Caracterización desde la psicología ambiental de un ecosistema atípico en áreas verdes urbanas: discutiendo la relevancia de los factores ecobiológicos en ambientes salutogénicos

.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/decumanus.2022.1.3

Palabras clave:

Dimensiones sensoriales percibidas, ecosistemas, galería, matorral espinoso tamaulipeco, salutogénesis

Resumen

La investigación en psicología ambiental ha buscado las características que hacen que un escenario natural sea también un escenario salutogénico. Aunque se reconoce que las características naturales de los ambientes es lo que otorga la cualidad salutogénica, hay pocos estudios que especifican el hábitat usado como estímulo para provocar la respuesta salutogénica y, cuando lo hacen, recurren a categorías generales, como bioma. Las categorizaciones más específicas sobre un espacio natural y sus características son, desde la ecología, el ecosistema; y, sobre las características físicas, desde el paisajismo, las dimensiones sensoriales percibidas (DSP). El objetivo de este estudio es generar una galería de fotografías y pasarla por la dictaminación de expertos tanto en ecología, para que valoren el ecosistema matorral espinoso tamaulipeco (MET), como en paisajismo, para valorar las DSP. Treinta y cuatro fotografías obtuvieron puntajes aceptables, de las cuales la mayoría pertenece a las DSP Natural y Cohesiva, mientras que las DSP Protegida, Cultural y Serena obtuvieron menos representatividad. Se espera que la galería resultante pueda ser empleada, entre otros usos, para identificar las escenas con mayor calidad salutogénica dentro del MET y que este sea comparado con otros ecosistemas. Se discute la relevancia de considerar ecosistemas específicos al momento de buscar la promoción de la salud a través del contacto con la naturaleza, dadas las distintas biorregiones, sus disponibilidades de escenarios salutogénicos, sus capacidades para sostener áreas verdes urbanas de calidad y su relación con los ideales de conservación ambiental y cultural.

Biografía del autor/a

Eddy H. Del Carmen-Robles, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Pasante de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, Campus Victoria.
Matrícula 2071080220

Adrián A. Andaverde-Vega, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Profesor de tiempo completo en la Carrera de Psicología de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, Universidad Autónoma de Tamaulipas donde imparte materias asociadas a las bases biológicas del comportamiento y la cognición. Formación profesional de Licenciatura en Psicología y Maestría en Ciencia del Comportamiento, opción Neurociencias. Actualmente desarrolla investigación en las áreas de Neuropsicología, Psicofisiología y Psicología Clínica y de la Salud. Su trabajo científico incluye publicación de artículos, capítulos de libro, carteles, y ponencias, y dirección de tesis a nivel licenciatura y maestría.

Hugo Tirado-Medina

Ha realizado sus estudios de Licenciatura en Psicología, Maestría en Psicología de la Salud y Doctorado en Filosofía con Especialidad en Psicología en la Facultad de Psicología de la UANL. En el transcurso de su carrera participo como instructor en el laboratorio de Psicofisiología de la UANL, hasta llegar a coordinar dicho espacio. Siempre ha estado ligado a los espacios de formación académica y de investigación. Ha participado en diplomados de Neuropsicología y como organizador de congresos en este campo. Siendo parte de la plantilla de profesores de la UANL (Facultad de Psicología) por más de 16 años. Del 2018 a la fecha es catedrático en la Licenciatura, Maestría en la UATSCDH y ha impartido catedra en el Doctorado de la UAMCEH. Actualmente Coordina la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano. Junto con los profesores de los Cuerpos Académicas preparándose para la Renovación de CONACyT. Ha participado como autor y coautor en artículos y publicaciones relacionados con el bienestar, ecología y su relación con aspectos psicosociales.  

Citas

Alanís, E., Jiménez, J., González, M., Yerena, J., Cuéllar, G., y Mora-Olivo, A (2013). Análisis de la vegetación secundaria del matorral espinoso tamaulipeco, México. Phyton 82(2), 185-191.

Andrade, G., Remolina, F., Wiesner, D. y Montenegro, F. (2013). La Estructura Ecológica Principal en lo local. Propuesta de aplicación en la renovación urbana de Fenicia, Las Aguas, Bogotá. Revista nodo 16(8), 42-54.

Appleton, J., (1975). The Experience of Landscape. Reino Unido: John Wiley.

Balling, J. D. y Falk, J. H. (1982). Development of Visual Preference for Natural Environments. Environment and Behavior 14(1), 5-28. doi: 10.1177/0013916582141001.

Balling, J. D. y Falk, J. H. (2009). Evolutionary Influence on Human Landscape Preference. Environment and Behavior 42(4), 479-493. doi: 10.1177/0013916509341244.

Chemero, A. (2003). An Outline of a Theory of Affordances. Ecological Psychology 15(2), 181-195. doi: 10.1207/S15326969ECO1502_5.

CONABIO (s.f.). Ecosistemas de México, Matorrales. Biodiversidad mexicana. Consultado el 08 de agosto del 2021 https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/Matorral

CONAGUA (2021, 31 de abril). Monitor de Sequía de México. Servicio Meteorológico Nacional. Consultado el 11 de mayo del 2021 https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/monitor-de-sequia/monitor-de-sequia-en-mexico

Domínguez, T. G., González, H., Gonzalo, Estrada, A. E., Cantú, I., Gómez, M. V., Villarreal, J. A., Alvarado, M. S., Alanís, G. (2013). Diversidad estructural del matorral espinoso tamaulipeco durante las épocas seca y húmeda. Revista mexicana de ciencias forestales 4(17), 106-122.

Escurra, L. M. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de Psicología 6(1-2), 03-111.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (2018). Forests and Sustainable Cities. Italia: FAO.

Han, K. T. (2007). Responses to Six Major Terrestrial Biomes in Terms of Scenic Beauty, Preference, and Restorativeness. Environment and Behavior 39(4), 529-556. doi: 10.1177/0013916506292016.

Gibson, J. J. (1979). The ecological approach to visual perception. EUA: Houghton Mifflin.

González, H., y Cantú, I. (2001). Adaptación a la sequía de plantas arbustivas de matorral espinoso tamaulipeco. Ciencia UANL 4(4), 454-461.

Graciano-Ávila, G., Alanis, E., Treviño, E., González, M., Rubio-Camacho, E. y Mata, J. (2018). Caracterización y estructura florística de un grupo funcional vegetal del matorral espinoso tamaulipeco. Gayana-Botanica 75(1), 512-523.

Grahn P. y Stigsdotter U.K., (2010). The relation between perceived sensory dimensions of urban green space and stress restoration. Landscape and Urban Planning 94, 264-275. doi: 10.1016/j.landurbplan.2009.10.012.

Kaplan, R. y Kaplan, S. (1989). The Experience of Nature. A Psychological Perspective. EUA: Press Syndicate of the University of Cambridge.

Kaplan, S. (1995). The restorative benefits of nature: Toward an integrative framework. Journal of Environmental Psychology, 15(3), 169–182. doi: 10.1016/0272-4944(95)90001-2.

Kaplan, S. (2001). Meditation, Restoration, and the Management of Mental Fatigue. Environment and Behavior 33, 480-506. doi: 10.1177/00139160121973106.

Kyttä, M. y Kahila, M. (2005). The perceived quality factors of the environment and their ecoefficient accessibility. En: Gallis, C. Th. (Ed.), Forests, Trees and Human Health.

Maikov, K., Bell, S. y Sepp, K. (2008). An evaluation of the design of room characteristics of a sample of healing gardens. WIT Transactions on Ecology and the Environment 114, 223-232. doi: 10.2495/DN080231.

Malekinezhad, F. y bin Lamit, H. (2017). Investigation into Restoration Experience: The Effects of Perceived Sensory Dimension and Perceived Restorativeness. Preprints. doi:10.20944/preprints201708.0085.v1.

Malekinezhad, F., Courtney, P., bin Lamit, H., y Vigani, M. (2020). Investigating the Mental Health Impacts of University Campus Green Space Through Perceived Sensory Dimensions and the Mediation Effects of Perceived Restorativeness on Restoration Experience. Frontiers in Public Health, 8(578241), 1-14. doi: 10.3389/fpubh.2020.578241.

Memari, S., Pazhouhanfar, M., y Nourtaghani, A. (2017). Relationship between Perceived Sensory Dimensions and Stress Restoration in Care Settings. Urban Forestry and Urban Greening 26, 104-113. doi: 10.1016/j.ufug.2017.06.003.

Mora-Olivo, A., Martínez-Ávalos, J. G. (2012). Plantas silvestres del Bosque Urbano. México: Instituto de Ecología Aplicada, Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Pasini, M., Berto, R., Brondino, M., Hall, R. y Ortner, C. (2014). How to Measure The Restorative Quality of Environments: The PRS-11. Procedia-Social and Behavioral Sciences 159, 293-297. doi: 10.1016/j.sbspro.2014.12.375.

Pequeño-Ledezma M. A., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Aguirre-Calderón, O. A., González-Tagle M. A., y Molina-Guerra V. M (2017). Análisis estructural de dos áreas del matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México. Madera y Bosques, 23(1), 121-132.

Peron, E., Berto, R., y Purcell, T. (2002). Restorativeness, Preference and the Perceived Naturalness of Places. Medio Ambiente y Comportamiento Humano 3(1), 19-34.

Peschard, K. K., y Stigsdotter, U. K. (2013). Associations between park characteristics and perceived restorativeness of small public urban green spaces. Landscape and Urban Planning 112, 26-39. doi: 10.1016/j.landurbplan.2012.12.013.

Peschardt, K. K. (2014). Health Promoting Pocket Parks in a Landscape Architectural Perspective (Tesis doctoral). Dinamarca: Departamento de Geociencias y Manejo de Recursos Naturales, Universidad de Copenhagen.

Piedra, A. G. (2018). Actores, territorios y procesos de la urbanización del espacio: elementos y relaciones para entender la relevancia de la conservación ambiental en las ciudades. En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE), X Jornadas de Sociología. Conferencia llevada a cabo en las X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, en Ensenada, Argentina.

Qiu, L., y Busse, A (2015). Are Perceived Sensory Dimensions a Reliable Tool for Urban Green Space Assessment and Planning? Landscape Research 3(8), 37-41. doi: 10.1080/01426397.2015.1029445.

Rodríguez, J. P., Rodríguez-Clark, K. M., Baillie, J. M., Ash, N., Benson, J., Boucher, T., Brown, C., Burgess N.D.,… y Zamin, T. (2011). Definición de Categorías de UICN para Ecosistemas Amenazados. Conservation Biology 25, 21-29.

Sánchez S., Flores A., Cruz-Leyva I. A., y Velázquez A. (2009). Estado y transformación de los ecosistemas terrestres por causas humanas. En Sarukhán, J. (Ed.), Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio (pp. 75-129). México: CONABIO.

Sidenius, U. (2017). The Therapy Garden Nacadia®: The interplay between evidence-based health design in landscape architecture, nature-based therapy and the individual (Tesis doctoral). Dinamarca: Departamento de Geociencias y Manejo de Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad de Copenhague.

Stigsdotter U. K., Corazon S. S., Sidenius, U., Refshauge, A. D., y Grahn, P. (2017). Forest design for mental health promotion—Using perceived sensory dimensions to elicit restorative responses. Landscape and Urban Planning 160, 1-15. doi: 10.1016/j.landurbplan.2016.11.012.

Stoltz, J. y Schaffer, C. (2018). Salutogenic Affordances and Sustainability: Multiple Benefits With Edible Forest Gardens in Urban Green Spaces. Frontiers in Psychology 9(2344), 1-12. doi: 10.3389/fpsyg.2018.02344.

Stoltz, J. (2020). Perceived Sensory Dimensions. A Human Centred Approach to Environmental Planning and Design (Tesis doctoral). Suecia: Departamento de Geografía Física, Universidad de Estocolmo.

Stoltz, J. y Grahn, P. (2021). Perceived sensory dimensions: An evidence-based approach to greenspace aesthetics. Urban Forestry & Urban Greening 59, 1-9. doi: 10.1016/j.ufug.2021.126989

Urbina, S. J. (1988). Las condiciones ambientales urbanas como generadoras de estrés. Omnia, 4(11), 1-13.

van Herzele, A., (2005). A tree on your doorstep, a forest in your mind. Greenspace planning at the interplay between discourse, physical conditions, and practice. Países Bajos: Universidad de Wageningen.

Velarde, M. D., Fryb, G. y Tveit, M. (2007). Health effects of viewing landscapes – Landscape types in environmental psychology. Urban Forestry & Urban Greening 6, 199–212. doi: 10.1016/j.ufug.2007.07.001

von Lindern, E., Lymeus, F., y Hartig, T. (2017). The Restorative Environment: A Complementary Concept for Salutogenesis Studies. En Mittelmark M. B. et al. (Eds.), The Handbook of Salutogenesis (pp. 181-195). Suiza: Springer.

Vujčić, M. J., y Tomićević-Dubljevi, J. (2018). Urban forest benefits to the younger population: The case study of the city of Belgrade, Serbia. Forest Policy and Economics 96, 54-62. doi: 10.1016/j.forpol.2018.08.006

World Resources Institute (s. f.). Water Risk Atlas. Acueduct. Consultado el 08 de agosto del 2021 https://www.wri.org/aqueduct

Publicado

01-06-2022

Número

Sección

Reflexiones Contemporáneas