Transboundary review of multinationals in the context of branding Mexico – United States
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
References
Abuin, E. (2007). La cooperación transfronteriza, transnacional I interregional a Catalunya: Monográfico, pp. 153-165.
Casilda, R. (2011). Multinacionales españolas en el mundo global y multipolar. Madrid: ESIC Editorial.
Casini, F., Rodríguez, J y Sánchez, F. (2012). “Los nuevos modelos de negocio en la economía creativa: Emociones y redes sociales”, Universia Business Review, pp.48-69.
Castro, E., López, M., Ramírez, M., Carrascosa, J y Castro, R. (2013) Global Conference en Bussines y Finance Proceedings. Vol. 8, pp. 1468-1478.
Chaminade, C y Coca, A. (2006). “Innovación y gestión del capital intelectual en una empresa multinacional: el caso de Unión Fenosa. Información Comercial Española, ICE”, Revista de economía, No.830, pp. 147-158.
Claver, E y Quer R. (2000). Estrategias de internacionalización de la empresa. España: Editorial Club Universitario.
Coelho, A. y de Sousa. A. (2005). “Estrategias de las empresas multinacionales japonesas de la cerveza en China”. Análisis Económico, Vol. XX, No. 43, pp. 187-209.
Costa, J. (2007). “Pospublicidad la era de la comunicación global”. Pensar la publicidad, Vol. 1, No. 1, pp.41-54.
Dabbah, S. (2003). Globalización Económica. México: Ediciones Fiscales.
Degenne, A. (2009). “Tipos de interacciones, formas de confianza y relaciones”, En Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, Universidad Autónoma de Barcelona, Vol. 16, pp. 63-91.
Herrera, E. (2008). “Lanzamiento de nuevas marcas en industrias de productos homogéneos básicos con altos niveles de concentración”, Universidad & Empresa, Vol. 7, No. 14, pp. 178-194.
Herrera, J. y Silva, B. (2011). “Estudio de las redes y la administración del conocimiento”, En Administración y Organizaciones, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa e Instituto Mexicano del Petróleo., pp. 45-64.
Iñiguez, N. y Mochen, M. (2007). “El sistema productivo como un espacio de intervención desde la comunicación institucional”, Revista especializada en periodismo, Vol.1, No.15, pp., 1-6.
Kit, E. (2002). “Traslocal spatiality”, International Journal of Cultural Studies, No. 2, Vol, 5, pp.131-152.
Lascurain, M. (2012). “Empresas multinacionales y sus efectos en los países menos desarrollados”, Economía: Teoría y Práctica, No.36, pp. 83-105
Lencastre, P. (2010). “One, two, three: a practical brand anatomy”, Brand Management, No.6, Vol, 17, pp. 399-412.
Llopis, E. (2006). El mercado de café en Alemania. Estudios de mercado de la oficina Económica y comercial de España en Dusseldorf.
Lozares, C. (2005). “Bases socio-metodológicas para el análisis de redes sociales, ARS”, Revista de Metodología en Ciencias Sociales, No. 10, pp. 9-35.
Mccann, P y Zoltan J. (2011). “Globalization: Countries, Cities and Multinationals”. Regional Studies, Vol.45, No.1, pp. 17-32.
Magsino, S. (2009). “Applications of Social Network Analysis for Building Community Disaster Resi- lence”. In Board on Earth Sciencies and Resources, Division on Earth and Life Studies, The National Academies Press, pp. 1-70.
Obaya, M. (2011). “Empresas multinacionales en el MERCOSUR: ¿articulación de estrategias y Desarticulación del proceso de integración?”, Puente@Europa , No. 2, pp. 59-69.
Petras, J. y Veltmeyer, H. (2009).Imperio con imperialismo: La dinámica globalizante del capitalismo neoliberal. México D.F.: Siglo XXI editores.
Puerto, P. (2010). “La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización”, Pensamiento y gestión, No.28, pp. 171-195.
Reyes, C. et al (2001). Explorando la Geografía de México 2. México: Editorial Nuevo México, Primera edición.
Romera, C. (2004). “Branding, subvertising y mercados de la experiencia”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals”, No. 66, pp.165-181.
Rugman, A. (2007). Las multinacionales Regionales. Madrid España: Ediciones Akal.
Sánchez, R. (2014). “Reflexiones sobre la frontera. Una búsqueda de sistemas de investigación alternativos”, Frontera Norte, Vol.26, No.3, pp. 99-118.
Selase, E., Chovancova, M., Ajantha, S y Guo, Y. (2011). “Motivation for buying branded items: a cross country application of Maslow hierarchy of needs in consumer decision making”, Faculty of Management and Economics, Tomas Bata University in Zlin. Czech Republic, pp.6-18.
Shenna., Mohanan, P y Naresh, G. (2012). “Brand Success Redefined: An Analysis of the Interrelationships among Various Brand Dimensions”, Psychology Research, Vol. 2, No.1, pp.32-39.
Tejeda, J. (2004). ”La línea, la frontera y la modernidad”, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 5, No. 10. pp, 73-90.
Torres, D. (2011). “Globalización, empresas multinacionales e historia”, Pensamiento & Gestión, No. 30, p., 165-185.
Trejo, A. (2013). “Desafíos de la competitividad en la frontera norte de México en el marco del reajuste global”. Frontera Norte, Vol 25, No.50, pp.213-221.
Turner, E. y Díaz, A. (2009). “Desarrollo e integración del norte de México y el sur de los Estados Unidos a partir del análisis de la evolución de las ciudades fronterizas”, Análisis Económico, No.57, pp.141-168.
Uberto, K y Petrelli, M. (2012). “Diálogo entre a teoria e prática da comunicação da marca: A utilização do branding pelas agências de publicidade e propaganda do Vale do Itajaí – SC”, Vozes & Dialogo, Vol. 11, No. 2.
Velásquez, M. (2008) Ética en los negocios: conceptos y casos. México: Pearson Educación.
Villarreal, O. (2005). “La internacionalización de la empresa y la empresa multinacional: una revisión conceptual contemporánea”, Cuadernos de Gestión. Vol. 5, No.2, pp.55-73.
Wheeler, A. (2009). Designing Brand Identity. Canada: Whiley.
Zhang, Z., Inbakaran, R., y Jackson, M. (2006) “Understanding Community Attitudes towards tourism and host-guest interaction in the urban-rural border region”, Tourism Geographies, Vol.8, No. 2, pp. 182-204.