Los desafíos de un proyecto higienista. La fundación del Hospital General de México, el primer nosocomio moderno

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/decumanus.2023.1.1

Palabras clave:

higienismo, hospital general, planeación urbana, porfiriato

Resumen

Este trabajo analiza las vicisitudes urbano-arquitectónicas y tecnológicas a las que se enfrentaron el doctor Eduardo Liceaga y el ingeniero Roberto Gayol durante la edificación del primer nosocomio moderno de México. Su diseño plasmó las máximas del higienismo europeo, que apostó al pabellón como el arquetipo arquitectónico que favorecería el aireamiento e iluminación naturales de las salas de enfermos, asegurando la sanidad del espacio. Su materialización significó, además, equipar con la tecnología de punta de la época al hospital, lo que permitiría el ejercicio de las nuevas prácticas terapéuticas de electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia. Dicha materialización implicó la necesidad de dotar de las redes de infraestructura de agua potable, drenaje y alumbrado eléctrico, a una colonia apenas trazada, que formaba parte del proyecto porfiriano de crecimiento de la Ciudad de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Consuelo Córdoba Flores, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.

Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.Tipo de contratación: Tiempo Completo/ Indeterminadodesde 2001/ Titular “C”.Departamento de Evaluación del Diseño.Universidad Autónoma Metropolitana-Azc.Teléfono móvil: 5522 71 79 19Correoselectrónicos:shake@azc.uam.mxshake.cordoba@gmail.comORCID:https://orcid.org/0000-0001-7970-450X

Citas

Aerofoto (1933). Hospital General. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Oblicuas FAO_01_000623. Fundación ICA.

Aerofoto (1938). Hospital General. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Oblicuas FAO_01_001403. Fundación ICA.

Agostoni, C. (2010). Monuments of progress. Modernization and public health in Mexico City, 1876-1910. University of Calgary Press / University Press of Colorado / UNAM.

Anónimo. (1881). Almanach du Charivari, au Dépòt central des Almanachs. Libraire de E. Plon et C., sin paginado.

Anónimo. (1906). Informe del Hospital General y del Consultorio Central después de su inauguración. (AHSS) Fon./BP, Sec./EH, Ser./HG, leg. 6, exp. 9. fs. 8, 13-15, 18-21.

Anónimo. (6 de febrero de 1905). La inauguración del Hospital General. El Imparcial. Tomo XVIII, Número: 3062.

Arizpe, R. R. (1900). El alumbrado público en la Ciudad de México. Estudio histórico seguido de algunos datos técnicos acerca de las principales instalaciones destinadas a ese servicio municipal. Tipográfica y Litográfica la Europea.

Arizpe, R. R. (1902). Distribución del Alumbrado Eléctrico actual en la Ciudad de México 1902. En (Bribiesca (Ed.), Memoria del Ayuntamiento de México, 1902. Tipográfica y Litográfica la Europea.

Beltrán, G. (1902). Distribución de aguas en la Ciudad de México en 1902. En: Documentos de la Memoria del Ayuntamiento de México, 1902. En Bribiesca (Ed.), Tipográfica y Litográfica la Europea.

Casasola, A. V. (1905). Curaciones por medio de la electricidad en el Hospital General, en Casasola, G. (1989). Seis siglos de historia gráfica de México, 1325-1989. Tomo 5. Editorial Casasola.

Casasola, A. V. (ca.1925a). Mujer camina por los jardines del Hospital General. MID: 77_20140827-134500:3877. Mediateca INAH.

Casasola, A. V. (ca.1925b). Jardines frente al Hospital General. MID: 77_20140827-134500:3869. Mediateca INAH.

Comisión de Saneamiento y Desagüe (1891). Reducción del Plano Oficial de la Ciudad de México, 1891. C. Montauriol y Ca.

Coreil, F. y Deville, V. (1911). Traité de désinfection. Libraire Médicale et Scientifique.

De Gortari, E. (1963). La ciencia en la historia de México. Fondo de Cultura Económica.

Dirección de Obras Públicas y Oficina Técnica de Saneamiento, (1900). Reducción del Plano Oficial de la Ciudad de México, aumentado y rectificado con todos los últimos datos recogidos. Tipográfica y Litográfica la Europea.

García, C. (2010). Re-formar la Iglesia novohispana. En: García, C. (Coord.). Las Reformas Borbónicas, 1750-1808 (pp. 225-287). Fondo de Cultura Económica.

Gayol, R. (1891). Plano General de las atarjeas conforme al Proyecto de Desagüe y Saneamiento de la ciudad de México formado de orden del Ayuntamiento, por el Ingeniero Roberto Gayol. Imprenta de J. F. Jens.

Gayol, R. y Liceaga, E. (1905). El Hospital General de Méjico (sic.). El Arte y la Ciencia. Revista mensual de Bellas Artes e ingeniería, 6(12), 185-192.

Gayol, R. y Liceaga, E. (20 de enero de 1902). El Hospital General de México. El Tiempo. Semanario Ilustrado. 2(56), pp. 28-29.

González, M. (1957). El porfiriato. Vida Social, en: Cosío, D. (Coord.) Historia Moderna de México. El porfiriato (pp. 22-648). Hermes.

González, M. L. (2011). Los hospitales del porfiriato. Bitácora Arquitectura, (17), 64–69.

H. Ayuntamiento (1896). Plano de la Distribución del Alumbrado Público de la Ciudad de México, a que se refiere la Convocatoria del H. Ayuntamiento 1896. (s. ed.).

Jiménez, J. H. (2012). La traza del poder. Historia de la política y los negocios urbanos en el Distrito Federal, de sus orígenes a la desaparición del Ayuntamiento (1824-1928). DÉDALO/CODEX Editores.

Jofre, R. (1904). Instalación del Departamento de Electroterapia del Hospital General. (AHSS) Fon./BP, Sec./EH, Ser./HG, leg. 4, exp. 10, fs. 5, 7-8.

Lavista, R. Limantour J. Y. y Segura A. (1881). Hospital General. Dictamen que para un establecimiento emiten el 9 de diciembre de 1881, los señores Rafael Lavista, José Y. Limantour y Adrián Segura, nombrados en una comisión para el efecto. (AHSS) Fon./BP, Sec./EH, Ser./HG, leg. 1, exp.1, fs. 6-11, 14-15.

Liceaga, E. (1905). Informe de la compra de instrumental de cirugía, pedidos a París. (AHSS) Fon./BP, Sec./EH, Ser./HG, leg. 5, exp. 8, f.1.

Liceaga, E. (1949). Mis recuerdos de otros tiempos. Obra póstuma. Talleres Gráficos de la Nación.

Liceaga, E. (Comp.) (1900). Proyecto de Hospital General en la Ciudad de México. Ampliaciones, modificaciones y perfeccionamientos que se han introducido en el proyecto primitivo. Documentos coleccionados por el Dr. Eduardo Liceaga, director médico de la construcción. Imprenta de Eduardo Dublán.

Lister, F. V. y Plowes, M. (1905). Hospicio de Pobres. Instalaciones de agua fría y caliente. (AHSS) Fon./BP, Sec./EH, Ser./HP, leg. 31, exp.19, f. 1.

López, D. G. (1976). Los servicios públicos de la Ciudad de México. Porrúa.

Monjarás, J. E. (1904). Necesidad de establecer servicio de mecanoterapia en los hospitales. En: Informe que rinde el Doctor Jesús E. Monjarás acerca de la comisión que el supremo gobierno se sirvió conferirle en el Segundo Congreso Médico Latino-Americano que se celebró en la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, del 3 al 12 de abril de 1904 (pp. 73-78). Carranza y Comp. Impresores.

Muriel, J. (1956), Hospitales de la Nueva España. Editorial JUS.

Nogier, T. (1909). Électrothérapie. Libraire J. B. Baillière et Fils.

Patiño, M. y Salazar, L. (1891). Plano indicador de distribución de aguas en la Ciudad de México, formado por acuerdo del Ayuntamiento de 1891”. En: Discurso del C. General Manuel González de Cosío como presidente del Ayuntamiento de 1890, dando cuenta de su administración, México, 1891. Imprenta de Francisco Díaz de León.

Peza, J. D. (1881). La Beneficencia en México. Imprenta de Francisco Díaz de León.

Planos de Cajas para los Tubos del Hospital General de la Ciudad de México, (1904). (AHSS) Fon./BP, Sec./EH, Ser./HG, leg.3, exp.16.

Reglamento de la Beneficencia Pública. (1 de septiembre de 1881). Gaceta Médica de México, 17(7), s. p.

Rodríguez, A. C. y Rodríguez M. E. (1998). Historia de la salud pública en México: siglos XIX y XX en História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 5(2), 293-310.

Rosen, G. (1985). De la policía médica a la medicina social. Siglo XXI.

Sánchez, G. G. (2012). La ciudad, motivo de reflexiones y propuestas de Miguel Ángel de Quevedo. En: J. V. Arias Monte (Ed.) Miguel Ángel de Quevedo, Urbanismo y Medio Ambiente. Escritos de 1889 a 1941. Serie: Raíces. Documentos para la historia de la arquitectura mexicana (pp.15-26). IPN / UAM / UNAM.

Sánchez, G. G. (2013).Precursores del urbanismo en México. UAM/ Trillas

Sánchez, G. G. (2020).Procesos urbanos en América Latina en el paso del siglo XIX al XX. Del higienismo al urbanismo. Juan Pablos Editor

Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación. (1905). Hospital General. s.ed.

Secretaría de Gobernación (1896a). Hospital General. Nombramiento de directores de las obras. (AHSS) Fon./BP, Sec./EH, Ser./HG, leg. 1, exp. 13, fs. 1, 4.

Secretaría de Gobernación (1896b). Hospital General. Cesión de un terreno en la colonia Hidalgo a favor de la Beneficencia Pública para el establecimiento del Hospital General. (AHSS) Fon./BP, Sec./EH, Ser./HG, leg. 1, exp. 3, fs. 2-13.

Secretaría de Gobernación (1903-1904). Escritura de compraventa de unos lotes en la colonia Hidalgo, para la ampliación del Hospital. (AHSS) Fon./BP, Sec./EH, Ser./HG, leg. 2, exp.29, f. 9.

Torres, A. (1902a). Atarjeas del Sistema Antiguo en la Ciudad de México. En: Memoria del Ayuntamiento de México, 1902. Tipográfica y Litográfica la Europea.

Torres, A. (1902b). Pavimentos de asfalto en la Ciudad de México. Cía. “Barber” y la Cía. “New Chatel” 1902. En: Memoria del Ayuntamiento de México en 1902. Tipográfica y Litográfica la Europea.

Torres, A. (1902c). Calles de la Ciudad de México, con banqueta. Con sólo guarnición 1902. En: Memoria del Ayuntamiento de México en 1902. Tipográfica y Litográfica la Europea.

Valadés, J. C. (2015). El Porfirismo. Historia de un régimen. Fondo de Cultura Económica.

Publicado

31-05-2023

Número

Sección

Investigación