Enseñanza del emprendimiento en la educación superior (diseño de una escala, análisis factorial y confiabilidad)

Autores/as

  • Virginia Guadalupe López Torres Universidad Autónoma de Baja California
  • Luis Ramón Moreno Moreno Universidad Autónoma de Baja California
  • Sósima Carrillo Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.20983/Novarua.2017.14.5

Palabras clave:

educación en emprendimiento, estudiantes universitarios, competencias

Resumen

La educación en emprendimiento es una estrategia que puede contribuir a que los futuros egresados de la educación superior creen fuentes de empleo y/o, al menos, se autoempleen. El objetivo de este trabajo es realizar el análisis factorial exploratorio de una escala que determine los niveles de educación en emprendimiento que recibe el estudiante universitario.

Para ello, primeramente se construyó la escala con base en la revisión del estado del arte, después se realizó un estudio piloto y, finalmente, con los datos obtenidos, se determinó su fiabilidad y validez. La muestra estuvo compuesta por sesenta y tres personas inscritas en la educación superior en instituciones ubicadas en la ciudad de Ensenada, Baja California.

Los resultados muestran un alfa de Cronbach > 0.9 en todos los factores. El análisis factorial mostró dos factores que explicaron el 76.919 % de la varianza. Se concluye que las propiedades psicométricas de la escala son adecuadas para medir la educación en emprendimiento de los estudiantes universitarios.

Citas

Buendía-Martínez, I., & Carrasco, I. (2013). Mujer, actividad emprendedora y desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(72), 21-45.

Campos Vázquez, R. M. (2015). El salario mínimo y el empleo: evidencia internacional y posibles impactos para el caso mexicano. Economía unam, 12(36), 90-106. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=363542904006

Capella Peris, C., Gil Gómez, J., Martí Puig, M., & Ruiz-Bernardo, P. (2016). Construcción de un cuestionario para medir el emprendimiento social en educación física. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 28, 169-188. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135047100014

Comisión de Comunidades Europeas (2003). Libro verde: el espíritu empresarial en Europa. Recuperado de www.oei.es/historico/etp/green_paper_final_es.pdf

Flores Payán, L., & Salas Durazo, I. A. (2015). Las brechas de género en la calidad del empleo en México. Una valoración basada en modelos de lógica difusa. Revista Análisis Económico, xxx(75), 89-112.

Hair, Jr., J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., & Black, W. C. (1999). Análisis multivariante. Madrid: Prentice Hall Iberia.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2017). Remuneraciones. Salarios en la industria manufacturera. Países seleccionados. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/datos/

Lahn, L. C., & Erikson, T. (2016). Entrepreneurship Education by Design. Education + Training, 58(7/8), 684-699.

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169. Recuperado de https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361

Mandel, R., & Noyes, E. (2016). Survey of Experiential Entrepreneurship Education Offerings among Top Undergraduate

Entrepreneurship Programs. Education + Training, 58(2), 164-178.

Montoya Suárez, O. (2007). Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercados: caso de es tudio. Scientia et Technica, xiii(35), 281-286. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.

oa?id=84903549

Munuera, M. P. y Gómez, F. (2016) Innovación y emprendimiento social en el proceso de enseñanza: nuevas narrativas universitarias.

Opción, 32 (8). pp. 329-348. http://eprints.ucm.es/39936/

Nielsen, S. L., & Stovang, P. (2015). DesUni: University Entrepreneurship Education through Design Thinking. Education + Training, 57(8/9), 977-991.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo xxi: visión y acción. Recuperado de http://www.

unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Pertuz-Peralta, V. P., Rojas-Caicedo, G. Y., Navarro-Rodríguez, A., & Quintero, L. T. (2016). Perfil docente y fomento de la cultura del emprendimiento: búsqueda de una relación. Educación y Educadores, 19(1), 29-45.

Restrepo Salgado, E., Tapasco Triviño, Ó. J., & Vidarte Claros, J. A. (2016). Perfil emprendedor de estudiantes de la tecnología en gestión agropecuaria, Universidad de Caldas. Ánfora, 23(41), 87-106.

Robinson, S., Neergaard, H., Tanggaard, L., & Krueger, N. F. (2016). New Horizons in Entrepreneurship Education: from Teacherled to Student-centered Learning. Education + Training, 58(7/8), 661-683.

Sanabria-Rangel, P. E., Morales- Rubiano, M. E., & Ortiz-Riaga, C. (2015). Interacción universidad y entorno: marco para el emprendimiento. Educación y Educadores, 18(1), 111-134.

Secretaría de Educación Pública (2015). Modelo de emprendedores para la educación media superior. Recuperado de http://www.emprendedores.sems.gob.mx/

Seikkula-Leino, J., Satuvuori, T., Ruskovaara, E., & Hannula, H. (2015). How Do Finnish Teacher Educators Implement Entrepreneurship Education? Education + Training, 57(4), 392-404.

Simón, J. D. (2013). Sistematizando experiencias sobre educación en emprendimiento en escuelas de nivel primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(56), 159-190.

Toca Torres, Claudia. (2010). “Consideraciones para la formación en emprendimiento: Explorando nuevos ámbitos y posibilidades”. En: Estudios Gerenciales, 26 (117), 41-60. Fecha de consulta: 04/11/2014. Disponible en: <http://www.scielo.org. co/ scielo.php?script=sci_ ar t text&pid=S0123-59232010000400003&lng =en&tlng=es>

Véliz Capuñay, C. (2017). Análisis multivariante. Métodos estadísticos multivariantes para la investigación. México: Cengage Learning.

Zapata Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 16(1), 69-102.

Descargas

Publicado

2017-12-12

Número

Sección

Artículos