hechos. Quaderns de Psicologia, 19(1), 89-100. http:/doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1385

Weller, J. y Roethlisberger, C. (2012). La calidad del empleo en América Latina: un análisis de conjunto. En S. Farné (Ed.), La calidad del empleo en el siglo XXI (pp. 33-118). Universidad Externado de Colombia.

Weller, S. (2007). Questions Cultural Consensus Theory: Applications and Frequently Asked. Field Methods, 19(4), 339-368. https://doi.org/10.1177/1525822X07303502.