La retórica del menosprecio

Autores/as

  • Clara Eugenia Rojas Blanco UACJ

Palabras clave:

política, negligencia, lenguaje, reflexión.

Resumen

Se considera que tanto la palabra como cualquier otro símbolo son acciones o estrategias discursivas que contribuyen a (de)formar nuestra percepción e interpretación del entorno, persuadiéndonos a actuar en concordancia o discordancia. De manera especifica, el pensamiento feminista en retórica crítica, aporta el género como una categoría de análisis que nos permite profundizar la (re)visión histórica y la (re)valorización de los procesos de (ab)uso del lenguaje desde la experiencia de las mujeres y la (im)posibilidad de ser consideradas de manera equitativa en los procesos políticos, tanto tradicionales como de la  vida cotidiana.

Descargas

Citas

Karen Foss, Cindy Griffin & Sonja Foss, Feminist Rhetorical Theories.

Thousand Oaks, Sage, 1999.

Kenneth Burke, Grammar of Motives. Berkeley, University of

California press, 1969.

Gayatry C. Spivak, A critique of Postcolonial Reason. Cam b rid g e &

London, Harvard University, 1999.

Cheryl Glenn, Rhetoric Retold: Regendering the Tradition from Antiquity through the Renaissance. Carbondale and Edwardsville, Southern Illinois, University Press, 1997, p. 3.

Clara E. Rojas, The Rhetoric of Dismissal: Theorizing de Fronteriza/

Juarenses Political Activism from a Feminist Rhetorical Perspective.

Doctoral Dissertation, NMSU, 2006.

Descargas

Cómo citar

Rojas Blanco, C. E. (2016). La retórica del menosprecio. Cuadernos Fronterizos, (6). Recuperado a partir de https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/3340

Número

Sección

Chamizal