El cine documental 'radical' y la construcción de historias subalternas. Reflexiones en torno al film “Sabino Vive, las últimas fronteras” (2014)

Contenido principal del artículo

Julimar del Carmen Mora Silva

Resumen

Este ensayo tiene por objetivo reflexionar sobre el papel que tiene el cine documental radical en la construcción histórica de las subalternidades, considerando la reciente emergencia de la producción cinematográfica como un tipo documento válido al estudio de la cultura y los procesos sociales. Para ello, se tomará el caso del documental “Sabino Vive, las últimas fronteras” producido por Carlos Azpúrua en el año 2014, el cual constituye un controversial ejemplo de la importancia que adquieren las relaciones de poder en el alcance y difusión de este tipo de material, afectando ello el posicionamiento de los contenidos que se expresan como un tipo de vestigio histórico, es decir, como una forma valida de representar e interpretar realidades sociales que comúnmente pasarían desapercibidas.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mora Silva, J. del C. (2022). El cine documental ’radical’ y la construcción de historias subalternas. Reflexiones en torno al film “Sabino Vive, las últimas fronteras” (2014) . Nóesis. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 26(51), 58–83. https://doi.org/10.20983/noesis.2017.1.4
Sección
Humanidades

Citas

Acosta, José. 2003. Entorno teórico-metodológico para historiar el cine venezolano. Akademos 5(1): 35-56.

Agencia Venezolana de Noticias. 2015a. Documental Sabino Vive se proyectó en el Museo de Bellas Artes y en la Plaza de los Museos. http://www.avn.info.ve/contenido/documental-sabino-vive-se-proyect%C3%B3-museo-bellas-artes-y-plaza-museos. (29 de enero 2015).

Althusser, Louis. 1984. Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo.

Amodio, Emanuel. 2004. Identidades territorio y paisajes culturales. Una aproximación antropológica. Actual 57(36), pp. 225-247.

Arteaga, Miguel. 2014. En película sobre Sabino: Ernesto Villegas y la continuidad del cortinazo rojo de Vanessa Davies contra los Yukpas. Aporrea. http://www.aporrea.org/medios/a197684.html. (02 de noviembre del 2014).

Azpúrua, Carlos, Mirvana Díaz, Emiliano Faría e Iliana Tapia (Productores). Azpúrua, Carlos (Director). 2014. [Documental] Sabino Vive. Las últimas fronteras Venezuela: Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.

Azpúrua, Carlos. 2015a. Distribuidoras y exhibidoras son enemigas ideológicas del contenido de Sabino Vive. Venezolana de Televisión. http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/02/09/distribuidoras-y-exhibidoras-son-enemigas-ideologicas-del-contenido-de-sabino-vive-video-2475.html. (9 de febrero del 2015).

Azpúrua, Carlos. 2015b. Azpúrua denunció que Cinex entorpece exhibición de los tráilers de Sabino vive. Correo del Orinoco. http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/azpurua-denuncio-que-cinex-entorpece-exhibicion-trailers-sabino-vive/. (13 de enero del 2015).

Balsa, Javier. 2006. Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía. Revista Theomai, Estudios Sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo 14: 16-36.

Bello, Álvaro. 2011. Espacio y territorio en perspectiva antropológica. El caso de los purhépechas de Nurío y Michoacán en México. Revista CUHSO 21(1): 41-60.

Bermúdez, Beatriz. 1995. Pueblos indígenas de América Latina y el Caribe. Catálogo de cine y video. Caracas: Biblioteca Nacional.

Bermúdez, Emiliana y Natalia Sánchez. 2008. Política, cultura, políticas culturales y consumo cultural en Venezuela. Ponencia presentada en la II Reunión de miembros de LASA, Caracas.

Beverley, John. 2003. La persistencia del subalterno. Revista Iberoamericana 69(203): 335-342.

Bianciotti, María y Mariana Ortecho. 2013. La noción de performance y su potencialidad epistemológica en el hacer científico social contemporáneo. Tabula Rasa (19): 119-137.

Bourdieu, Pierre. 2012. Intelectuales, política y poder. Madrid: Clave Intelectual.

Brown, Tom y Walters, James. 2010. Film Moments: Criticism, History, Theory. Londres: British Film Institute.

Burke, Peter. 1993. Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial.

Calveiro, Pilar. 2006. Los usos políticos de la memoria. En Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina, compilado por CLACSO, pp. 359-382. Buenos Aires: CLACSO.

Calzadilla, Agustín. 2007. Constitución Bolivariana: Reforma y socialismo del siglo XXI. Caracas: Febrero Rebelde.

Capel, Horacio. 2014. El control social y territorial como mecanismos de dominación y de regulación. Discurso pronunciado al XIII Coloquio Internacional de Geocrítica. El control del espacio y los espacios de control, Barcelona.

Castaño, Héctor. 2006. Globalización y redistribución del poder hegemónico capitalista. Trabajo presentado en la III Conferencia Internacional la obra de Carlos Marx y los desafíos del Siglo XXI, La Habana.

Chanan, Michel. 1998. New cinema in Latin America. En The Oxford history of world cinema, editado por Geoffrey Nowell-Smith, pp. 427-435. Reino Unido: Oxford University Press

Damore, Litzy y Daniella Santander. 2008. www.venezuelaencine.com. Diseño e implementación de un sitio web informativo sobre el cine venezolano. Tesis en comunicación social, Universidad Central de Venezuela.

Del Rocío, Alejandra. 2015. Análisis de la categoría Tercer mundo como dispositivo moderno/colonial de reproducción de hegemonía euroreferenciada. Universitas Humanistica 79: 41-62.

Duno-Gottberg, Luis. 2008. Introducción. En Miradas al margen: Cine y subalternidad en América Latina y el Caribe, editado por Luis Duno-Gottberg, pp. XI-XLIX. Caracas: Fundación Cinemateca Nacional.

Esther, Ana y Barreda, Andrés. 1995. Producción estratégica y hegemonía mundial. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Ferro, Marc. 2005. ¿A quién le pertenecen las imágenes?. México: CIDE.

Ferro, Marc. 2008. El cine, una visión de la historia. Madrid: Ediciones AKAL.

Foucault, Michel. 1979. Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de La Piqueta.

Fornet, Ambrosio. 2013. Las trampas del oficio. Apuntes sobre cine y sociedad. Caracas: Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.

Friede, Juan. 1944. El indio en lucha por la tierra. Historia de los resguardos del macizo central colombiano. Bogotá: Ediciones Espiral.

Gaines, Jane. 2007. Documentary radicality. Canadian Journals of Films Studies – Revue Canadienne DˈÉtudes Cinématographiques 16 (1): 5-24.

Geertz, Clifford. 2003. La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa.

Giacaglia, Mita 2002. Hegemonía. Concepto clave para pensar la política. Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe 10: 151-159.

Gilardi, Pilar. 2013. El problema de la verdad histórica: una lectura desde la fenomenología hermenéutica. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México (46), pp. 121-140.

Giménez, Gilberto. 1996. Territorio y cultura. Revista de Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas 2(4): 9-30.

Gómez-Peña, Guillermo. 2005. En defensa del arte del performance. Horizontes Antropológicos 11(24): 199-226. DOI: http://doi.org/10.1590/S0104-71832005000200010

Gramsci, Antonio. 2000. Los cuadernos de la cárcel [Tomo VI]. México D.F: Ediciones Era - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Gumicio, Alfonso. 2012. Cine comunitario en América Latina y el Caribe. La Habana: Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

Guzmán, Patricio. 1997. "La memoria obstinada" (guión cinematográfico). Viridiana (17), pp. 62-108.

Hernández, Andrea y Daniel Maggi. 2012. Y, ¿dónde se ve el cine documental en Venezuela? Reportaje interpretativo sobre los distintos mecanismos que han permitido la existencia y permanencia del cine documental en Venezuela a pesar de sus problemas de distribución y exhibición. Tesis en comunicación social, Universidad Central de Venezuela.

Hobsbawm, Eric. 1998. Las hegemonías de Gran Bretaña y Estados Unidos, y el Tercer Mundo. Análisis Político (33).

Horkheimer, Max y Adorno, Theodor. 1998. Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. Valladolid: Editorial Trotta.

Keith, Beattie. 2004. Documentary screens. Non-Fiction film and television. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Kellner, Douglas. 1989. Critical theory, Marxism, and modernity. Baltimore: John Hopkins University Press.

Le Goff, Jacques. 1991. Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso. Barcelona: Editorial Paidós.

Ley de Cinematografía Nacional. 2005. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 38.281.

Marcuse, Herbert. 1983. Eros y civilización. Madrid: Editorial SARPE.

Marcuse, Herbert. 1993. El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Buenos Aires: Editorial Planeta Argentina.

Mariátegui, José Carlos. 2009. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, Nº 69.

Mercado, Jorge. 2014. El desplazamiento interno forzado entre pueblos indígenas: discusión para la elaboración de políticas públicas para su atención. El cotidiano 183: 33-41.

Nahmad, Ana. 2007. Las representaciones indígenas y la pugna por las imágenes. México y Bolivia a través del cine y el video. Latinoamérica 45(2): 105-130.

Navarrete, Rodrigo. 2010. El cacique imaginado: Miguel Acosta Saignes y los modelos de complejidad social para la Venezuela prehispánica. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales 16(1): 129-143.

Nichols, Bill. 1997. La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Ediciones Paidós.

Onaindia, José y Fernando Madedo. 2013. La industria audiovisual. Palermo Business Review 18: 183-217.

Peñafiel, Ricardo. 2003. Venezuela: un escenario político antagonista. El pueblo y la pobreza en el discurso de Chávez. Revista Versión 13. 143-185.

Poulantzas, Nicos. 1974. Sobre el Estado capitalista. Barcelona: Editorial Laia.

Prost, Antoine. 2001. Doce lecciones sobre la historia. Madrid: Ediciones Catedra.

Proudhom, Pierre-Joseph. 1983. ¿Qué es la propiedad?. Barcelona: Ediciones Orbis.

Rauer, Isabel. 2007. Poderes y hegemonías, Gramsci en el debate actual latinoamericano. http://mln.org.mx/2013/07/28/poderes-y-hegemonias-gramsci-en-el-debate-actual-latinoamericano/.

Romero, Juan. 2005. Discurso político, comunicación política e historia en Hugo Chávez, Ámbitos Revista internacional de comunicación 13-14: 357-377.

Ryan, Michael y Douglas Kellner. 1988. Camera politica: The politics and ideology of contemporary Hollywood film. Bloomington: Indiana University Press.

Sanoja, Mario. 2012. Del capitalismo al socialismo del Siglo XXI: Perspectiva desde la antropología crítica. Caracas: Banco Central de Venezuela.

Santos, Boaventura. 2003. Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Schiwy, Freya. 2008. Prácticas mediáticas indígenas: La cuestión de la marginalidad en la época multicultural. En Miradas al margen: Cine y subalternidad en América Latina y el Caribe, editado por Luis Duno-Gottberg, pp. 341-366. Caracas: Fundación Cinemateca Nacional.

Spivak, Gayatri. 1988. Subaltern studies: Deconstructing historiography. En Selected subaltern studies, editado por Gayatri Spivak y Ranajit Guha, pp. 3-32. Nueva York: Oxford University Press.

Ther, Francisco. 2012. Antropología del territorio. Polis (en línea).

Vargas-Arenas, Iraida y Mario Sanoja. 2014. La larga marcha hacia la sociedad comunal. Tesis sobre el socialismo bolivariano. Caracas: Editorial El perro y la rana.

Venezolana de Televisión. 2015. A 10 años de su declaración: El camino es el socialismo, anunció Hugo Chávez en 2005. http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/01/29/a-10-anos-de-su-declaracion-el-camino-es-el-socialismo-dijo-hugo-chavez-en-2005-3803.html. (30 de enero de 2015)

Veraza, Jorge. 2004. El siglo de la hegemonía mundial de Estados Unidos: Guía para comprender la historia del Siglo XX, Muy útil para el Siglo XXI. Tláhuac: Editorial Itaca.

Weinrichter, Antonio. 2004. Desvíos de lo real: El cine de no ficción. Madrid: T&B Editores.

Zimmermann, Patricia. 1995. Reel families: A social history of amateur film. Bloomington: Indiana University Press.

Žižek, Slavoj. 2008. Arte, ideología y capitalismo. Madrid: Circulo de Bellas Artes.