LECCIONES DE LAS POLÍTICAS PROGRESISTAS EN LA MEGAMINERÍA DE SUDAMÉRICA

Autores/as

Palabras clave:

Megaminería, extractivismo, América Latina, contaminación, multinacionales

Resumen

La megaminería, o minería a cielo abierto, es una de las formas más salvajes de obtención de materias primas minerales (oro, plata y cobre principalmente). Este proceso no está rigurosamente controlado por los gobiernos porque las empresas multinacionales gozan de ventajas arancelarias y fiscales haciendo de esta práctica una política de entrega y saqueo de los recursos naturales. Se lleva a cabo una revisión bibliográfica de las experiencias en Sudamérica con relación a esta actividad económica. Es necesario un gran debate nacional sobre la necesidad de superar el actual modelo extractivista asociado con la megaminería contaminante.

Descargas

Biografía del autor/a

Jorge A. Salas Plata Mendoza, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Instituto de Ingeniería y Tecnología.

Citas

Martínez, J. y M. Svampa. 2016. Bolivia, referéndum y extractivismo. Dossier http://www.sinpermiso.info/textos/bolivia-referendum-y-extractivismo-dossier. Fecha de consulta: diciembre de 2016.

FESPROSA, V. Donda y R Gómez. 2016. Argentina: Los médicos contra las megamineras. Dossier. http://www.sinpermiso.info/textos/argentina-los-medicos-contra-lasmegamineras-dossier. Fecha de consulta: diciembre de 2016.

Svampa, M. 2013. La megaminería está lejos de promover el desarrollo. Entrevista. http://www.sinpermiso.info/textos/la-megaminera-est-lejos-de-promover-eldesarrollo-entrevista. Fecha de consulta: marzo de 2017.

Gudynas, E. 2016. América Latina: Corrupción, extractivismos y daño Ambiental http://www.sinpermiso.info/textos/america-latina-corrupcion-extractivismos-ydano Ambiental. Fecha de consulta: febrero de 2017.

Acosta, A. y J. Cajas. 2015. Ecuador: La herencia económica del correismo, una lectura frente a la crisis. http://www.sinpermiso.info/textos/ecuador-la-herencia-economica-del-correismouna-lectura-frente-a-la-crisis. Fecha de consulta: abril de 2017.

Acosta, A. 2010. Hacia la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza

http://www.sinpermiso.info/textos/hacia-la-declaracin-universal-de-los-derechosde-

la-naturaleza. Fecha de consulta: febrero de 2017.

Van der Merwe, M. 2016. Los delitos ambientales crecen más deprisa que el PIB mundial. http://www.sinpermiso.info/textos/los-delitos-ambientales-crecen-mas-deprisaque-el-pib-mundial. Fecha de consulta: marzo de 2017.

Publicado

2017-12-14

Cómo citar

[1]
J. A. Salas Plata Mendoza, «LECCIONES DE LAS POLÍTICAS PROGRESISTAS EN LA MEGAMINERÍA DE SUDAMÉRICA», Cult. Científ. y Tecnol., n.º 63, dic. 2017.