La importancia del dibujo geométrico en los proyectos urbanos del arquitecto español Román Jiménez Iranzo

Autores/as

  • José María Lozano Velasco Universidad Politécnica de Valencia
  • Antonio Lozano Peris Universidad Politécnica de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.20983/decumanus.2024.1.2

Palabras clave:

dibujo arquitectónico , geometría, fractal , proyectos urbanos, simobolismo, simbolismo

Resumen

Este artículo tiene como objetivo exponer la relevante y estrecha relación entre el dibujo y la creación del espacio público en la obra del arquitecto valenciano Román Jiménez Iranzo, profesional de gran relevancia en la construcción de la Valencia moderna, ciudad en la que ejecutó gran parte de su prolífica obra, la cual abarca desde la edificación residencial hasta la intervención en calles y plazas de la misma, fundamentalmente tras ser nombrado Jefe de Servicio de Proyectos Urbanos del Ayuntamiento. Es precisamente en esta etapa municipal (1991-2005), cuando junto a su colega, el también arquitecto Pedro Soler, dio evidencia del dominio de la geometría tanto euclidiana como fractal, mostrando en sus proyectos urbanos una amplia paleta de composiciones dominadas por el triángulo rectángulo isósceles y derivadas de su, hasta ahora desconocida, obra plástica. Estas intervenciones, siempre con una fuerte influencia historicista y cargadas de simbología, le permitieron explorar soluciones dotadas de personalidad que ocultan con sutileza mensajes a primera vista imperceptibles, necesitando el espectador de una mirada culta y calmada para develarlos y apreciarlos en su totalidad. Mirada que el propio Román Jiménez transmitió a sus alumnos durante su largo periodo docente como director y profesor de dibujo en la asignatura de Análisis de Formas Arquitectónicas en la Escuela de Arquitectura de Valencia, en cuya recuperación jugó un papel fundamental. El presente trabajo es resultado de la tesis en ciernes, donde se investiga y profundiza sobre su obra plástica en relación con su obra arquitectónica y urbana.

Biografía del autor/a

José María Lozano Velasco, Universidad Politécnica de Valencia

Doctor arquitecto, Catedrático (r) de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Profesor Invitado, con la categoría Especial y permanente, del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE) y de la Universidad de La Habana (UH). Presidente de la Comisión de las Ciencias del Consejo Valenciano de Cultura (CVC). Líneas de investigación: Arquitectura de la Vivienda y Vivienda pública. La construcción de la ciudad moderna. Regeneración y sostenibilidad urbana.

Antonio Lozano Peris, Universidad Politécnica de Valencia

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y alumno de doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) (finalización de la tesis en 2024). Línea de investigación: Arquitectura, Edificación, Urbanística y Paisaje.

Citas

Albalat, L. (2005). In memoriam. José Mora y Ortiz de Taranco. Arquitecto y Académico de Número. Archivo de Arte Valenciano 2005, pp. 277-278.

Bosch, I. (2007). Cuarenta Aniversario de la ETSAV: una visión transversal. En Cuarenta Aniversario de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia ETSAV. curso 1966/67-2006/07 (pp. 11-17). General de Ediciones de Arquitectura.

Domínguez, J. (1992). El Puig de Santa María. Aproximación Histórica y Valoración Crítica. Publitrade.

Gardner, M. (1988). Los acertijos de Sam Loyd. Editorial Granica.

Jiménez, R. (1997). Los orígenes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. Archivo de arte valenciano nº 78, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, pp. 242-249.

Jiménez, R. y Soler, P. (2000). Mercado de Colón. Informes de la Construcción, pp. 469-470.

Klibansy, R., Panofsky, E. y Saxl, F. (1991). Saturno y la melancolía. Editorial Alianza Forma.

Lozano, A. (Comisaria) (2005). Catálogo de la Exposición Román Jiménez Iranzo 1932-2005. UPV y ETSAV.

Lozano, A. (Comisario) ad alters (2023). Catálogo de la Exposición Román Jiménez Iranzo (1932-2005). CTAV.

Lozano, J. M. (2005). Román Jiménez Iranzo. Arquitecto Ilustre y Académico de Número. Archivo de Arte Valenciano 2005, pp. 327-329.

Mandelbrot, B. (1987). Los objetos fractales. Tusquets Editores.

Palacio, A. (1968). La alegría del capitán Ribot. Editorial Bruguera.

Peñín, A. y Taberner, F. (2022). Román Jiménez Iranzo en Arquitectos con huella. La arquitectura valenciana a través de sus protagonistas (1768-1971), p. 172. Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, COACV, CTAA, CTAC, CTAV.

Descargas

Publicado

31-05-2024

Número

Sección

Investigación