“La otra vulnerabilidad” masculinidades y violencia urbana en el espacio público de Ciudad Juárez

Autores/as

  • Javier Delgado Martínez University of Texas at El Paso

DOI:

https://doi.org/10.20983/decumanus.2016.1.3

Palabras clave:

Espacio público, miedo y temor, masculinidades, violencia urbana

Resumen

Este artículo expone a través de doce entrevistas/historias orales hechas en espacios públicos de Ciudad Juárez en 2015 a hombres mayores de edad y económicamente activos sobre su construcción discursiva en relación a temas como: Pobreza, Desigualdad, Desempleo, Crecimiento Económico, Equipamiento Urbano, Educación, Deserción Escolar y su consecuente relación con la masculinidad y la violencia urbana. Se comprueba en los resultados que, en general, son los hombres jóvenes las mayores víctimas de la violencia urbana, es decir, también son vulnerables, pero a la vez son también los mayores perpetradores de ésta debido a que se encuentran en una etapa de construcción de su propia masculinidad, género e identidad. Dicha construcción es influenciada por todos los miembros de la sociedad incluidos sus pares.

 

Citas

Aramburu, M. (2008). Usos y significados del Espacio Público. Architecture, City, and Environment, III, 143-149.

Augustus, R. (2015). To be a man. A guide to true masculine power. Sex, power, and the journey to full manhood. Boulder, CO: Sounds True.

Blazina, C. (2003). The cultural myth of masculinity. Westport, Conn.: Praeger.

Borja, J. (1998). Ciudadanía y espacio público. [

Ciutat real, ciutat ideal. Significat i funció a l’espai urbà modern ] Urbanitats, (7)

Borja, J., & Muxí, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía [L´espai públic: ciutat i ciutadania.]. Barcelona: Electa.

Bribiescas, R. G. (2006). Men: Evolutionary and life history. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

Briceño León, R. (2007). Violencia urbana en América Latina: Un modelo Sociológico de Explicación. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 16(3), 541-574.

Brittan, A. (1989). Masculinity and power. Oxford, UK; New York, NY, USA: Basil Blackwell.

Brownlow, A. (2005). A geography of men's fear. Geoforum, 36, 581-592. Retrieved from www.elsevier.com/locate/geoforum database.

Carrión M., F. (2008). Violencia urbana: un asunto de ciudad. Revista Eure, XXXIV (103), 111-130.

Cighi, C. I. (2008). Senses of place. (Master’s Thesis, University of Massachusetts).

Cruz Sierra, S. (2011). Homicidio masculino en Ciudad Juárez. Costos de las masculinidades subordinadas. Frontera Norte, 23(46), 239-262.

Cruz Sierra, S. (2014). Violencia y jóvenes: pandilla e identidad masculina en Ciudad Juárez. Revista Mexicana de Sociología, 76(4), 616-637.

Cruz, J. M. (1999). La victimización por violencia urbana: niveles y factores asociados en ciudades de América Latina y España. Revista Panamericana de Salud Pública, 5(4), 259-267.

Dammert, L., Karmy, R., & Manzano, L. (2004). Ciudadanía, Espacio Público y Temor en Chile. Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile.

Fernández-Ramírez, B. (2008) Seis hipótesis de trabajo para entender la delincuencia y el miedo al delito. Revista Española de Investigación Criminológica, 6, 1-25.

Gutmann, M. C. (1998) TRAFICANDO CON HOMBRES: La Antropología de la Masculinidad. Revista de Estudios de Género, La ventana, 47-99. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411133004; database.

Kaufman, M. (Ed.). (1987). Beyond patriarchy: Essays by men on pleasure, power and change. Toronto; New York: Oxford University Press.

Modly, A. R. (2009). Geography of fear: Understanding students’ sense of place. Annual Review of Undergraduate Research, School of Humanities and Social Sciences, School of Languages, Cultures, and World Affairs, College of Charleston, 8, 115-146.

Muratori, M., & Zubieta, E. M. (2013). Miedo al delito y victimización como factores influyentes en la percepción del contexto social y clima emocional. Boletín de Psicología, (109), 7-18.

Oviedo, E. (1995). LA VIOLENCIA URBANA (Boletín del Programa de Pobreza y Políticas Sociales de SUR No. 7). Chile: TEMAS SOCIALES 7.

Pueyo, Antonio Andrés. (2004). Violencia juvenil: realidad actual y factores psicológicos implicados. Universidad de Barcelona.

Salazar Gutiérrez, S. (2016). Vida y castigo: Jóvenes en prisión sentenciados por homicidio en Ciudad Juárez, México. Estudios fronterizos, 17(33), 1-15. Recuperado en 04 de septiembre de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612016000100001&lng=es&tlng=es.

Silva, A. (2006). La cultura de la violencia: la transgresión y el miedo de los adolescentes. FERMENTUM, 16(47), 664-674.

LA VIOLENCIA JUVENIL EN MÉXICO. Reporte de la situación, el marco legal y los programas gubernamentales (2012). (Documento preparado por el Equipo para la Prevención de la Violencia (Departamento de Desarrollo Social) y el Equipo de Seguridad Ciudadana para Latino América y el Caribe del Banco Mundial. EL BANCO MUNDIAL.

Descargas

Publicado

23-10-2016

Número

Sección

Investigación