Human rights in Mexico: between modernity, postmodernity and ultramodernity
Main Article Content
Abstract
What we actually know as human rights are integrated with all inherent rights and freedoms in human beings, concentrated and proclaimed in the Universal Declaration of Human Rights of 1948; they constitute the result of society’s evolutionary process, whose commitment to a better world, present them as the determinant element from which it aims to address social problems. They imply the convergence between ethics, human dignity, politics and law. Due to their complexity, this work approach them from a qualitative focus, analyzing its configuration from: three historical-philosophical moments a) modernity, b) postmodernity and c) ultramodernity; its principles, generations and international protection systems of which Mexico takes part, whom constitutionally establishes their recognition, observance, protection and assurance, which lead to a reflection about the prevailing situation regarding human rights.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
References
Amaya, Álvaro. 2005. El principio pro homine: interpretación extensiva vs. el consentimiento del Estado. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, (5): 337-380.
Amnistía Internacional. 2017. Informe 2016/17 La situación de los derechos humanos en el mundo. https://www.amnesty.org/download/Documents/POL1048002017SPANISH.PDF (10 de octubre, 2018).
Baudillard, Jean. 1991. La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos. Barcelona: Anagrama.
Bauman, Zygmunt y Leonidas Donskis. 2015. Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, (55): 246-249.
Becerra, Hernán, Juan Ruiz y Liliana Granados. 2017. Guía de estudio para la asignatura: Derechos Humanos. https://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Primer%20Semestre/ Derechos_Humanos_1_semestre.pdf (30 de agosto de 2018).
Benjamín, Walter. 1982. Tesis de Filosofía de la Historia. Discursos interrumpidos. Madrid: Ediciones Taurus.
Bueno, Gustavo. 1996. El sentido de la vida: seis lecturas de filosofía moral. Oviedo: Grupo Helicón.
Bustamante, Javier. 2001. Hacia la cuarta generación de derechos humanos: repensando la condición humana en la sociedad tecnológica. CTS+ I: Revista iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación, (1): 3-18.
Cámara de Diputados. 2018. Las Constituciones de México. http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex (20 de diciembre de 2018).
Carbonell, Eudald. 2006. Hominización y humanización: homo sapiens. Actas de los XVI. Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico, coordinado por José Iglesias. Santander: Universidad de Cantabria, 17-22.
Carbonell, Miguel. 2012. La reforma constitucional en materia de derechos humanos: principales novedades. http://www. miguelcarbonell. com/articulos/novedades. shtml (15 de agosto, 2018).
Carmona, Cristóbal. 2009. Pueblos indígenas y la tolerancia occidental: Los derechos humanos como forma sublimada de asimilación. Polis, 8(23): 301-321.
Carpizo, Enrique. 2013. El control de convencionalidad y su relación con el sistema constitucional mexicano: Hacia una simple actividad protectora de los derechos humanos. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(138): 939-971.
Carpizo, Jorge. 2011. Los derechos humanos: Naturaleza, denominación y características. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, (25): 3-29.
Castilla, Karlos. 2011. Un nuevo panorama constitucional para el derecho internacional de los derechos humanos México: Estudios constitucionales, 9(2): 123-164.
Castillo, Juan. 2018. Los derechos humanos prescritos en la Constitución Federal de México, y los Tratados Internacionales, son una Quimera. Lex Social. Revista Jurídica de los Derechos Sociales, 8(1): 93-112.
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. 2018. Derechos Humanos, su historia en México. (13 de septiembre de 2018).
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 2016. México y el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos. Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 2018. Expedientes de queja. http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=10078 (21 de agosto de 2018).
Corte Interamericana de los Derechos Humanos. 2018. Casos contenciosos. (7 de diciembre de 2018).
De Sousa, Boaventura. 2002. Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El otro derecho. ILSA, (28): 59-83.
Elías, Norbert. 1993. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Enciclopedia de Características. 2017. Modernidad. Enciclopedia de Características. https://www.caracteristicas.co/modernidad/ (9 de noviembre de 2018).
Escámez, Juan. 2004. La educación para la promoción de los derechos humanos de la tercera generación. Encuentros sobre Educación, 5: 81–100. DOI https://doi.org/10.24908/eoe-ese-rse.v5i0.639
Estrada, José. 2011. Crónicas de la ultramodernidad. «El relativismo reaccionario». Mar Oceana, 28: 125-132.
Fernández, Eusebio, Jesús Martínez, Luis Lloredo, Alix Martínez, Dolores Morondo, Ángel Pelayo, Silvina Ribotta y María Sánchez. 2014. Los derechos en el contexto ético, político y jurídico. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
Ferrajoli, Luigi. 2001. Los derechos fundamentales en la teoría del derecho. Los fundamentos de los derechos fundamentales, coordinadores Antonio de Cabo y Gerardo Pissarello. Madrid: Trotta, 19-56.
Fix-Fierro, Héctor, Julia Flores y Diego Valadés. (coords.) 2017. Los Mexicanos y su Constitución. (1ra. Ed.). Tercera Encuesta Nacional de Cultura Constitucional. Universidad Nacional Autónoma de México. (6de febrero de 2019).
García, Flor, Víctor Bañuelos y María Villegas. 2017. La percepción de los Derechos Humanos en el Estado de Zacatecas-México. Pensamiento Americano, 10(19): 123-138. DOI: http://dx.doi.org/10.21803%2Fpenamer.10.19.468
Gómez, Jairo. (2009). Humanización: hacia una educación crítica en derechos humanos. Universitas Psychologica, 8 (1): 225-236.
Habermas, Jürguen. 1985. La modernidad, un proyecto incompleto. En La posmodernidad, editado por Hal Foster. Barcelona: Kairós, 19-36.
Habermas, Jürguen. 2010. El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia, 55 (64): 3-25.
Harvey, David. 1998. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Hernández, José. 1998. Toledo: El yo ultramoderno. Arquitectura en Castilla-La Mancha, (14): 37-39.
Heidegger, Martin. 2005. Ser y Tiempo. Santiago: Editorial Universitaria.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2018. Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública. (30 de octubre de 2018).
Latour, Bruno. 2007. Nunca fuimos modernos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Lefere, Robin. 2002. Borges ante las nociones de “modernidad” y “posmodernidad”. RILCE, Revista de Filología Hispánica, 1 (18): 51-62.
Lipovetsky, Guilles. 1990. El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Anagrama.
López Arellano,José. 2000. Relativismo y posmodernidad. Ciencia ergo-sum, 7 (1): 31-48.
López, Francois. 2017. La historia de las ideas en el siglo XVIII: concepciones antiguas y revisiones necesarias. Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, (3): 3-18.
López, José. 2009. Tradición y modernidad en los Comentarios Reales. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/summa_humanitatis/article/view/2315 (6 de febrero de 2019).
López, María. 2009. El concepto de anomia de Durkheim y las aportaciones teóricas posteriores. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. 4 (8): 130-147
López, Pedro y Toni Samek. 2009. Inclusión digital: un nuevo derecho humano. Educación y biblioteca, (172): 114-118.
Luhmann, Niklas. 2005. El derecho de la sociedad. México, D.F: Herder Editorial Lyotard, Jean-Francois. 1979. La Condition Postmoderne. Paris: Minuit.
Manzini, Ezio. 2012. Resilient Systems and Cosmopolitan Localism -The Emerging Scenarios of the Small, Local, Open and Connected Space. CNS Ecologia Politica. (11 de octubre de 2018).
Marina, José. 2000. Crónicas de la ultramodernidad. Barcelona: Anagrama.
Martín, Sabas. 2001. La ultramodernidad: un sistema crítico para el humanismo. Entrevista con José Antonio Marina. Ateneo, (11): 22-28.
Martínez, José. 2018. Juan Ramón Jiménez y el legado de la modernidad. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, (27): 1237-1242.
Morales, Julieta 2014. Reforma constitucional de derechos humanos: hacia un nuevo derecho en México. http://www.pudh.unam.mx/perseo/reforma-constitucional-de-derechos-humanos-hacia-un-nuevo-derecho-en-mexico/ (6 de febrero de 2019)
Muñoz, Fernando. 2005. Cultura, civilización y utlramodernidad a propósito de Norbert Elías. Anales del Seminario de Metafísica, (38): 63-85.
Naciones Unidas. 2018. Preguntas frecuentes. http://www.hchr.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=32&Itemid=262 (16 de noviembre de 2018).
Naciones Unidas. 2012. Indicadores de Derechos Humanos. Guía para la medición y aplicación. (7 de octubre de 2018).
Naciones Unidas. 2018. Conferencia mundial sobre derechos humanos. http://www.un.org/es/development/devagenda/humanrights.shtml (14 de diciembre de 2018).
Naciones Unidas. 2018. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. http://www.hchr.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=452&Itemid=250 (7 de octubre de 2018).
Naciones Unidas. 2018. Derechos Humanos. http://www.un.org/es/sections/what-we-do/protect-human-rights/ (8 de noviembre de 2018).
Naciones Unidas. 2018. Historia de las Naciones Unidas. http://www.un.org/es/sections/history/history-united-nations/(26 de agosto de 2018).
Nietzsche, Friedrich. 1882. La gaya ciencia. https://www.textos.info/friedrich-nietzsche/la-gaya-ciencia/ebook (11 de septiembre de 2018).
Nietzsche, Friedrich. 1885. El anticristo. (19 de septiembre de 2018).
Nikken, Pedro. 1994. El concepto de derechos humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos, (I): 15-37.
Ochoa, Susana. 2006. Nueva mirada hacia el compromiso social, un estudio de la investigación acción con estudiantes de la Universidad Panamericana. http://scripta.up.edu.mx/xmlui/handle/123456789/1755/recentsubmissions?offset=20&locale-attribute=pt (23 de noviembre de 2018).
Orozco, Jesús, y Juan Silva. 2002. Los derechos humanos de los mexicanos. Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Ortiz, Astrid. 2007. El abogado Camilo Torres Tenorio y su relación con la sociedad neogranadina. Tesis de Licenciatura, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales.
Ovalle, José. 2016. Derechos humanos y garantías constitucionales. Boletín mexicano de derecho comparado, (146): 149-177.
Pastor, Luis. y Miguel García. 2014. Modernidad y posmodernidad en la génesis del transhumanismo - posthumanismo. Cuadernos de bioética, 25 (85): 335-350.
Peces, Gregorio. 1989. Sobre el fundamento de los derechos humanos: un problema de moral y derecho. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/12917/sobre_Peces_1989.pdf?sequence=1 (9 de agosto de 2018).
Pereira, Gerardo. 2005. Ciudadanía romana clásica vs: ciudadanía europea. Innovaciones y vigencia del concepto romano de ciudadanía. Historia actual online, (7): 143-150.
Pérez, Antonio. 2013. Las generaciones de Derechos Humanos. https://periodicos.ufsm.br/REDESG/article/view/10183#.XFNyyVwzaUk (17 de noviembre de 2018).
Pérez, Edgardo y Leonardo Medrano. (2013).Teorías contemporáneas de la inteligencia. Una revisión crítica de la literatura. PSIENCIA Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 5 (2): 105-118.
Pinto, Mónica. 2014. El principio pro homine: Criterios de hermenéutica y pautas para la regulación de los derechos humanos. (8 de septiembre de 2018).
Polanco, Moris. 2018. Escritos Filosóficos y Humanísticos. Miami: Editorial Arjé.
Ramírez, Mario. 2007. Ilustración y cultura. Kant y Hegel: dos modelos del concepto de cultura en la filosofía moderna. La lámpara de Diógenes, 8 (14-15): 168-178.
Real Academia Española. 2017. Diccionario de la lengua español. http://www.rae.es/ (7 de diciembre de 2018).
Rodríguez, Carlos. 2015. La influencia de las clasificaciones de derechos humanos en la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Ciencia jurídica, 4 (1): 123-139.
Rojas, Oscar. 2013. Los Tratados Internacionales de Derechos Humanos en México: Una propuesta bajo la Teoría Garantista de Luigi Ferrajoli. Ciencia y Mar. 19 (51): 15-28.
Román, José. 2017. Vive México la peor crisis de derechos humanos, acusa Amnistía Internacional. La Jornada, (23 de junio de 2018).
Ruiz, Darío. 2008. Modernidad y Ultramodernidad. http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=73992 (25 de septiembre de 2017).
Sauvé, Lucie. 1999. La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: En busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos, 1(2):7-25.
Savater, Fernando. 1991. Ética para Amador. Barcelona: Ariel.
Secretaría de Gobernación. 2017. ¿Por qué la Reforma constitucional de Derechos Humanos de 2011 modificó la relación entre el gobierno y la sociedad? https://www.gob.mx/segob/articulos/por-que-la-reformaconstitucional-de-derechos-humanos-de-2011-cambio-la-forma-de-ver-la-relacion-entre-el-gobierno-y-lasociedad?idiom=es (15 de noviembre de 2018).
Solis, Bertha. 2010. Evolución de los derechos humanos. El estado laico y los derechos humanos en México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3100/9.pdf (18 de octubre, de 2018).
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 2018. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.scjn.gob.mx/normativa-nacional-internacional/cpeum-audio (20 de septiembre, 2018).Mac-
Gregor, Eduardo, José Caballero y Christain Steiner (coords.) 2013. Derechos Humanos en la Constitución: Comentarios de Jurisprudencia Constitucional e Interamericana. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Universidad Nacional Autónoma de México y Fundación Konrad Adenauer.
Tamés, Enrique. 2007. Lipovetsky: Del vacío a la hipermodernidad. Tiempo, 1 (1): 47-51. Unidos por los Derechos Humanos. 2018. Una breve historia sobre los derechos humanos. http://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-history/magna-carta.html (1 de agosto de 2018).
Universidad Interamericana para el Desarrollo 2018. ¿Qué son los derechos humanos? http://antroposerhumano.blogspot.mx/2015/07/que-son-los-derechos-humanos.html (10 de agosto de 2018).
Uribe, Enrique. 2011. Una aproximación epistemológica a los derechos humanos desde la dimensión vivencial pragmática. Boletín mexicano de derecho comparado, 44 (132): 1233-1257.
Valencia, Hernando. 2003. Diccionario de Derechos Humanos. Madrid: Espasa libros.
Vasak, Karel. 1979. Por los derechos humanos de la tercera generación, los derechos de solidaridad. Ponencia presentada en la Inauguración de la Décima Sesión del Instituto Internacional de Derechos Humanos, Estrasburgo.
Vasak, Karel.1990. Las dimensiones internacionales de los derechos humanos. Lima: Comisión Andina de Juristas
Vattimo, Gianni. 2003. En torno a la posmodernidad. Barcelona: Anthropos Editorial.
Vázquez, Manuel. 2000. Semiótica, arte, posmodernidad. Ponencia presentada en el VII Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica. Espacios literarios y espacios artísticos, Baeza.
Vázquez, Luis y Sandra Serrano. 2011. Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación práctica. En La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, Carbonell, Miguel y Pedro Salazar (coordinadores) México, D.F: Instituto Mexicano deInvestigaciones Jurídicas, 135-165.