Razones y características de emprendimiento en estudiantes de Administración de Empresas en la División Multidisciplinaria en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Authors

  • Diana Karina Burciaga Sandoval Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Fany Thelma Solís Rodríguez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

DOI:

https://doi.org/10.20983/novarua.2017.15.2

Keywords:

Emprendimiento, estudiantes universitarios, Universidad Autónoma de Ciudad Júarez

Abstract

El emprendimiento puede ser visto como una fuente de desarrollo para el país, ya que implica generación de autoempleo para los universitarios. En cuanto a la formación académica, la educación universitaria le otorga al estudiante el conjunto de conocimientos y habilidades para su desempeño profesional, esto incluye la administración de un negocio propio. Por esto, se considera importante identificar las razones que tienen los estudiantes para emprender su propio negocio, así como las habilidades personales y profesionales que los conducen a dicho emprendimiento. Al respecto, esta investigación es descriptiva y transversal con enfoque cuantitativo a través de la técnica de encuesta realizada a una muestra aleatoria estratificada de 276 estudiantes del programa de Administración de Empresas de la División Multidisciplinaria en Ciudad Universitaria  e la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, los cuales cursaron clases en el periodo agosto-diciembre, 2016. Esta investigación permite obtener una noción de las áreas que se pueden fortalecer en materia de emprendimiento en dicho programa educativo, puesto que se considera importante fomentar el nivel de conocimiento sobre el emprendimiento, en virtud de que son los estudiantes quienes probablemente sean en un futuro dueños de empresas que aporten beneficios de manera local y nacional con la generación de empleos. En virtud de ello, se obtuvo que la iniciativa, la comunicación, el liderazgo y la innovación son consideradas como las principales habilidades, siendo la formación académica que reciben la que fortalece dichas habilidades para emprender un negocio.

References

Alcaraz, R. (2004). Efectividad del Curso de Emprendedores, en el desarrollo del perfil emprendedor del alumno [archivo PDF].

Recuperado de http://www.mty.itesm.mx/rectoria/dda/rieee/pdf-II/s1/01DAFRafaelAlcarazFinal.pdf.

Allen, K. y Meyer, E. (2012). Empresarismo, construye tu negocio. México: McGraw-Hill.

Bessant, J. y Tidd, J. (2011). Innovation and entrepreneurship. Reino Unido: Wiley.

Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento [archivo PDF]. Chile: Intec. Recuperado de http://recursos.ccb.org.co/bogotaemprende/portalninos/contenido/

doc2estadodelarteenlaensenanzadelemprendimiento.pdf.

Crespo, T., López, J., Peña, J. y Carreño, F. (2003). Administración de empresas, volumen II (1.º ed.). España: Mad, S. L.

Freire, A. (2004). Pasión por emprender, de la idea a la cruda realidad [archivo PDF]. Argentina: Aguilar. Recuperado de https://claseadministracion.files.wordpress.com/2012/04/pasionporemprender.pdf.

Garavan, T. y O’Cinneide, B. (1994). Entrepreneurship education and training programmes: A review and evaluation. Journal of European Industrial Training, 18, 8, 3-13.

Global Entrepreneurship Monitor (2014). Reporte Nacional 2014 México [archivo PDF]. Recuperado de http://www.gemconsortium.org/docs/3616/gem-2014-global-report.pdf

González, J. y Rodríguez, M. (2008) Diagnóstico y valoración del nivel de desarrollo del espíritu empresarial (Entrepreneurship) de los estudiantes de la Facultad Seccional Sogamoso de la uptc. Revista científica pensamiento y gestión, 24, 232-234.

Graña, F. (2002). Creación de Empresas: Factores asociados al éxito emprendedor en cinco empresas argentinas (tesis de maestría). Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Hamidi, D., Wennberg K. y Berglund, H. (2008). Creativity in entrepreneurship education. Journal of Small Business and Enterprise Development, 15, 304.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill

Hitt, M., Ireland, D. y Hoskisson, R. (2008). Administración estratégica. México: Cengage Learning Editores.

Hynes, B., Costin, Y., Birdthistle, N. (2011). Practice-based learning in

entrepreneurship education. Higher Education, Skills and Work-based Learning, 1, 16-18.

Kirby, D. (2004). Entrepreneurship education: Can business schools meet the challenge? Education + Training, 46, 510-513.

Lucian Blaga University of Sibiu, (2015). Aspects of entrepreneurship and entrepreneurial education in Romania. Studies in Business and Economics, 10, 54.

Macías, G. y Parada, L. (2013). Mujeres, su participación económica en la sociedad. México Universitaria.

McClelland, D. (1967). The Achieving Society. New York: D. Van Nostrand Company.

Olivera, E. y Olmedo L. (2009, Dic) Características emprendedoras de egresados de contador auditor e ingeniería en administración de empresas de la Universidad Católica del Maule. UC Maule, Revista académica, 37, 53-54.

Robson, P. y Bennet, R. (2000). SME growth: The relationship with business advice and external collaboration. Small Business Economics, 15, 193.

Shapiro, E. y Stevenson, H. (2014). Make your own luck. New York: Primento.

Vázquez, J. (2014). Creación de empresas en torno a las universidades por los ex alumnos de las mismas: un análisis del ITESO (tesis doctoral). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente,

México.

Published

2018-03-09