Sintomatologías depresivas (SD) y ciudades: una perspectiva socioeconómica para el caso mexicano

Autores/as

  • Jorge López Martínez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Déborah Féber González Ramírez Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.20983/decumanus.2023.2.3

Palabras clave:

salud mental, sintomatología depresiva (SD), ciudades , marginación urbana, factores socioeconómicos

Resumen

El objetivo del artículo es demostrar y determinar la relación entre factores socioeconómicos y urbanos, y la generación de Sintomatologías Depresivas (SD) en la población que habita las principales veinte ciudades del país. Para ello, —en primera instancia— se hace un análisis comparativo de la presencia de SD en dos entornos: el rural y el urbano. Posteriormente, se crea el Índice Complejo de Condiciones Socioeconómicas y Urbanas (ICCSU), conceptualizado con base en el Mind the GAPS framework. La construcción del ICCSU toma en cuenta cuatro indicadores urbanos y cuatro socioeconómicos para los años 2012 y 2018-19, a partir de datos Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía (SNIEG), del Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C. (IMCO), y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Finalmente, se establece un modelo de panel de datos que toma en cuenta el ICCSU y los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Los hallazgos revelan la existencia de una relación clara entre factores urbanos y socioeconómicos, y la SD; entre las ciudades y las personas que sufren de SD moderada a severa, a diferencia de las áreas rurales, padecimiento que se intensifica con las condiciones socioeconómicas de la población, es decir, su estrato socioeconómico, su género y la marginación urbana presente. Sin embargo, se encuentra que, en el corto plazo, las mejoras en las condiciones socioeconómicas y urbanas en las ciudades de estudio, han tenido un leve impacto sobre la disminución de la sintomatología depresiva.

Biografía del autor/a

Jorge López Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestro en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco y Licenciado en Economía por la Escuela Superior de Economía, IPN. Actualmente Profesor de Asignatura “A” en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, SNI CONACYT Nivel “Candidato”.

Déborah Féber González Ramírez, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctorante en Urbanismo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Urbanismo por la misma Institucion y Licenciada en  Ingeniería Ambiental por la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco.

Citas

Banco Mundial, (2022). Panorama general. Tomado de https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview#1

Brenner, H. (1973). Mental Illnes and the Economy, Havard Press, Cambridge.

Catalano, R., Goldman-Mellor, S., Saxton, K., Margerison-Zilko, C., Subbaraman, M., LeWinn, K., & Anderson, E. (2011). The healt effects of economic decline. National Institute of Healt, 32, 1-25.

Cerecero-García, D., Macías-González, F., Arámburo-Muro, T., & Bautista-Arredondo, S. (2020). Síntomas depresivos y cobertura de diagnóstico y tratamiento de depresión en población mexicana. Salud Publica de Mexico, 62(6), 840–850. https://doi.org/10.21149/11558

Chisholm, D., Sweeny, K., Sheehan, P., Rasmussen, B., Smit, F., Cuijpers, P., & Saxena, S. (2016). Scaling-up treatment of depression and anxiety: a global return on investment analysis. Lancet Psychiatry, 3, 415-424. http://dx.doi.org/10.1016/

CONAPO. (2018). Sistema Urbano Nacional (SUN) 2018.

Feldman, S. (1985). Enfermedad mental y economía. Bol Of Sanit Panam 98(3).

Espino, A. (2014). Crisis económica, políticas, desempleo y salud (mental). Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(122), 385-404. https://doi: 10.4321/S0211-57352014000200010

Estey, J. (1948). Tratado sobre los ciclos económicos. Fondo de Cultura Económica. México.

Estramiana, J. L. Á., Luque, A. G., & Gallo, I. S. (2010). Causas sociales de la depresión: Una revisión crítica del modelo atributivo de la depresión. Revista Internacional de Sociologia, 68(2), 333–348. https://doi.org/10.3989/ris.2008.06.08

Evans, G. (2003). The Built Environment and mental Health. Journal of Urban Health: Bulletin of the New York Academy of Medicine, 80(4), 536–555.

Gruebner, O., Sykora, M., Lowe, S. R., Shankardass, K., Galea, S., & Subramanian, S. v. (2017). Big data opportunities for social behavioral and mental health research. In Social Science and Medicine (Vol. 189). https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2017.07.018

Halpern, D. (2013). Mental Health and The Built Environment. More than bricks and mortar? Routledge.

Marx, K. (2008). Contribución a la crítica de la economía política, siglo XXI editores, México.

INEGI. (2019). Tabulados interactivos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC).

INEGI. (2020a). Censo de Población y Vivienda 2020.

INEGI. (2020b). Marco Geoestadístico 2020.

INSP. (2006). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuestionario individual: Adultos de 20 o más años de edad.

INSP. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Cuestionario individual: Adultos de 20 o más años de edad.

INSP. (2019). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019. Cuestionario de Salud de Adultos (20 años o más).

Jiménez, M. G., Martínez, P., Miró, E., & Sánchez, A. I. (2008). Bienestar psicológico y hábitos saludables:¿ están asociados a la práctica de ejercicio físico? International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 185–202.

Martínez-Soto, J., Montero, M., López-Lena, M., & de la Roca Chiapas, J. M. (2016). Efectos psicoambientales de las áreas verdes en la salud mental. Nteramerican Journal of Psychology, 50(2), 204–2014.

Martínez-Soto, J., Montero y López-Lena, M., & de la Roca Chiapas, J. M. (2016). Efectos psicoambientales de las áreas verdes en la salud mental. Interamerican Journal of Psychology, 50(2), 204–2014. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28447010004

McCay, L. (2015). We should think more about the link between urban design and mental health. City Monitor. https://citymonitor.ai/community/public-health/we-should-think-more-about-link-between-urban-design-and-mental-health-1321

Novas Paciencia, S. K. (2021). Ciudades Conscientes: Análisis del impacto en la salud mental.

Oliva, J., González, B., Barber, P., Peña, L., Urbanos, R., & Zozaya, N. (2020). El impacto de la Gran Recesión en la salud mental en España. Informe SESPAS 2020. Gac Sanit, 34(S1), 48-53. https://doi: 10.1016/j.gaceta.2020.05.009.

OMS. (2022). Enfermedades no transmisibles. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

ONU-Hábitat y OMS (2021). Integrar la salud en la planificación urbana y territorial: manual de consulta [Integrating health in urban and territorial planning: a sourcebook]. Ginebra: ONU-Hábitat y Organización Mundial de la Salud; 2021.

OPS y OMS. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes Estimaciones sanitarias mundiales.

Pabayo, R., Kawachi I., Gilman, S. (2014). Income inequality among American states and the incidence of major depression, J Epidemiol Community Health, 68, 110–115. https://doi:10.1136/jech-2013-203093

Salinas-Rodríguez, A., Manrique-Espinoza, B., Acosta-Castillo, I., Téllez-Rojo, M. Ma., Franco-Núñez, A., Gutiérrez-Robledo, L. M., & Sosa-Ortiz, A. L. (2013). Validación de un punto de corte para la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos, versión abreviada (CESD-7). Salud Pública de México, 55(3), 267–274.

Sepúlveda, M. (2014). De la retórica a la práctica: el enfoque de derechos en la protección social en América Latina.

UDMH. (2022, November 6). Mind the GAPS Framework: The Impact of Urban Design and Mental Health and Wellbeing. https://www.urbandesignmentalhealth.com/mind-the-gaps-framework.html

Publicado

31-10-2023

Número

Sección

Investigación