Evaluación de las prácticas de buena gobernanza en el Consejo de Participación Ciudadana del Centro Histórico y Patrimonio Edificado de Puebla
DOI:
https://doi.org/10.20983/decumanus.2025.1.7Palabras clave:
buena gobernanza, consejos de participación ciudadana, participación ciudadana institucionalizadaResumen
La instauración de organismos públicos para la gestión territorial de áreas de interés patrimonial material, se ha vuelto en décadas recientes un tema de interés ciudadano en el municipio de Puebla, Puebla. En el año 2006 se instauró un organismo público que coadyuva a la administración pública municipal para atender los temas de protección y restauración en el polígono de la zona de monumentos, el Consejo de Participación Ciudadana del Centro Histórico y Patrimonio Edificado (CPC-CHyPE). En el presente trabajo, se realiza una evaluación de las prácticas de buena gobernanza en el CPC-CHyPE, del que se pretende conocer la calidad de sus mecanismos y los instrumentos que se han desarrollado para lograr procesos democráticos al interior del organismo.
Descargas
Citas
Carrión, F. (2004). Los centros históricos en la era digital. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 20, 35-44. https://doi.org/10.17141/iconos.20.2004.60
Carrión Mena, F. (2010). El laberinto de las centralidades históricas en América Latina: el Centro Histórico como objeto del deseo. Ministerio de Cultura.
Castillo Mena, A., Rodríguez Alomá, P. y Montero Pantoja, C. (2022). Gobernabilidad y ciudadanía en la gestión de los Centros Históricos: la dimensión arqueológica en Puebla de los Ángeles. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural, 35, 17. https://doi.org/10.11144/Javeriana.apu35.gcgc
Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN). (2024, 5 de enero). https://gaceta.pueblacapital.gob.mx/media/k2/attachments/COREMUN.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (s. f.). Estrategias de desarrollo productivo subnacional: cómo abordar la gobernanza multinivel. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/gobernanza_multi-nivel_v5_vl.pdf
Consejo Ciudadano del Centro Histórico y Patrimonio Edificado de Puebla (CCCHPE). (2024). Inicio. Centro Histórico de Puebla. https://centrohistoricopuebla.org/
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). (1917, 5 de febrero). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla (CPELSP). (1917, 3 de octubre). https://www.congresopuebla.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=3572&Itemid=
Fukuyama, F. (2013). ¿Qué es la gobernanza? Gobernanza: Revista Internacional de Política, Administración e Instituciones, 26(3), 347-368. https://doi.org/10.1111/gove.12035
García, D. (2011). Estado de Derecho y Principio de Legalidad. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/tablas/r28801.pdf
Gómez, E., Varela, A. y Rivera, S. (2012). Mejores prácticas de gobernanza en los Consejos Consultivos Nacionales en materia agropecuaria y ambiental. Instituto para la Defensa del Interés Público, A. C. https://consejosconsultivos.mx/ebook/consejos_consultivos_nacionales_ebook.pdf
Herrero, M. (2003). Legitimidad política y participación. Anuario Filosófico. https://dadun.unav.edu/server/api/core/bitstreams/1acccdf4-4ef1-4e22-b964-f0d57ba7fcd8/content
Ley Orgánica Municipal (LOM). (2001, 23 de marzo). https://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file/InformacionFiscal/norm/77.01.ley.org.mpal.pue.pdf
López, S. y Merino, M. (2009). La rendición de cuentas en México: perspectivas y retos. Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2800/4.pdf
Luis, K. (2012). El siguiente paso en la conceptualización constitucional de la representación política: cumplir con las exigencias de la democracia actual. Cámara de Diputados. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-V-14-12.pdf
Moulaert, F., Parra, C. y Swyngedouw, E. (2014). Ciudades, barrios y gobernanza multiescalar en la Europa urbana. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 40(119). https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100001
Pérez, J. (2023). Informe Anual de Actividades 2023. Consejo Ciudadano del Centro Histórico y Patrimonio Edificado. https://centrohistoricopuebla.org/wp-content/themes/consejo2024/doctos/archivo/REPORTE_ANUAL_DE_ACTIVIDADES_2023_CPCCHYPE.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Buenas prácticas para un modelo de gobernanza económica territorial.
Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Centro Histórico del Municipio de Puebla (PPDUSCHMP). (2015, 23 de octubre). https://ojp.puebla.gob.mx/normatividad-municipal/item/download/2150_ab16ba130b44e3087fe0a4b736ce564d
Quintero Castellanos, C. E. (2017). Gobernanza y teoría de las organizaciones. Revista Perfiles Latinoamericanos, 25(50), 39-57. https://doi.org/10.18504/pl2550-003-2017
Reglamento de Gobierno y Gobernanza del Municipio de Puebla (RGGMP). (2024, 14 de febrero). p. 28. https://ojp.puebla.gob.mx/media/k2/attachments/Reglamento_Interior_de_la_Secretar%C3%ADa_General_de_Gobierno_del_Honorable_Ayuntamiento_del_Municipio_de_Puebla_T18_311222024.pdf
Rhodes, R. A. W. (1996). The New Governance: Governing without Government. Political Studies, 44(4), 652-667. (Original Work Published in 1996). https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.1996.tb01747.x
Rosas, F., Calderón, J., Campos, H. y Jiménez, P. (2018). Análisis del concepto de gobernanza territorial desde el enfoque del desarrollo urbano. Estado, Gobierno y Gestión Pública, 16(31), 175.210. https://doi.org/10.5354/0717-8980.2018.53699
Sociedad General de Vigilancia (SGS). (2023). ¿Cómo desarrollar prácticas de gobernanza sostenible? https://www.sgs.com/es-pe/noticias/2023/08/practicas-gobernanza-sostenible
Villarreal, M. (2009). Los consejos ciudadanos y la gestión pública en Nuevo León. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1016/1/Los%20consejos%20ciudadanos%20y%20la%20gesti%C3%B3n%20p%C3%BAblica%20en%20Nuevo%20Le%C3%B3n.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Decumanus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.