TABLEROS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Llisterri J. 2001. La Conversión de Texto en habla Quark. Ciencia, Medicina, Comunicación y Cultura. 21: 79-89 Consultado el 10 de Agosto de 2010. Disponible en:
http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/CTH_Quark_01.pdf.
Martínez M. 2006. La investigación cualitativa (Síntesis conceptual). Rev. Investig. Psicol. (Online) 9 (1): 123-146. Consultado el 20 de Septiembre de 2010. Disponible en:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-74752006000100009&lng=pt&nrm=iso.
Melián M. 2009. XML el nuevo lenguaje universal. CITMATEL. Consultado el 20 de Septiembre de 2010. Disponible en:
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HASH0104/f016d031.dir/doc.pdf
Microsoft. Text-to-Speech in Windows. Consultado el 25 de Septiembre de 2010. Disponible en:
http://www.microsoft.com/en-us/Tellme/technology/default.aspx#tab=engines
Silva A. 2011. Investigación Cualitativa: Una reflexión. Toschi Marketing Resources Consultado el 20 de Enero de 2011. Disponible en:
http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Descubra%20sus%20Sentimientos.PDF.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 CULCyT

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Responsable de la última actualización de este número: Raúl Alfredo Meza González. Fecha de la última modificación, 4 de marzo de 2021.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Los contenidos e imágenes de la publicación estan sujetos a una licencia CC 4.0 internacional BY NC.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.