Análisis de la política fiscal y monetaria y su efecto en el mercado accionario de México
DOI:
https://doi.org/10.20983/novarua.2021.23.7Palabras clave:
Precio de las acciones, Política monetaria, Política fiscal, Mercado de acciones, Índice S&P500Resumen
La presente investigación analiza la relación entre las variables macroeconómicas y su impacto en el precio de las acciones en México. El estudio toma en cuenta un modelo de valuación que permite la formulación de hipótesis y el modelo Arbitrage Pricing Theory (APT) para la creación de una ecuación econométrica, tomando en cuenta nueve variables macroeconómicas, seis pertenecientes a México: Tipo de cambio (peso mexicano-dólar), gasto público, inflación, indicador global de la actividad económica (IGAE), tasa de interés, exportaciones; y tres pertenecientes a Estados Unidos: producto interno bruto estadounidense (PIB) y tasa de interés, además del índice S&P500 perteneciente al mercado bursátil estadounidense. Los periodos representativos del modelo son mensuales, de febrero 1993 a marzo 2020, con excepción del tipo de cambio el cual es analizado de manera diaria.
Citas
Abarca, G., Rangel, J. y Benavides, G. (2010). Política monetaria y expectativas en el mercado cambiario: el caso del peso mexicano-dólar estadounidense de 2005 a 2009. Banco de México. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Jose-Rangel-6/publication/341590501_Politica_monetaria_y_expectativas_en_el_mercado_cambiario_el_caso_del_peso_mexicano-dolar_estadounidense_de_2005_a_2009/links/5f860169a6fdccfd7b5fb27c/Politica-monetaria-y-expectativas-en-el-mercado-cambiario-el-caso-del-peso-mexicano-dolar-estadounidense-de-2005-a-2009.pdf.
Acevedo, H. D. (2012). Revisión sistemática de literatura: Modelos de pronóstico índice Standard and Poor's 500 (Tésis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11691.
Agudelo, D. A. y Gutiérrez, Á. (2011). Anuncios macroeconómicos y mercados accionarios: el caso latinoamericano. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (48), 46-60. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/716/71623420005.pdf.
Banco de México (2021a). Ingresos y Gastos presupuestarios. Recuperado de: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=9&accion=consultarCuadro&idCuadro=CG2&locale=es#contenidoPrincipal.
Banco de México (2021b). Tipo de cambio peso dólar. Recuperado de: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=6&accion=consultarCuadro&idCuadro=CF373&locale=es.
Banco de México (2021c). Exportaciones totales de México. Recuperado de: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=1&accion=consultarCuadro&idCuadro=CE37&locale=es.
Banco de México (2021d). CETES 364 días Tasa de rendimiento promedio mensual. Recuperado de: https://www.banxico.org.mx/Indicadores/consulta/Instrumentos.action:
Blanchard, O., Amighini, A. y Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía (4ª Ed.). Universidad de Alcalá de Henares.
Castro, J. A., Chávez, M. F. y Rodríguez, C. E. (2016). La depreciación del peso mexicano durante 2012-2015 y su efecto en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Un análisis intersectorial. Economía Informa, 397, 105-121. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecin.2016.03.007.
Cavazos, G. y Rivas-Aceves, S. (2009). Relación entre la inflación y tasas de interés en México y Estados Unidos. Problemas del desarrollo, 40(157), 111-135. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0301-70362009000200005&script=sci_arttext.
Clavellina, J. L. (2018). Determinantes del tipo de cambio y su volatilidad. Economía UNAM, 15(45), 70-88. DOI: https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2018.45.406.
de Jesús, L. y Suárez, Y. C. (2017). Crecimiento económico y desempleo en el Estado de México: una relación estructural. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 3(1), 77-88. Recuperado de: https://periodicos.pucpr.br/Urbe/article/view/5407.
Díaz, M. y Vázquez, N. (2010). Sistema financiero mexicano; Estructura, funciones, importancia e instrumentos. Trillas.
Elton, E. J., Gruber, M. J., Brown, S. J. y Goetzmann, W. N. (2009). Modern portfolio theory and investment analysis: John Wiley & Sons.
Federal Reserve Economic Data (2021). Leading Indicators OECD: Reference series: Gross Domestic Product (GDP): Normalised for the United States. Recuperado de: https://fred.stlouisfed.org/series/USALORSGPNOSTSAM.
González, J. Z., Pérez, J. F. y Montoya, F. R. (2009). La crisis financiera y económica del 2008. Origen y consecuencias en los Estados Unidos y México. El cotidiano (157), 17-27. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/325/32512739003.pdf.
Hernández, J. L. (2008). La composición del gasto público y el crecimiento económico. Análisis Económico, XXIV(55), 77-102. Recuperado de: https://mpra.ub.uni-muenchen.de/id/eprint/68941.
Herrera, F. L. y Téllez, F. J. V. (2002). Variables económicas y un modelo multifactorial para la bolsa mexicana de valores: análisis empírico sobre una muestra de activos. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (29), 5-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/716/71602902.pdf.
Ibáñez, J. A. (2017). Análisis de los Ajustes de las Tasas de Interés de Estados Unidos y México. Universidad LaSalle. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56728925/Tasas_de_Interes_EU_y_Mexico-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1637718570&Signature=QZbE3VSGGneTyD17QguhYhhnuQpCR5NFoZn-C325~IhXOab26ARVyChewxjz6SRA43DHEv9T8iRqZxcjnbEbM-3HFCUiSFqmlVWTUGb0OHzITfdJZGodCZFs31XKyzUuOUb0K9hWNXTzidaZSVOYCZuZTe55b5~Pk2XujllaAL3o11Ho9SO5tIBgJe2dqvhaHPqhDNurWuBG9H3XE-lL1uT0ULz11nXdaKIUDcLSsWEUE8~-k3YgLbLuGZqAXQ14aCfZ6aJFeiW8ZIJR3NBIKVQKAQj9qzZ6RVcsq9di4RzYFhAXje2Gc9scgRrFTCmgt0r6supbKvuUs6zWKxvxEw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013). Índice Global de Actividad Económica. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/igae/default.html#Tabulados.
Juárez, G. I., de Guevara, R. L., & Paredones, R. M. (2019). Factores que explican el comportamiento del mercado accionario mexicano. Clío América, 13(25), 268-278. DOI: http://dx.doi.org/10.21676/23897848.3025.
López-Herrera, F. y Venegas-Martínez, F. (2012). Integración Financiera México-Estados Unidos: mercados accionarios y de derivados accionarios. Economía: teoría y práctica, (36), 179-196. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-33802012000100008&script=sci_arttext.
Macián, L. (2017). Estudio de los efectos de las principales variables macroeconómicas sobre la Bolsa (Tesis de maestría). Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/80051.
Macrotendence (2021). Tasa del Tesoro a 1 año. Recuperado de: https://www.macrotrends.net/2492/1-year-treasury-rate-yield chart?fbclid=IwAR0mX8xJWZQfs4Z6Yqr9ufPw6UgSCvIiBAuHu4iyAb4mps8XlXHVQpp5Qqo.
Malkiel, B. G. (1999). A random walk down Wall Street: including a life-cycle guide to personal investing. WW Norton & Company.
Mankiw, N. (2014). Macroeconomía. Antoni Bosch Editor.
Nordhaus, W. D. y Samuelson, P. A. (2010). Macroeconomía. Con aplicaciones a Latinoamérica (19ª Ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores.
Parkin, M. (2010). Fundamentos de teoría económica: Pearson Educación.
Pearce, D. K. y Roley, V. V. (1984). Stock prices and economic news (No. w1296). National Bureau of Economic Research. DOI: http://dx.doi.org/10.3386/w1296
Rayón, E. L. (2014). Modelos multifactores macroeconómicos desde la perspectiva del Arbitrage Pricing Theory (APT). Análisis Económico, 29(71), 113-135. Recuperado de: http://www.analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/125.
Schwartz, M. y Torres, A. (2000). Expectativas de inflación, riesgo país y política monetaria en México. Banco de México, 6. Recuperado de: https://www.banxico.org.mx/publications-and-press/banco-de-mexico-working-papers/%7BFE91F749-243D-11A5-286D-2588932B2F34%7D.pdf.
Sum, V. (2012). The effect of economic policy uncertainty in the US on the stock market performance in Canada and Mexico. International Journal of Economics and Finance, 4(11), 165-171. Recuperado de: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2089544.
Torres, F. y Rojas, A. (2015). Política económica y política social en México: desequilibrio y saldos. Problemas del desarrollo, 46(182), 41-66. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.06.001.
Vázquez, I. M. (2009). El impacto de la política fiscal en la inversión bursátil: el caso de CEMEX. Tiempo Económico, IV(13), 69-78. Recuperado de: http://tiempoeconomico.azc.uam.mx/wp-content/uploads/2017/07/13te5.pdf.
Yahoo Finance (2021). IPC Índice de Precios y Cotizaciones México. Recuperado de: https://finance.yahoo.com/quote/%5EMXX/history?p=%5EMXX.
Yahoo Finance (2021). S&P 500 Estados Unidos. Recuperado de: https://finance.yahoo.com/quote/%5EGSPC?p=^GSPC&.tsrc=fin-srch.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Adriana Astorga Medrano, María Alejandra Gutiérrez Chávez, Sergio Ignacio Villalba Villalba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; b) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).