Las “marcas” del Banco Mundial en la Educación
DOI:
https://doi.org/10.20983/cuadfront.2018.43.16Palabras clave:
Banco Mundial en la Educación, políticas educativas, naciones latinoamericanasResumen
Es pertinente realizar un rastreo de la influencia del Banco Mundial en la educación por configu- rarse en una de las principales agencias de finan- ciamiento internacional en educación. La confe- rencia convocada en julio de 1944, por Churchill y Roosevelt en la ciudad de Bretton Woods, da origen a dos instituciones que delinean la econo- mía: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Descargas
Citas
J. Derrida, El lenguaje y las instituciones filosóficas (1990), p. 11. Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS
Banco Mundial, Ampliar oportunidades y construir competencias para los jóvenes. Una agenda para la educación secundaria. Mayol, Bogotá, 2005, p. 23.
E. DOMENECH, “El Banco Mundial en el país de la desigualdad: políticas y discursos neoliberales sobre diversidad cultural y educación en Amé- rica Latina”, en A. Grimson, Cultura y neoliberalismo. CLACSO, Buenos Aires, 2007.
Ibid., p. 76.
R. Díaz y G. Alonso, “Cultura, pedagogía y política. Algunos cruces entre educación popular e intercultural”. Cuadernos de Pedagogía, 2 (1997), Centro de Estudios en Pedagogía Crítica, Rosario, Argentina.
A. Díaz Barriga, “Dos miradas sobre la educación superior: Banco Mun- dial y la Unesco”. Momento Económico, 83 (enero-febrero, 1996). Ins- tituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Ciudad de México, pp. 2-7.
M. Soler Roca, “El Banco Mundial metido a educador”. Diálogos. Educa- ción y formación de personas adultas, IV, 21 (enero, 2000).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Cuadernos Fronterizos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista Cuadernos Fronterizos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.