Things about Love: Alone, desolate, violated or sacrificed. Gender imaginaries that block autonomy in academic women
Main Article Content
Abstract
The underlying influences that take place in the construction of a woman’s identity have been mainstreamed by stablished norms that block women to enjoy life or their solitude; therefore nullifying their potential as an empowered and autonomous individual. The theoretical analysis of this work was conducted from an interdisciplinary perspective of social sciences and feminism. Thus, for empirical analysis, academic and scientific research women from the state of Nayarit were inteviewed, with the objective of identifying their meaning of concepts such as solitude and autonomy; finding a significant relationship between solitude and vulnerability with women´s love experience and autonomy.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
References
Álvarez-Gayou, (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós Educador. México.
Bello, Gabriel, (2010). Alteridad, vulnerabilidad migratoria y responsabilidad asimétrica. Revista Dilemata. Año 2, Núm. 3. Págs. 119-127. Consultado en: file:///C:/Users/Pc/Downloads/Dialnet-AlteridadVulnerabilidadMigratoriaYResponsabilidadA-3986343.pdf
Blázquez, Norma y, Patricia Castañeda. (2012). El seminario de epistemología y metodología feminista. En Blázquez, Norma, y cols. (coord.). Experiencias interdisciplinarias de formación en ciencia y tecnología con perspectiva de Género. Cuaderno de trabajo 6. Red Mexicana de Ciencia Tecnología y Género. México.
Berger, Peter y Thomas Luckmann, (2008). La construcción social de la realidad. Amorrortu. Argentina.
Boszormenyi-Nagy; Geraldine, M. (2004). Lealtades invisibles: reciprocidad en terapia familiar intergeneracional. Amorrortu. Buenos Aires.
Burin, Mabel. (2002). El deseo del poder en la construcción de la subjetividad femenina. El techo de cristal en la carrera laboral de las mujeres. En: Hernando, Almuenda (coord.). ¿Desean las mujeres el poder? Cinco reflexiones en torno a un deseo conflictivo. Ediciones Minerva. Madrid.
Butler, Judith (2015). Repensar la vulnerabilidad y la resistencia. Conferencia impartida el 24 de junio de 2015 en el marco del XV Simposio de la Asociación Internacional de Filósofas (IAPh), Alcalá de Henares Tomado de: Castoriadis, Cornelius. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. 1ª. Ed. Tusquets. Barcelona
Castañeda, Patricia. (2007-2008). Metodología de la investigación feminista. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. Fortalecimiento de la Cooperación entre Organizaciones de Mujeres de C.A. Guatemala.
Castañeda, Patricia. (2012). Etnografía feminista. En Blázquez, Norma y cols. Investigación Feminista. Epistemología Metodología y Representaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. México.
Castañeda Patricia, Patricia Ravelo y Teresa Pérez (2012). Feminicidio y violencia de género en México: omisiones del Estado y exigencia civil de justicia. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Núm. 74. Año 34. Págs. 11-39.
Dubet, Francois y Danilo Martucelli, (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Losada. Argentina.
Durán, Nicolasa (2015). La ética del cuidado: una voz diferente. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó. Vol. 2. No. 1. Pp. 12-21. Medellín, Colombia. Consultado en: file:///C:/Users/Pc/Downloads/EticadelcuidadoUnavozdiferente.pdf
Durkheim, Emile (1975). Educación y sociología. Península. España.
Gilligan, Carol. La ética del cuidado. Cuadernos de la Fundación Víctor
Grífols i Lucas. Barcelona. Consultado en: https://www.fundaciogrifols.org/es/web/fundacio/-/30-the-ethic-of-care
Goode, William (1959). The Theoretical Importance of Love. American Sociological Review, núm. 24. Págs. 38-47. Consultado en: https://www.jstor.org/stable/2089581?seq=1#page_scan_tab_contents
Herrera, Coral (2011). El amor romántico desde una perspectiva científica. ¿Por qué y para qué estudiar el amor? En la Tesis doctoral “La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico. De cómo Occidente construye nuestra emociones a través de los símbolos, los ritos y de cómo el amor romántico perpetúa el capitalismo, el patriarcado y las democracias”. Universidad Carlos III de Madrid. España. Consultado en: http://www.lrmcidii.org/tesis-completa-de-coral-herrera-gomez-la-construccion-sociocultural-de-la-realidad-del-genero-y-del-amor-romantico/
Hierro, Graciela (2016). Ética y feminismo. Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades. Programa Editorial, Programa Universitario de Estudios de Género. México.
Jackson, Philip, (1998). La vida en las aulas. Editorial Morata. Madrid.
Kemper, Theodore (2006). Power and Status and the Power-Status Theory of Emotions, en J. E. Stets y J. H. Turner (eds.). Handbook of the Sociology of Emotions. Págs. 87-112. Springer. Nueva York.
Kottow, Miguel (2011). Anotaciones sobre vulnerabilidad. Revista Redbioética/UNESCO, Año 2, 2(4). Págs. 91-95. Tomado de: http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/shs/redbioetica/Revista_4/Kottow-RBioetica4-p91.pdf
Larrosa, Jorge (2006). Sobre la experiencia. Aloma: revista de psicología, ciénces de l’educació de l’esportr. Núm. 19, Págs. 87-112. Universidad de Barcelona. Tomado de: http://files.practicasdesubjetivacion.webnode.es/200000018-9863d9a585/_la_experiencia_Larrosa.pdf
Lagarde, Marcela. (1991). Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía.
Lagarde, Marcela. (1997). Identidad de género y feminismo. Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad Nacional Heredia. Costa Rica.
Lerner, Gerda. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica, S.A. Barcelona.
Rodríguez, Tania (2012). El amor en las ciencias sociales: cuatro visiones teóricas. Culturales, 8 (15), págs. 155-180. Recuperado el 02 de octubre de 2018 de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912012000100007&lng=es&tlng=es.
Sánchez, Alma. (2004). El feminismo en la construcción de ciudadanía de las mujeres en México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Serie de Divulgación de Avances de Investigación. Año III, número 63, volumen III. UNAM, México.
Sánchez, Alma; Raquel Güereca, (2011). Tejiendo afectos: estudiantes, violencia en los noviazgos y trayectorias escolares. Foro/Encuentro Nacional de estrategias, modelos y alternativas didácticas contra la violencia escolar. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente de la UNAM. México.
Sánchez, Alma; Ignacio, Pineda, (2013). Sujetos de la docencia: itinerarios, saberes e identidades. Estudios de Posgrado en Pedagogía. UNAM. Ediciones Díaz de Santos. Universidad Autónoma Nacional de México. México.
Serret, Estela (2006). El género y lo simbólico. La constitución imaginaria de la identidad femenina. Instituto de la Mujer Oaxaqueña. México.
Scott, Joan. (2001). Experiencia. Revista de estudios de género. La ventana. Vol. 2, No. 13. Pp. 42-74.
Torres Santomé, J. (1994). El curriculum oculto. Ediciones Morata. Madrid.
Venegas, Mar. (2017). El devenir del sujeto. Universidad Autónoma del Estado de México. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, núm. 73. Págs. 13-36
Wolf, Virginia. (2008). Una habitación propia. Editorial Seix Barral, S. A. Barcelona. Sexta reimpresión.