Análisis logístico en última milla del comercio minorista en el centro histórico de Popayán, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/culcyt.2025.1.2.3

Palabras clave:

comercio minorista, distribución en última milla, ciudad intermedia, ciudad intermedia latinoamericana

Resumen

La distribución de mercancías en ciudades intermedias de Latinoamérica se ha convertido en un desafío logístico que involucra diferentes factores: intereses de las partes interesadas, infraestructura disponible, cambios en las cadenas de suministro, tendencias en tecnología y demanda de productos por parte de los consumidores. Dada a la falta de integración entre el sector privado y público, los tomadores de decisiones optan por medidas poco eficientes para la regulación de la distribución de mercancías de comercios minoristas. Considerando que el comercio minorista es de gran importancia económica en mercados emergentes como el Latinoamericano, esta investigación analizó las operaciones de distribución en última milla del comercio minorista en el centro histórico de Popayán, Colombia. La metodología fue de tres fases: identificar, evaluar y comprender la logística de los establecimientos comerciales en el área de estudio. Como resultado relevante, se encontraron diferencias significativas entre las subzonas, con una distribución que depende del tipo de producto. Por tanto, este estudio puede servir de base en la formulación de políticas públicas para esta ciudad, con base en métodos de otros estudios realizados en ciudades latinoamericanas. La línea de investigación tiene un amplio campo por recorrer en el estudio de las entregas de última milla y logística urbana.

Descargas

Biografía del autor/a

Nelson Emilio Paz Ruiz, Corporación Universitaria de Comfacauca (Unicomfacauca)

Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial, Corporación Universitaria de Comfacauca (Unicomfacauca), Popayán, Cauca-Colombia

Juan Sebastián Garcia-Pajoy, Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca)

Investigador, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial, Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca), Popayán, Cauca-Colombia

Anyi Daniela Hernández Ordoñez, Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca)

Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial, Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca), Popayán, Cauca-Colombia

Zuly Alejandra Gómez Camayo, Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca)

Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial, Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca), Popayán, Cauca-Colombia

Mario Chong, Universidad del Pacífico

Profesor, Universidad del Pacífico, Lima, Perú

Citas

C. E. Lizarzaburu, “Evolución y perspectivas del e-commerce para el comercio minorista en el Perú (2022)”, [Repositorio Institucional ULima], accedido: sept. 2023. Disponible en: https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/17905/EcommercePeru_Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y

“Mercado Latinoamericano de Minorista”. informesdeexpertos.com. [En línea]. Accedido: sept. 21, 2023. Disponible en: https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-minorista-de-america-latina

D. León, “Retail en Latinoamérica y tendencias del sector”. Newmark. [En línea]. Accedido: sept. 21, 2023. Disponible en: https://nmrk.lat/retail-y-tendencias-en-america-latina/

D. Merchán y E. E. Blanco, “The Near Future of Megacity Logistics. Overview of Best-Practices, Innovative Strategies and Technology Trends for Last-Mile Delivery”, MIT Center for Transportation & Logistics, reporte técnico, sept. 2015. Accedido: sept. 21, 2023. [En línea]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.28441.42083

M. Winkenbach et al., “City Logistics Policy Toolkit: A Study of Three Latin American Cities”, MIT, Cambridge, MA, Report to the World Bank, 2018. Accedido: sept. 21, 2023. [En línea]. Disponible en: https://documents1.worldbank.org/curated/pt/413421568727734853/pdf/City-Logistics-Policy-Toolkit-A-Study-of-Three-Latin-American-Cities.pdf

J. Garcia-Pajoy, N. Paz Ruiz, M. Chong y A. Luna, “Utilising PLS-SEM and Km2 Methodology in Urban Logistics Analysis: A Case Study on Popayán, Colombia”, Sustainability, vol. 15, n.º 17, en. 2023, doi: 10.3390/su151712976.

N. Arvidsson y A. Pazirandeh, “An ex ante evaluation of mobile depots in cities: A sustainability perspective”, Int. J. Sustain. Transp., vol. 11, n.º 8, pp. 623-632, 2017, doi: 10.1080/15568318.2017.1294717.

“Características de los canales de comercio minorista en Colombia”. Sintec Consulting. Accedido: sept. 21, 2023. [En línea]. Disponible en: https://sintec.com/p_innovador/comercio-minorista-en-colomba/

H. P. Orozco, J. A. Segura, N. Paz, Y. Anaconda, J. S. García, y M. Chong, “Urban Logistic Analysis in the Commercial Area and Proposal of a Policy for Loading and Unloading of Goods in Popayán City”, en Supply Chain Management Strategies and Methodologies: Experiences from Latin America, J. L. García, D. F. Manotas, R. G. González-Ramírez, M. G. Chong e I. de Brito, eds. Springer, 2023, pp. 381-403.

S. Lauenstein y C. Schank, “Design of a Sustainable Last Mile in Urban Logistics—A Systematic Literature Review”, Sustainability, vol. 14, n.º 9, 2022, doi: 10.3390/su14095501.

J. Amaya, J. Arellana y M. Delgado-Lindeman, “Stakeholders perceptions to sustainable urban freight policies in emerging markets”, Transp. Res. Part Policy Pract., vol. 132, pp. 329-348, 2020, doi: 10.1016/j.tra.2019.11.017.

“Plan de Ordenamiento Territorial Popayán”. Alcaldía de Popayán. Accedido: may. 5, 2023. [En línea]. Disponible en: https://pot-popayan-alcaldiapopayan.hub.arcgis.com/datasets/2bb20d4301a349a3a5ab2aaf4937dfc1

Descargas

Publicado

2025-03-10

Cómo citar

[1]
N. E. Paz Ruiz, J. S. Garcia-Pajoy, A. D. . Hernández Ordoñez, Z. A. Gómez Camayo, y M. Chong, «Análisis logístico en última milla del comercio minorista en el centro histórico de Popayán, Colombia», Cult. Científ. y Tecnol., vol. 22, n.º 1, pp. 28–34, mar. 2025.

Número

Sección

Artículos