¿Puede hablar la juventud? Reflexiones sobre la subalternidad de la condición juvenil y sus trayectorias

Contenido principal del artículo

Laura Isabel Cayeros López

Resumen

Siguiendo el texto clásico de Spivak “¿Puede hablar el subalterno”?, se analizan las construcciones contemporáneas sobre la condición juventud y las trayectorias juveniles desde la premisa de que la mirada adultocéntrica colonizada patriarcal posiciona a la juventud en la  subalternidad, lo que define y evalúa sus trayectorias de manera negativa. La reflexión pretende repensar los presupuestos que sobre este grupo social se esgrimen, tanto en la cotidianidad como en las posturas académicas.



 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cayeros López, L. I. (2021). ¿Puede hablar la juventud? Reflexiones sobre la subalternidad de la condición juvenil y sus trayectorias . Nóesis. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 24(47-2), 116–128. https://doi.org/10.20983/noesis.2015.13.9
Sección
Ciencias Sociales
Biografía del autor/a

Laura Isabel Cayeros López, Universidad Autónoma de Nayarit.

Profesor.

Citas

Bendit, Rene. 2009. Transiciones a la vida adulta. Principales dimensiones analíticas. Curso Jóvenes, educación y trabajo. Principales dimensiones analíticas, (Clase 4), Buenos Aires, Flacso. http://virtual.flacso. org.ar/mod/book/print.php?id=3440. (30 de septiembre de 2009).

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc. 1995- Respuestas por una Antropología reflexiva. México:Grijalbo. Brito, Roberto. 2002. Identidades juveniles y praxis divergentes: Acerca de la conceptualización de la juven tud. En Jóvenes, culturas e identidades urbanas. Coordinado por Alfredo Nateras. México: UAM/Porrúa.

Coubès, M Marie-Laure. y René Zenteno. 2005. Transición hacia la vida adulta en el contexto mexicano: una discusión a partir del modelo normativo. en Cambio demográfico y social en el México del siglo XX: una perspectiva de historias de vida. Coordinado por Rene Zenteno y E. Zavala de Cosío. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Durkheim, Émile. 1991. Educación y Sociología. México: Ed. Colofón.

Feixa, Carles. 1998. El reloj de arena, Culturas juveniles en México. México: SEP-CAUSA JOVEN-CIEJ.

Freire, Paulo. 2001. Pedagogía del oprimido. Madrid: Morata.

García Canclini, Néstor. 2004. Culturas juveniles en una época sin respuesta. En JOVENes, Revista de Estudios sobre Juventud. Nueva época, núm. 20, enero-junio: 42-53.

Giddens, Anthony. 1998. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires:Amorrortu Editores.

Giraldo, Santiago. 2003. Nota Introductoria en ¿Puede hablar el subalterno? En Revista Colombiana de Antropología, vol. 39, enero – diciembre de 2003:297-364. Traducción de Santiago Giraldo.

Hall, Stanley. 1904., Adolescence: Its Psychology, and its Relations to Phsycology, Anthropology, Sociology, Sex, Crime, Religion and Education. New York:Appleton.

IMJ. 2010. Encuesta Nacional de Juventud. México: Instituto Mexicano de la Juventud.

IMJ. 2012. Encuesta Nacional de Valores en Juventud. México: Instituto Mexicano de la Juventud-Instituto de Investigaciones Jurídicas de UNAM.

INEGI. 2009. ENADID-Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Long, Normal. 2007. Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: El Colegio de San Luis.

Milenio. 2014. Deserción, el mayor problema educativo en México: INEE. 4 de abril.

OCDE. 2012. Panorama Educativo 2011, en La Jornada. 9 de noviembre.

Pacheco, Lourdes. 2009. Juventud rural. Entre la tradición y la cultura. En Juventudes, culturas, identidades y tribus juveniles en el México contemporáneo. Coordinado por Maritza Urteaga. Suplemento núm. 56 de la revista Diario de Campo México, octubre-diciembre.

Pérez Islas, José y Marina Urteaga. 2001. Los nuevos guerreros del mercado. Trayectorias laborales de jóvenes buscadores de empleo. En Los jóvenes y el trabajo: la educación frente a la exclusión social. Enrique Pieck. México: UIA/Cinterfor-OIT/UNICEF/CONALEP/ RET/ IMJ. http://www.uia.mx/campus/ publicaciones/jovenes/pdf/epieck12.pdf. (30 de agosto 2012).

Pérez Islas, José. 2002. “Políticas de juventud del nuevo siglo: para mirar lo que vemos”. En Actores estratégicos para el desarrollo. Políticas de Juventud para el siglo XXI. De Ernesto Rodríguez: México: Colección JOVENes, Nº 11, Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud.

Pérez, Islas, José, Mónica Valdez y María Suárez. 2008. Teorías sobre la Juventud. Las miradas de los clásicos. México: Porrúa/UNAM.

Reguillo, Rossana, 1998. Organización y agregaciones juveniles: Los desafíos para la investigación. En La construcción de lo juvenil. Coordinado por Jaime Arturo Padilla: México: Causa Joven.

Rousseau, Jean-Jacques. 2005. Emilio o De la educación. Madrid: Alianza.

Spivak, Gayatri. 2003. ¿Puede hablar el subalterno? En Revista Colombiana de Antropología, vol. 39, enero – diciembre:297-364, Traducción de Santiago Giraldo.

Suárez, María. 2009. En México, el acceso a los estudios superiores sigue siendo un privilegio”, en Revista Humanidades, año 5, núm. 44, octubre. México:UNAM http://www.humanidades.unam.mx/revista/revista_44/revista_44_tema04.htm. (23 de febrero de 2013).

Tuirán, Rodolfo. 1999. Dominios institucionales y trayectorias de vida en México. En México diverso y desigual, Enfoques Sociodemográficos. Coordinado por Beatriz Figueroa Campos. México:CEDDU-El Colegio de México/Somede.