Factores y relaciones sociales en el huerto urbano “Esta es una plaza”, Madrid, España

Autores/as

  • Melina Dávila Garrido
  • Carlos Leal-Iga

DOI:

https://doi.org/10.20983/decumanus.2017.1.5

Palabras clave:

Huerto urbano, comunidad, confianza, participación, pertenencia

Resumen

El presente trabajo aborda un estudio cualitativo que investiga cuáles son los factores y relaciones sociales que están involucrados en la creación de los huertos urbanos, particularmente en un caso de estudio en la ciudad española de Madrid. El objetivo es entender cómo se origina el huerto “Esta es una plaza” desde la experiencia de los participantes y qué lo hace prevalecer en el tiempo. Desde el enfoque de la antropología urbana y desde una perspectiva social-biográfica, se realiza esta investigación para clarificar cómo se forma el huerto desde la manera en que se relacionan socialmente los actores que intervienen en el huerto urbano desde su origen hasta su  permanencia, aplicando una metodología cualitativa-etnográfica. Se consideran tres conceptos como factores guía de la investigación, por ser orientadores en la evaluación de la formación de comunidades en diversos estudios urbanos; estos son la confianza, la participación y la pertenencia al lugar. Con esta finalidad se realizó el estudio por medio de la aplicación de entrevistas semiestructuradas enfocadas en los relatos de vida de las experiencias de varios de los participantes clave, antes y después de la formación del huerto comunitario. Se concluye en relación con los tres conceptos mencionados con los principales factores que los representan, así como la evolución del Huerto Urbano (HU) hasta la actualidad. Al principio, la participación fue lo más importante para la creación; no existían relaciones sociales entre los vecinos, no existía confianza ni pertenencia. Actualmente han mejorado la con anza y el sentido de pertenencia. Aunque la diversidad de actividades es lo que ha contado más para el desarrollo y preservación del hu, así como el incremento de las relaciones sociales de los que parti- cipan, y aunque se tiene mucha rotación entre los participantes, el hu ha prevalecido. 

Biografía del autor/a

Carlos Leal-Iga

Universidad Autónoma de Nuevo León

Citas

Arribas, R. G. (1999). Individualismo y co- lectivismo en el analisis sicológico. Reis, 9-25.

Bang, C. (2012). El juego en el espacio pú- blico y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de sa- lud mental en la comunidad. Lúdica- mente, 2, 1-20.

Betanzo, A., & et al. (15 de septiembre de 2015). Bases para la construcción de un índice de cohesión social vecinal. Obtenido de México evalúa, centro de analisis de políticas públicas. Función hogares: http://fundacionhogares. org/ doc/indice%20de%20coesion%20 social.pdf

Esta es una plaza. Blog (15 de noviembre de 2008). Obtenido de Esta es una pla- za. 2015: http://estaesunaplaza.blogs- pot.com.es/2015/05/te-pica-la-curio- sidad-presenta-el.html#links

Borja, J., & Muxi, Z. (2003). El espacio pú- blico: ciudad y ciudadanía. Barcelona, España: Electa.

Bruhn, J. (2009). The group effect. Social cohesion health outcomes. Berlín, Ale- mania: Springer.

Catalán, R. P. (2010). Dos espacios mul- ticulturales de Madrid: Lavapiés y La Puerta del Sol. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como es- pacio plural, 2(2), 111-117.

Cepal (19 de 01 de 2007). Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Obtenido de Agencia Española de Cooperación Internacional, Secretaría General Ibe- roamericana: http://www.oei.es/qui- pu/ cohesion_socialal_cepal.pdf

Coser, L. A. (1970). Nuevos aportes a la teo- ría del con icto social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Fernández, J. L., & Morán, N. (2012). Nos plantamos! Urbanismo participativo y agricultura urbana en los huertos co- munitarios de Madrid. Habitat y Socie- dad, 2 (4), 55-71.

Flores, I. (2005). Identidad cultural y el sentimiento de pertenencia a un es- pacio social: una discusión teórica. La palabra y el Hombre, octubre-diciem- bre (136), 41-48.

Gómez, M. (2012). El barrio de Lavapiés, laboratorio de interculturalidad. Dissi- dences, 1(2), 1-12.

Gurrufxaga, A. (1991). El redescubrimiento de la comunidad. Reis, 35-60.

Homobono, J. I. (2000). Antropología ur- bana: itinerarios teóricos, tradiciones nacionales y ámbitos temáticos en la exploración de lo urbano. Zainak. 19, 15-50.

La Red (06 de noviembre de 2015). La red de huertos urbanos comunitarios de Madrid (2008). Obtenido de: http:// redhuertosurbanosmadrid.wordpress. com/ esto-es-una-plaza/

Descargas

Publicado

31-10-2017

Número

Sección

Investigación