Diferencias de género en acciones de tortura de la Secretaría de Marina (2006-2018)

Contenido principal del artículo

Abraham Sánchez Ruiz
Rogaciano González González

Resumen

En este artículo se presenta un análisis sobre las diferencias de género en casos de tortura atribuidas a la Armada de México. El objetivo es demostrar que el género se encuentra relacionado con el tipo de maltrato y la intensidad en las víctimas. Se analiza la información de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitidas a la Secretaría de Marina en el periodo de 2006-2018. Los resultados indican que el género es independiente en métodos de tortura como golpes, amenazas, asfixia y electrificación, pero dependiente cuando se  emplean métodos de desnudez forzada, violencia sexual y violación, estos reservados casi exclusivamente a mujeres. Además, la intensidad de la tortura en víctimas mujeres es mayor respecto a la de hombres.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Ruiz, A., & González González, R. (2021). Diferencias de género en acciones de tortura de la Secretaría de Marina (2006-2018) . Nóesis. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 29(57), 179–197. https://doi.org/10.20983/noesis.2020.1.8
Sección
Ciencias Sociales
Biografía del autor/a

Abraham Sánchez Ruiz, Universidad De La Salle Bajío, Campus Salamanca

Grado: Doctor en Ciencias Sociales.

Rogaciano González González, Universidad De La Salle Bajío, Campus Salamanca

Grado: Doctor en Filosofía con Orientación en Ciencias Políticas 

Citas

Amnistía Internacinal. 2011. Violación y violencia sexual. Leyes y normas de derechos humanos en la Corte Penal Internacional. Madrid: Editorial Amnistía Internacional.

Brokmann, Carlos. 2018. Seguridad de Derechos Humanos. La Secretaría de Marina y la CNDH, 2007-2017. Derechos Humanos México, 13(34): 39-62.

Bustamante, Diana. 2014. La violencia sexual como tortura. Estudio jurisprudencial en la Corte Interamericana de Derechos. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 44(121): 461-502.

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. 2018. Mujeres con la frente en alto. Informe sobre la tortura sexual en México y la respuesta del Estado. Ciudad de México: PRODH.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Ofcina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2015. La tortura en México: una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas. Ciudad de México: ONU-DH y CNDH.

Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha y Colectivo contra la Tortura y la Impunidad. 2014. Investigación de la Tortura en México, Informe Conjunto. Ciudad de México: Embajada Alemana en México, Pan para el Mundo y Medico Internacional Suiza.

Consejo de Derechos Humanos. 2014. Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez, Misión a México. México. D.F.: ONU.

Comisión Nacional de los Derechos Humano. 2006. Recomendación 14/2006, El caso de los 41 migrantes centroamericanos asegurados en el ejido “El Campito”, Ciudad Hidalgo, Suchiate, Chiapas. (9 de enero, 2019).

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 2007. Recomendación 15/2007, El caso de la Sección XXII del SNTE y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. (9 de enero, 2019). (2011 de noviembre de 2011).

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 2011. Recomendación 63/2011, El caso de detención arbitraria de V1, V2, V3 y V4; la retención ilegal de V1 y V4; tortura en agravio de V1 y tratos inhumanos en agravio de V2 y V3, en Colima. (9 de enero, 2019).

Cucchiari, Salvatore. 2013. La revolución de género y la transición de la horda bisexual a la banda patrilocal: Los orígenes de la jerarquía de género. En El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, compilado por Marta Lamas. México: PUEG-UNAM, Miguel Ángel Porrúa, 181-264.

De Barbieri, Teresita. 1993. Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodológica. Debates en Sociología, (18): 145-169.

Guevara, Erika. 2018. Enrique Peña Nieto, el recuento de los daños. Noticias Amnistía Internacional, 30 de noviembre. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/11/enrique-pena-nieto-el-recuento-de-los-danos/Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2017a. Marco Geoestadístico, Estados Unidos Mexicanos. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463142683 (16 de enero, 2019).

Guevara, Erika. 017. Marco Geoestadístico, Red Nacional de Caminos . (16 de enero, 2019).

Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y horas.

Lagarde, M. 2015. Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ciudad de México: UNAM-Siglo XXI.

Magaloni, Beatriz, Ana Laura Magaloni y Zaira Razu. 2018. La tortura como método de investigación criminal. El impacto de la guerra contra las drogas en México. Política y gobierno, 25(2): 223-261.

Manero, Roberto y Raúl Villamil. 2007. Notas sobre violencia, tortura, terrorismo de Estado y erotismo. El Cotidiano, (153): 18-25

Mendoza, Jorge. 2011. La tortura en el marco de la guerra sucia en México: un ejercicio de memoria colectiva. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 7(2): 139-179.

Millet, Kate. 1975. Política sexual. México: Aguilar Editor.

Monroy, María. 2015. La perspectiva de género, clave en la documentación e investigación de violaciones a derechos humanos. métodhos, (8): 105-116.

Morales, Gladys. 2015. El juzgador mexicano ante la obligación de ordenar oficiosamente la investigación de denuncias de tortura: criterios judiciales y debates pendientes. métodhos, (9): 26-54.

Núñez, Raúl y Lady Zuluaga. 2011. La violencia sexual como una forma de tortura en el derecho internacional de los derechos humanos. Criterio Jurídico, 11(1): 135-164.

Oakley, Ann. 1977. La mujer discriminada. Biología y sociedad. Madrid: Editorial Debate.

Ortner, Sherry. 1979. ¿Es la mujer con respecto al hombre, lo que la naturaleza con respecto a la cultura? En Antropología y feminismo, compilado por Olivia, Harris y Kate Young. Barcelona: Anagrama, 109-131.

Reyes, Gerardo. 2015. Gastos en seguridad y homicidios: los costos de la guerra contra el crimen organizado (2006-2012). Revista Mexicana de Opinión Pública, 14(26): 93-111.

Reyes, Gerardo, Carlos Moslares y Paola Hernández. 2015. Estrategia Nacional de Seguridad. Anuario Latinoamericano. Ciencias políticas y Relaciones internacionales, 2: 105-126. DOI: 10.17951/al.2015.2.105

Rodríguez, Natalia. 2015. Cuerpo, sexualidad y violencia simbólica en la tortura sexual. Revista de Estudios Sociales, (54): 81-92. doi: http://dx.doi.org/10.7440/res54.2015.06

Rubin, Gayle. 2013. El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. En El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, compilado por Marta Lamas. México: PUEG-UNAM, Miguel Ángel Porrúa, 35-96.

Scott, Joan. 2013. El género: una categoría útil para el análisis histórico. En El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, compilado por Marta Lamas. México: PUEG-UNAM, Miguel Ángel Porrúa, 265-302.

Segato, Rita. 2003. Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes editorial y Prometeo.

Serret, Estela. 2004. Mujeres y hombres en el imaginario social. La impronta de género en las identidades En Mujeres y sociedad en el México contemporáneo: nombrar lo innombrable, compilado por María Ileana García. Ciudad de México: H. Cámara de Diputados LIX Legislatura, ITESM-Campus Estado de México, Miguel Ángel Porrúa, 43-71.

Serret, Estela. 2006. El género y lo simbólico. La constitución imaginaria de la identidad femenina. Oaxaca: Instituto de la Mujer Oaxaqueña.

Torres, Marta. 2015. Entre el silencio y la impunidad: violencia sexual en escenarios de conflicto. La ventana. Revista de estudios de género, 5(41): 73-112.

Trujano, Patricia. 1991. Algunas consideraciones sobre la mujer víctima del delito de violación. Sociológica: 6(17), 195-206.

Velasco, David. 2016. La práctica de la tortura y su normalización en México. Xipe Totek, 25(99): 278-301.

Velázquez, Ana y Elizabeth Espinoza. 2016. Violencia sexual en casos de tortura, un castigo adicional por ser mujer. Caleidoscopio, Número especial de género: 123-151.

Wieviorka, Michel. 2017. Acerca de la violencia. Cuadernos de Marte, 8(13): 367-384.

Žižek, Slavoj. 2009. Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Barcelona: Paidos