De la cultura como organismo vivo
DOI:
https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.60.14Resumen
El comprender el desarrollo de las culturas a partir de una analogía fisiológica, en que la historia resulta semejante a la de un organismo vivo, implica tanto la continuidad como la desaparición del cuerpo social. Si bien se trata de un ciclo vital que experimenta un principio y un fin, no hay una barrera estricta entre uno y otro. Es decir, tras la cúspide de la civilización deviene una nueva barbarie y este retornar o consiste en repetir el ciclo sobre los cimientos del anterior o, simplemente, en el final.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alejandra Gómez Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista Cuadernos Fronterizos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.