Determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del niño juarense en edad preescolar

Contenido principal del artículo

Abraham Wall Medrano
Wilebaldo I. Martínez Toyes
Valente David Aguirre Flores

Resumen

En la región norte, se cree que hay más población con talla alta. Sin embargo, la continua mezcla genética y el fenómeno migratorio parece haber afectado la prevalencia de talla alta con baja. Objetivo. Estudiar los factores socioeconómicos y alimentarios asociados de manera diferencial a la talla alta (TA) en preescolares de Ciudad Juárez en comparación a la talla baja (TB). Métodos. Estudio transversal retrospectivo en 295 niños <5 años de Ciudad Juárez. La estimación del peso (P) y talla (T) y puntajes Z P/E, P/T y T/E de cada niño y los factores socio demográficos y alimentarios familiares, se realizaron con técnicas y cuestionarios estandarizados y validados. Las diferencias en determinantes sociales fueron estudiados en niños altos         (Z-T/E>2DE) y bajos (Z-T/E>2DE). Resultados. La prevalencia de TA y TB fue de 4.1 y 11.2, superiores a la media estatal. En comparación a la talla normal, la talla alta se relacionó a una complexión delgada (emaciación), mayor alimentación alergénica en el primer año de vida, tener dos padres originarios de Chihuahua (χ2>4.0, p<0.05). Percibir menos de 5 salarios mínimos en el hogar, pero menor probabilidad de inseguridad alimentaria, también se asoció con la talla alta. Con excepción de la proporción de padres de chihuahua y el haber recibido alimentación alergénica en el primer año, todas las demás variables (más desviaciones nutricionales negativas e inseguridad alimentaria familiar, pero menor percepción económica) justificaron la presencia de talla baja. Tanto la talla baja como la alta se asociaron a menor proporción de niños alimentados exclusivamente al seno materno. Conclusiones. Los factores socioeconómicos y alimentarios aquí estudiados parecen tener influencia sobre la talla de los niños, mismas que pueden ser directamente modificables por los padres o por el sistema económico.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Wall Medrano, A., Martínez Toyes, W. I., & Aguirre Flores, V. D. (2021). Determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del niño juarense en edad preescolar . Nóesis. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 22(44), 212–229. https://doi.org/10.20983/noesis.2013.3.8
Sección
Sección Varia
Biografía del autor/a

Abraham Wall Medrano, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Profesor investigador adscrito al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Wilebaldo I. Martínez Toyes, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Profesor investigador adscrito al Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 

Valente David Aguirre Flores, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Tesista de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Citas

Acuña, G.I., Solano, R.L. (2009). “Situación socioeconómica, diagnóstico nutricional antropométrico y dietario en niños y adolescentes de Valencia, Venezuela”. An Venez Nutr, num. 1, Vol. 22, pp. 5-11.

Cárdenas, B.K.A. (2009). Factores socioeconómicos y alimentarios asociados al niño alto juarense en edad preescolar. Tesis Profesional. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez-Instituto de Ciencias Biomédicas, pp. 1-31.

CNT. IV Censo Nacional de Talla en escolares de primero y sexto grado. México: SSA/ SEP/ DIF/ INCMNSZ/ INEGI, 2005.

Díaz N., Páez, M.C., Solano, R.L. (2002). “Situación nutricional por estrato social en niños escolarizados venezolanos”. Acta Científica Venezolana, Vol. 53, pp. 284-289.

De Onis, M.; Garza, C.; Onvango, A.W.; Rolland-Cachera, M.F.; le Comité de nutrition de la Société Franchise de pédiatrie. (2009). “Les standards de croissance de l’Organisation mondiale de la santé pour les nourrissons et les jeunes enfants”. Arch Pediatr, num. 1, Vol. 16, pp. 47-53.

Sepúlveda, A.J.; Rivera, D.J.; Shamah, L.T. (1999). Encuesta nacional de nutrición 1999. Estado nutricio de mujeres y niños. México: Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), pp. 1-315, ISBN: 968-6502-54-8.

Oláis-Fernández, G.; Rivera-Dommarco, J.; Shamah-Levy, T.; Rojas, R.; Villalpando-Hernández, S.; Hernández-Ávila, M.; et al. Encuesta nacional de salud y nutrición 2006. (2006). México: México: Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), pp. 1-132, ISBN: 970-9874-20-9.

Fernald, L.C.; Neufeld, L.M. (2007). “Overweight with concurrent stunting in very young children from rural Mexico: prevalence and associated factors”. Eur J Clin Nutr, Vol. 61, pp. 623-632.

Guerrero, M.L., Morrow, R.C., Calva, J.J., Ortega-Gallegos, H., Weller, S.C., Ruiz-Palacios, G.M., Morrow, A.L. (1999). “Rapid ethnographic assessment of breastfeeding practices in periurban Mexico City”. Bull World Health Organ, num. 4, Vol. 77, pp. 323–330.

Kain, J.; Uauy, R.; Lera, L.; Taibo, M.; Espejo, F.; Albala, C. (2003). “Evolución del estado nutricional de escolares chilenos de 6 años”. Rev Med Chile, Vol. 133, pp. 1013-1020.

Kuczmarski R.L., Ogden C.L, Grummer-Strawn L.M., Flegal K.M., Guo S.S.,Wei R. et al. (2000). CDC Growth charts United States. Advanced data from vital and health statistic. Hyattsville, Maryland: National Center for Health Statistic (NCHS), num. 314, pp. 1-27.

Leung, A.K.C., Robson, W.L.M. (1995). “Evaluating tall children”. Can Fam Physician, Vol. 41, pp. 457-468.

Rial, J., Rodríguez I., González J., López R. (2001). “Diagnóstico Diferencial del Hipercrecimiento”. BSCP Can Ped, num. 1, vol. 26, pp. 1-9.

Tanumihardio, S.A.; Anderson, C.; Kaufer-Horwitz, M.; Bode, L.; Emenaker, N.J; Hagg, A.M.; Satia, J.A.; Silver, H.J.; Stadler, D.D. (2007). “Poverty, Obesity, and Malnutrition: An International Perspective Recognizing the Paradox”. J Am Diet Assoc, num. 11, vol. 107, pp. 1966-1972.

Wall-Medrano, A.; Arreola-González, R.; Rodríguez-Tadeo, A. (2008). “Relación entre el origen y economías familiares con el estado nutricio de niños en edad preescolar de Ciudad Juárez, Chihuahua”. Avances, Vol. 181.