Productividad investigadora en las universidades públicas mexicanas: área de administración, 2000-2013
Palabras clave:
productividad investigadora, calidad, educación superior, artículos científicos, factor de impactoResumen
El objetivo principal de este trabajo es determinar la cantidad de artículos en revistas científicas publicados por los investigadores de treinta y dos Instituciones Públicas de Educación Superior (ies) en México para el periodo 2000-2013 del área de administración. Adicional a esto, se evalúa la calidad de las revistas en las cuales publican a través del Factor de Impacto (FI) de las mismas. Se supone que la calidad y competitividad de las ies puede ser medida a través de la productividad investigadora, asumiendo que es por medio de la investigación y su difusión que se cumple con el objetivo de repercutir en la generación de conocimiento en beneficio de la sociedad. Además, se considera que la medición de la calidad a través de la productividad científica contribuye al fortalecimiento de la educación superior en México y esto origina un mayor nivel de desarrollo. De igual manera, el análisis realizado, indaga acerca del grado académico de los investigadores y su incorporación o no en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Para el logro de los objetivos se realizó un estudio descriptivo mediante el análisis de documentos en tres bases de datos: EBSCO, SciELO y Redalyc. Como unidades de análisis se consideró el número de artículos, el fi de la revista de forma individual y en conjunto como un índice por investigador y por institución.
Citas
Abramo, G., T. Cicero y C. D´Angelo (2013). “The impact of unproductive and top researchers on overall university research performance”. Journal of Informetrics, vol. 7, núm. 1, pp.166-175.
Aksnes, D., J. Schneider, y M. Gunnarsson (2012). “Ranking national research systems by citation indicators a comparative analysis using whole and fractionalized counting methods”. Journal of Informetrics, vol. 6, núm 1., pp. 36-43.
Álvarez, R. (1984). Universidad, investigación y productividad. Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Amado, M., J. Sevilla, J. Galaz, y R. Brito (2013). “Análisis preliminar de la productividad académica en los institutos tecnológicos mexicanos”. Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. 4, núm. 11, pp. 125-135.
Araújo, J.; R. Arencibia, y R. Torricella (2005). “Estudio de la producción científica de los investigadores cubanos durante el periodo 1988-2004”. Revista CENIC ciencias químicas, vol. 36, número especial, pp. 2-17.
Arencibia, R. y J. Araújo (2004). “La producción científica cubana en la bibliografía española de ciencia y tecnología 1995-2001”. Revista Española de Documentación Científica, vol. 27, núm. 4, pp. 469-481.
Auranen, O. y M. Nieminen (2010). “University research funding and publication performance an international comparison”. Research Policy, vol. 39, núm. 6, pp. 822-834.
Boyer, E. y S. Fredin (1997). Una propuesta para la educación superior del futuro. México: UAM-Azcapotzaldo-FCE.
Chan, K.; H. Fung y W. Leung (2006). “International business research trends and school rankings”. International Business Review, vol. 15, núm. 4, pp. 317-338.
Contreras, C.; G. Edwards y A. Mizala (2006). “La productividad científica de economía y administración en Chile. Un análisis comparativo”. Cuadernos de economía, vol. 43, núm. 128, pp. 331-354.
De la Peña, J. (2011). “Measuring cientific production: uses and abuses”. En Cetto, A., A. Gamboa y J. Octavio (comps.) Calidad e impacto de la revista iberoamericana. México: UNAM, pp. 45-58
Esquivel, G. (2002). “Producción científica e impacto de los economistas académicos en México”. Economía Mexicana, vol. 11, núm. 1, pp. 5-30.
Extremeño, A. (2003). “Análisis de la producción científica española en ciencia política a través de la base de datos ECOSOC”. Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 26, pp. 295-312.
Farci, G. (2007). “Patrones metodológicos en la evaluación de la productividad y producción investigativa”. Investigación y Postgrado, vol. 22, núm. 1, pp. 187-205.
Gibbons, M., C. Limoges, H. Nowotny, S. Schwartzman, P. Scott, y M. Trow (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Pomares-Corredor, S.A.
Guerra, D. (1998). Las instituciones de educación superior y la transición de fin de siglo. III Congreso Nacional de la Sociedad de ex-alumnos de la Escuela Superior de Medicina, Mazatlán, Sinaloa.
Guerra, M. (2007). “Comportamiento de la productividad y la autoría en las revistas cubanas especializadas en bibliotecología y ciencia de la información 2000-2006”. ACIMED, vol. 16, núm. 6, pp. 47-53.
Jiménez, B. (1994). “Elementos para evaluar la productividad individual: investigación del docente universitario”. Revista Espacios Digital, vol. 15, núm. 3.
Koljatic, M. y M. Silva (2001). “The international publication productivity of Latin American countries in the economics and business administration fields”. Scientometrics, vol. 51, núm. 2, pp. 381-394.
Moed, H.; F. de Moya, C. López y M. Visser (2011). “Is concentration of university Research associated with better Research performance?”. Journal of Informetrics, vol. 5, núm. 4, pp. 649-658.
Moya, F., Z. Chinchilla, E. Corera, B. Vargas, F. Muñoz y V. Herrero (2005). “Análisis de dominio institucional: la producción científica de la universidad de Granada (SCI 1991-99)”. Revista Española de Documentación Científica, vol. 28, núm. 2, pp. 170-195.
Mussi, B., J. Olivas, V. Portillo y F. Villalobos (2005). “Producción de los profesores funcionarios de psicología en España en artículos de revistas con factor de impacto de la Web of Science”. Psicothema, vol. 17, núm.4, pp. 539-548.
Nelson, R. y N. Rosenberg (1993). Technical Innovation and National Systems: A Comparative Analysis. New York: Oxford.
Paredes, E., N. Pérez y C. Ramos (2005). “Gestión de información para medir la producción y productividad científica de la facultad de ciencias de la universidad central de Venezuela”. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, vol. 2, núm.1, pp. 47-63.
Parnas, D. (2007). “Stop the numbers game”. Comunicaciones de la ACM, vol. 50, núm. 11, pp. 19-21.
Phusavat, K.; S. Ketsarapong, J. Ranjan y B. Lin (2011). “Developing a university classification model from performance indicators”. Performance Measurement and Metrics, vol. 12, núm. 3, pp. 183-213.
Puchet, M. (2001). “Presencia en revistas académicas de los artículos sobre la economía mexicana y productividad de los economistas académicos de México”. Economía Mexicana, vol. 10, núm. 1, pp. 5-35.
Rueda, M. (2004). “La evaluación de la relación educativa en la universidad”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 6, núm. 2, pp. 1-10.
Sanz, E. y N. Conforti (2005). “Análisis de la actividad científica de la facultad de humanidades de la universidad de mar de plata, durante el periodo 1998-2001”. Revista Española de Documentación Científica, vol. 28, núm. 1, pp. 196-205.
Siemens, J., S. Burton, T. Jensen y N. Mendoza (2005). “An examination of the relationship between research productivity in prestigious business journals and popular press business school rankings”. Journal of Business Research, vol. 58, núm. 4, pp. 467- 476.
Tofallis, C. (2012). “A different approach to university rankings”. Higher Education, vol. 63, núm. 1, pp. 1-18.
Varela, G. (2006). “The higher education system in México at the threshold of change”. International Journal of Educational Development, vol. 26, núm. 1, pp. 52-66.
Wu, H., J. Chen y H. Zhuo (2012). “Ranking universities based on performance evaluation by a hybrid MCDM model”. Measurement, vol. 45, núm. 5, pp. 856-880.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; b) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).